Imagen de cabecera

Detalle Unidad


2.03. Comisión Gestora del Cuerpo Facultativo de Archivos, Bibliotecas y Museos

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.28079.BNE-A/2.3

Título /Nombre Atribuído: 2.03. Comisión Gestora del Cuerpo Facultativo de Archivos, Bibliotecas y Museos

[c] 01-01-1936 / 31-12-1937

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística:

Historia Institucional/Reseña Biográfica: Por Decreto de 5 de agosto de 1936 el Gobierno de la República cesa en sus funciones a la Junta Facultativa de Archivos, Biblioteca y Museos, a su Consejo Asesor y a los inspectores técnicos del Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos, y para sustituirlos en todas sus atribuciones y “regir los asuntos del Cuerpo” nombra una Comisión Gestora. Integrada por funcionarios del citado Cuerpo Facultativo de Archivos, Bibliotecas y Museos, la preside Tomás Navarro Tomás, y forman parte de ella como vocales José Aniceto Tudela de la Orden, Luisa Cuesta Gutiérrez, Teresa Andrés Zamora, Francisco Rocher Jordá, Ricardo Martínez Llorente y Ramón Iglesia Parga, actuando como secretario Juan Vicens de la Llave. La Comisión Gestora desarrolla sus actividades hasta fines de marzo de 1937.
La caída del Gobierno presidido por José Giral y la llegada de los comunistas al Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes provocan que los miembros de la Comisión Gestora pongan sus cargos a disposición del nuevo Ministro, Jesús Hernández. El nuevo Director General de Bellas Artes, José Renau, aunque acepta las dimisiones, dispone que continúen en sus puestos hasta que se hagan nuevos nombramientos. Sin embargo, el Ministerio nunca designó nuevos miembros para la Comisión Gestora. Las difíciles circunstancias vividas entre octubre y diciembre de 1936 (asedio de Madrid por las tropas franquistas, marcha del Gobierno de la República a Valencia y evacuación urgente del tesoro artístico a la nueva capital de la República), y el propósito de los dirigentes comunistas del Ministerio de reorganizar a fondo sus estructuras, con el objetivo de centralizar las tareas de protección del tesoro artístico y de colocar a éste bajo el control exclusivo de la Dirección General de Bellas Artes, son los factores que explican que los miembros de la Comisión Gestora permanecieran en sus puestos hasta que ésta fue reemplazada por un nuevo organismo que asumió sus competencias y que extendía sus funciones más allá del Cuerpo Facultativo: el Consejo Central de Archivos, Bibliotecas y Tesoro Artístico.

Forma de Ingreso: OTROS

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido:

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización:

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso:

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: ---

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España