Acceso Colaboradores
Código de Referencia: ES.24089.AHP/1.7.1
Título /Nombre Atribuído: Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas
[f]
01-01-1991
/
31-12-2013
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística:
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
La profesión de Perito Agrícola que antecede a la actual ingeniería técnica agrícola fue creada por Real Decreto de 1 de septiembre de 1855, durante el reinado de Isabel II y siendo ministro Alonso Martínez y dio a la profesión un sesgo marcadamente tecnológico, en el cual se establecía que se debía seguir un plan de estudios en régimen de internado, el cual comprendía un examen de ingreso y cuatro cursos académicos. Desde su instauración, la profesión fue concebida como una forma de dotar a los servicios administrativos de personal experto en las nuevas técnicas agronómicas. Ya entrado el siglo XX, se les dio una nueva estructuración a partir de la Ley del 29 de abril, sobre Reordenación de las Enseñanzas Técnicas, en cuyo desarrollo se promulgó un decreto, que reconoció y definió una pluralidad de especialidades. Las facultades profesionales propias de la Ingeniería Técnica Agrícola fueron establecidas por el Real Decreto 148/1969 y el Decreto 2094/1971, de 13 de agosto, este último se constituyó a partir de entonces como la norma fundamental en materia de atribuciones. Al mismo tiempo, en él se estableció la equiparación entre los Ingenieros Técnicos Agrícolas de las distintas especialidades y los antiguos Peritos Agrícolas.
Ley 12/86, de 1 de abril, por la que se regulan las atribuciones profesionales de Arquitectos Técnicos e Ingenieros Técnicos supuso un cambio radical en la regulación de las profesiones técnicas tituladas que se incluían en su ámbito de aplicación.
Así se sentaron las bases para que las atribuciones profesionales de los Arquitectos e Ingenieros Técnicos fueran plenas en el ámbito de sus especialidades. Y esa plenitud implica que no puede haber más limitaciones que las que se deriven de la formación y los conocimientos de la técnica propia de su titulación, y que no podrán imponerse válidamente limitaciones cuantitativas o establecerse situaciones de dependencia en su ejercicio profesional respecto de otros técnicos universitarios.
Por Orden del Ministerio de Agricultura de 27 de noviembre de 1947 fueron constituidos oficialmente los Colegios de Peritos Agrícolas, a los que más tarde en 1967 se incorporaron los Ingenieros técnicos Agrícolas.
Respecto al Colegio de León aunque se ha hallado una circular de Agosto de 1964 relacionada con el mismo,se inscribe en el Registro de Colegios Profesionales por una Orden de la Consejería de Presidencia y Administración Territorial de 10 de Noviembre de 2003 y sus estatutos se aprueban un año después por la Orden 1144/2004.
Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido: Proyectos de naves, almacenes,explotaciones, además de valoraciones, informes o memorias.
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización:
Condiciones de Acceso:
Condiciones de Reproducción: Sujeta a la norma vigente, sólo se limita la reproducción de la documentación que se encuentra en mal estado de conservación o no pueda ser objeto de consulta según sus normativas de acceso.
Lengua/escritura(s) de los Documentos: Castellano.
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: Bueno
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
ISAD(G): Norma Internacional General de Descripción Archivística, 2.ª ed., 2000.
BONAL ZAZO, José Luis; GENERELO LANASPA, Juan José y TRAVESÍ DE DIEGO, Carlos. Manual de Descripción Multinivel: Propuesta de adaptación de las normas internacionales de descripción archivística. [Valladolid]: Junta de Castilla y León, 2 ed. rev., 2006.
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España