Imagen de cabecera

Detalle Unidad


ACCIÓN CATÓLICA ESPAÑOLA (A.C.E.)

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.37274.AUPSA/2.0//A.C.E.

Título /Nombre Atribuído: ACCIÓN CATÓLICA ESPAÑOLA (A.C.E.)

Título /Nombre Formal: ACCIÓN CATÓLICA ESPAÑOLA (A.C.E.)

[f] 31-10-1926 / 31-12-2018

Nivel de Descripción: Grupo de Fondos

Área de Contexto

Historia Archivística: Los fondos de Acción Católica Española se conservan en el Archivo de la Universidad Pontificia de Salamanca desde julio de 2018.

Historia Institucional/Reseña Biográfica: La Acción Católica en España nace en 1926, impulsada por los cardenales Reig y Casanova y Herrera Oria. En 1931 contará con sus primeras bases y organización, que se transformarán en los años 1939 y 1959. En un principio se estructuró en cuatro ramas: Hombres de Acción Católica, Mujeres de Acción Católica, Juventud Masculina y Juventud Femenina. A esta Acción Católica General se sumarán a mediados de los años cuarenta del siglo XX los movimientos de la Acción Católica Especializada. En 1946 nace la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) y en 1947 la Juventud Obrera Cristiana (JOC). Poco después surge la Juventud Universitaria Masculina de Acción Católica (JUMAC), que daría paso más tarde a la Juventud Estudiante Católica (JEC). Diez años después se reconocen como movimientos especializados la Juventud Agrícola y Rural Católica (JARC) y la Juventud Independiente Católica (JIC). Estos movimientos masculinos tendrán su correspondiente femenino (HOACF, JOCF, JECF, JACF y JICF). Otros movimientos especializados de esta época fueron la Unión de Graduados de Acción Católica, el Movimiento Rural de Acción Católica, la Acción Social Patronal y la asociación de Mujeres Oficinistas de Acción Católica. Durante al menos una década (1955-1965), los movimientos especializados viven una época de crecimiento sobre todo entre la juventud y el mundo obrero. De 1966 a 1972 se produce una crisis de la Acción Católica, que provoca el desmantelamiento de gran parte de los movimientos especializados.
Pese a la crisis, la Junta Nacional siguió funcionando durante la década de los setenta (su último presidente data de 1979). En mayo de 1978, la Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal Española, pone en marcha una coordinadora (Coordinadora B), que logró reunir a la mayor parte de los movimientos existentes aún existentes. Fruto de ese esfuerzo se produce en 1991 el primer Consejo de Acción Católica y una Secretaría provisional hasta la aprobación, en 1993, de las 'Bases Generales de la Acción Católica Española y de los Estatutos de la Federación de Movimientos de Acción Católica' que significa el renacimiento de una nueva Acción Católica General, en estrecha vinculación con la Acción Católica especializada también otra vez en desarrollo.
En los nuevos Estatutos se invitó a los movimientos Junior (niños), MJAC (jóvenes) y ACGA (adultos) a que comenzasen a funcionar coordinándose en las parroquias.
Diez años después, se publica el documento “La Acción Católica General. Nueva Configuración - A vino nuevo, odres nuevos” que pretendía ser el proyecto evangelizador de la Acción Católica General para el futuro.
Tras varios años de debate, los movimientos de Jóvenes, Adultos y Junior deciden agruparse en una única asociación. En la XCIII Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española (Madrid, abril 2009), se aprueban los Estatutos de esta nueva Acción Católica General, celebrando su primera Asamblea en Cheste (Valencia), de 30 de julio a 2 de agosto de 2009.

Forma de Ingreso: DEPÓSITO

Observaciones del Ingreso: Convenio de cesión de los fondos de Acción Católica Española a la Universidad Pontificia de Salamanca.

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: Incluye los fondos documentales de las asociaciones Juventud Obrera Cristina (JOC), Juventud Estudiante Católica (JEC), Mujeres Trabajadoras Cristianas (MTC), Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC), Centros Católicos de Cultura Popular y Desarrollo de Adultos, Movimiento Junior de Acción Católica, Jóvenes de Acción Católica, Las Jóvenes de Acción Católica, Juventud Independiente Cristiana, Juventud Femenina Independiente Cristiana, Juventud Independiente Cristiana Internacional, Hombres de Acción Católica, Mujeres de Acción Católica, Archivo Personal de Pilar Bellosillo, Unión Mundial de Organizaciones Femeninas Católicas, Acción Católica General de Adultos y Federación de Movimientos de Acción Católica (Junta Nacional, Dirección Central - Consejo Superior).

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización:

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: La consulta de los fondos del Archivo de Acción Católica Española se realizará de lunes a viernes, de 9 a 14:30 horas, en las instalaciones de la Biblioteca Vargas-Zúñiga, y previa autorización de la Dirección del Archivo.
Los investigadores interesados en la consulta de los fondos de Acción Católica deberán contactar previamente con el Archivo de la Universidad Pontificia de Salamanca para acordar las fechas de visita, indicando de la forma más precisa posible la documentación que desean consultar.
Se podrá limitar el acceso a los fondos en función de lo establecido por la legislación estatal y autonómica y las directivas comunitarias en materia de registros, archivos y comunicación de la información, también porque se quiera reservar el conocimiento de ciertos datos de la historia reciente de la Acción Católica en España o porque la fragilidad de la documentación conservada aconseje evitar su excesiva manipulación.
La información que contenga datos de carácter personal únicamente podrá ser utilizada para las finalidades que justificaron el acceso a la misma y siempre de conformidad con la normativa de protección de datos.

Condiciones de Reproducción: - Los documentos podrán ser reproducidos de acuerdo a los medios técnicos y de personal de que disponga el archivo, estando sujeta su realización al abono del precio establecido por la Universidad Pontificia de Salamanca.
- No está permitida la toma de imágenes de la documentación con ningún tipo de dispositivo. Cualquier reproducción debe ser realizada por el procedimiento establecido a tal efecto. El Archivo dispone de un Servicio de Reprografía que ofrece reproducciones con precios públicos para los usuarios.
- Las reproducciones podrán solicitarse en el formato que el usuario desee, siempre que el archivo disponga de los medios técnicos para hacerlas y que no suponga deterioro del documento. Es este caso se ofrecerá una reproducción en otro soporte alternativo.
- Las copias facilitadas por el archivo solamente podrán ser utilizadas para fines de investigación del solicitante. Cualquier uso público de las mismas deberá ser autorizado por la Universidad Pontificia de Salamanca.

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: ---

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

  • Acción Católica Española
  • Federación de Movimientos de Acción Católica

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero: AUPSA. Ana Isabel Huete Caballo.

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 600 Metro(s) lineal(es)


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España