Acceso Colaboradores
Código de Referencia: MX.9000.AHUIA/3.24
Título /Nombre Atribuído: 3.24 Archivo de José M. Gallegos Rocafull
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística:
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
José M. Gallegos Rocafull nació en 1895, en Cádiz, España. Realizó en esta
ciudad sus estudios superiores hasta ser el canónigo lectoral de la catedral
de Granada. El gobierno republicano lo comisionó para desempeñar labores
diplomáticas ante la Santa Sede, por lo que al triunfo de la causa nacionalista
tuvo que abandonar su país y emigrar a México en 1939, después de una estancia
en Francia.
Se dedicó a escribir sobre temas filosóficos y teológicos. Impartió clases de
filosofía en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma
de México y en la Universidad Iberoamericana.
Colaboró en periódicos como Novedades, escribiendo artículos dominicales
y la sección dominical “El Evangelio del domingo”.
Algunas de sus obras más destacadas son: La agonía de un mundo, El pensamiento
mexicano en los siglos XVI y XVII, Personas y masas: en torno al problema
de nuestro tiempo, La visión cristiana del mundo económico, La doctrina política del
P. Francisco Suárez, El hombre y el mundo de los teólogos españoles de los siglos de
oro. Su obra abarca diversos temas: el filosófico, el histórico, el místico y el
teológico.
El archivo nos permite adentrarnos en el pensamiento de Gallegos Rocafull,
conocer cuáles eran sus inquietudes como persona, como filósofo y
como sacerdote en un mundo cada vez más marcado por el aspecto económico
y la despersonalización del ser humano. Sus experiencias personales
y su contexto en general son de una marcada presencia en su obra, sobre
todo la guerra. Gallegos Rocafull murió en Guadalajara, Jalisco, el 12 de
junio de 1963.
Forma de Ingreso: OTROS
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
Donado por el maestro Jorge Palacios Treviño en 2003, los folios del fondo
se encuentran integrados en 68 expedientes. Están fechados entre 1925
y 1963. Fue respetada su clasificación original previa. Hay folios repetidos,
sin embargo, se cuenta con un catálogo editado por la Universidad que
facilita la búsqueda.
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización:
Condiciones de Acceso:
Condiciones de Reproducción:
Lengua/escritura(s) de los Documentos:
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: ---
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España