Acceso Colaboradores
Código de Referencia: MX.9000.AHUIA/3.37
Título /Nombre Atribuído: 3.37 Colección documental del Movimiento Estudiantil de 1968
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística:
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
Durante el periodo que cubre los meses de julio a octubre de 1968, la ciudad de
México fue el centro de un movimiento estudiantil, similar al vivido en Francia,
que llegó a tener una considerable importancia nacional. En esos mismos meses
una huelga afectó a la Universidad Nacional Autónoma de México, grandes manifestaciones
se realizaron por las calles de la ciudad, como la manifestación del
Silencio. El movimiento estudiantil se inició el 22 de junio cuando estudiantes
de las vocacionales 1 y 5 del Instituto Politécnico Nacional y de la preparatoria
particular Isaac Ochoterena fueron reprimidos por un cuerpo de granaderos,
que posteriormente se apropiaron de las instalaciones de la Vocacional 5.
El 1 de agosto, el rector de la UNAM, Javier Barros Sierra, organizó
una manifestación para protestar por la represión y al ir adquiriendo más
fuerza el movimiento, el Estado respondió con mayor represión, detenciones,
desaparecidos y muertos. Los líderes de 38 escuelas y facultades de la
UNAM organizaron el Consejo Nacional de Huelga, órgano encargado de
dialogar con las autoridades y pidieron un diálogo abierto y público con el
presidente Gustavo Díaz Ordaz.
El rector Barros Sierra renunció al ser tomadas por el ejército las instalaciones
universitarias; los estudiantes exigían la libertad a todos los presos
políticos, retiro de las tropas de todos los planteles educativos, derogación
de los artículos 145 y 145 bis del Código Penal, renuncia del jefe de policía
del Distrito Federal y del regente del Distrito Federal y cese de la represión.
Esta colección está formada por material hemerográfico (recortes, revistas,
volantes, folletos), libros y cómics sobre el movimiento estudiantil. Tiene
una gran cantidad de declaraciones, invitaciones y volantes del Consejo General
de Huelga y de otras organizaciones estudiantiles. Los recortes son de
los periódicos Excélsior, El Día, El Heraldo, así como de las revistas Siempre y
su suplemento cultural, Por qué.
Forma de Ingreso: OTROS
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
Fue donada en 1999 y cubre los años de 1968 a 1984. En su mayor parte
abarca información aparecida entre julio y octubre de 1968. Los documentos
posteriores son estudios e interpretaciones de los acontecimientos ocurridos
en octubre de 1968. Son 699 documentos divididos en 8 cajas AG-12
con ordenación previa a la adquisición, realizada en formatos. Existe un
catálogo publicado de la Colección.
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización:
Condiciones de Acceso:
Condiciones de Reproducción:
Lengua/escritura(s) de los Documentos:
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: ---
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España