Acceso Colaboradores
Código de Referencia: ES.28005.AGA/4.3
Título /Nombre Atribuído: Organizaciones de Ayuda a Republicanos Españoles en México
Título /Nombre Paralelo: Aid Organizations for Spanish Republicans in Mexico
[c]
26-07-1939
/
27-11-1942
Nivel de Descripción: Grupo de Fondos
Enlace a PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/12876996
Contiene unidades en PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/contiene/12876996
Historia Archivística:
El restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre el Reino de España y los Estados Unidos Mexicanos en marzo de 1977 propició la extinción jurídica de la Embajada de la República Española en el Exilio y el cierre de su sede de la calle Londres en la capital mexicana. En aquel momento, Manuel Martínez Feduchy, Embajador en México de la República Española, hizo entrega del edificio y de los bienes muebles a los nuevos representantes diplomáticos.
El Ministerio de Asuntos Exteriores recibió un inmueble en pésimas condiciones de mantenimiento que albergaba un importante caudal documental. Con estancias repletas de documentos, en condiciones deficientes de conservación, que precisaban de ser recuperados y organizados.
En 1978, Vicenta Cortés Alonso, Inspectora General de Archivos, fue requerida para volar a México, visitar la sede y redactar un informe. Entre otros fondos, en las salas del sótano, instalado en ocho armarios archivadores, se identificó el fondo de la Delegación de la Junta de Auxilio a los Republicanos Españoles, JARE, en México y sus organismos sucesores, 1939-1948.
Un informe posterior, emitido por el personal del Ministerio de Asuntos Exteriores, permitió la elaboración de una relación básica de contenidos y se concretó el embalaje y traslado por mar a España de toda la documentación allí custodiada.
Los archivos de la JARE, fueron depositados en dependencias del Ministerio de Asuntos Exteriores. Sin embargo, en lugar de ingresar directamente en el Archivo General del Ministerio, pasaron a manos del servicio de documentalistas de la Subdirección General de Documentación, Organización e Informática, dependiente de la Secretaría General Técnica.
Entre 1981 y 1982 se llevaron a cabo trabajos de identificación, organización y descripción.
En la fase de identificación de la masa documental, se reveló la existencia de conjuntos documentales producidos por la Delegación de la JARE en México, por la Comisión Administradora del Fondo de Auxilios a los Republicanos Españoles, CAFARE, y por el Comité Técnico del Fideicomiso de Ayuda a los Republicanos Españoles, CTFARE, entendidos como organismos sucesores ya que, a nivel funcional, estas tres instituciones ejercieron siempre las mismas actividades.
Dado el desorden y mal estado de conservación, en el Ministerio de Asuntos Exteriores, se acometieron las labores oportunas para conservar la ordenación por secciones y series en los casos en los que fue posible. Cuando las circunstancias impidieron respetar el orden original, optaron por clasificar por materias y, dentro de éstas, por orden cronológico.
A partir de la ordenación efectuada, elaboraron los inventarios con los correspondientes índices, alfabéticos de materias y onomástico.
En noviembre de 2012, la documentación ingresó en el Archivo General de la Administración por medio de transferencia y, se acometieron los procesos de reinstalación, asignación de signatura y normalización de la descripción sobre los parámetros establecidos por la norma internacional de descripción archivística.
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
Este grupo de fondos contiene documentación producida por la Delegación en México de la Junta de Auxilio a los Republicanos Españoles (1939-1942) y las instituciones herederas de sus funciones, véase, la Comisión Administradora del Fondo de Auxilio a los Republicanos Españoles (1942-1945), en un primer momento, y el Comité Técnico del Fideicomiso de Ayuda a los Republicanos Españoles (1945-1948), cuando la actividad de la Comisión se dio por finalizada.
La rapidez en la constitución de una nueva institución una vez decretada la desaparición de la JARE, y la misma inmediatez en la constitución del Comité, favoreció que se puedan encontrar expedientes incoados por uno de estos organismos, pero finalizados por cualquiera de sus sucesores.
En todo caso, la mayor parte del fondo está conformada por expedientes de los españoles auxiliados, documentos tramitados por la Sección de Socorros, con las distintas denominaciones que ésta tuvo a lo largo del tiempo, que se han convertido en una fuente excepcional para la identificación de las personas españolas exiliadas tras la guerra civil.
Otra parte pertenece a los diferentes órganos e instituciones creadas por la JARE para implementar esas ayudas entre los refugiados y las empresas que alentó durante su etapa de actividad. De ahí, varias series como, por ejemplo, los expedientes de alumnos del Instituto Hispano-Mexicano Ruiz Alarcón, las solicitudes de ingreso en establecimientos médicos autorizadas por la Cooperativa Española de Asistencia Médico-Farmacéutica, las solicitudes de asistencia atendidas por el Comité Femenino o los proyectos, los presupuestos y los dictámenes resueltos por el Gabinete Hispano-Mexicano de Estudios Industriales.
En menor volumen, comprende documentación referida a las labores acometidas desde la CAFARE y el CTFARE.
También se conservan libros auxiliares, libros de caja y libros mayores, testimonio de la contabilidad practicada durante el período de vigencia de estas instituciones.
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización:
Condiciones de Acceso:
Condiciones de Reproducción:
Lengua/escritura(s) de los Documentos:
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: Bueno
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Como fuentes complementarias pueden consultarse:
1. Centro Documental de la Memoria Histórica:
Fondo Esplá Rizo, Carlos. Código PARES: 117009
2. Fundación Indalecio Prieto
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España