Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Echeverría, Lamberto de (1918-1987)

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.37274.AUPSA/3.0//L.E.

Título /Nombre Atribuído: Echeverría, Lamberto de (1918-1987)

Título /Nombre Formal: Echeverría, Lamberto de (1918-1987)

[f] 01-01-1945 (Aproximada) / 10-02-1987

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística:

Historia Institucional/Reseña Biográfica: Nace en Vitoria el 19 de junio de 1918. Se educa con los marianistas desde las primeras letras hasta el final del bachillerato. De 1934 a 1940 realizó sus estudios como seminarista en Vitoria, Logroño y Vergara. El 10 de agosto de 1941, previa dispensa de edad, se ordena sacerdote.Tras ser ordenado se traslada a Salamanca para estudiar Derecho Canónico. De 1941 a 1944 consigue el doctorado cum laude en Derecho Canónico por la Universidad Pontificia de Salamanca y la Licenciatura en Derecho Civil en la Universidad de Salamanca, y en 1947 el doctorado correspondiente en la Universidad de Madrid (actual Complutense), ya que por entonces la de Salamanca no concedía este título. El 15 de enero 1945 consigue la Cátedra de Derecho Civil en la Universidad Pontificia, y en 1955 la cátedra de Derecho Canónico de la Universidad de Salamanca. Desempeñó cargos muy diversos en la organización universitaria y numerosos cargos en el ámbito científico.Pero para él lo medular de su vida fue el sacerdocio. Su ministerio se inició en la parroquia rural de Azáceta. Después ejercería como sacerdote generalmente en el ámbito universitario. A escala local, ejerció la dignidad de Chantre en el Coro de la Catedral; en la Curia diocesana fue juez pro-sinodial, secretario del Consejo de Administración de la Diócesis, censor de libros...A escala nacional, fue asesor jurídico del Episcopado, Presidente de la Previsión Social del Clero, miembro de la Comisión Nacional para la revisión del rito mozárabe... Intervino también como consultor en la preparación y desarrollo del Concilio Vaticano II.Su principal apostolado fue el de la prensa: intervino en la fundación de `Surge`, fundó y dirigió personalmente, hasta su desaparición, el periódico sacerdotal `Incunable` (1948-1977). Destaca su decisiva intervención en la fundación y ulterior vida de PPC (Propaganda Popular Católica)=. Fue Consejero de la sección de periódicos y revistas de la UCIP (Unión Católica Internacional de la Prensa), miembro de la junta directiva de la `Federation Internationale des Quotidiens et Periodiques Catholiques`, miembro fundador de la Asociación de Escritores de Turismo y de la Asociación de Corresponsales y Colaboradores de España. Fue asiduo articulista en la prensa nacional y local. Colaboró también en la prensa internacional. Dirigió el Año Cristiano editado por la BAC y colaboró en la Gran Eciclopedia Rialp con unos 40 artículos hagiográficos. Fue uno de los 27 traductores del Código de Derecho Canónico, director del primer manual y la primera edición anotada de la BAC. En el orden científico publicó numerosos artículos. Como investigador tiene publicadas sus dos tesis doctorales e innumerables artículos. Se ocupó personalmente de la preparación y celebración de unas veinte reuniones de investigadores, algunas de ellas de carácter internacional. Asistió a lo largo de su vida a numerosos congresos y reuniones científicas. El campo principal de su inquietud investigadora fue el Derecho particular: desde 1947 reunió sínodos, concilios provinciales y plenarios, conferencias episcopales, etc. La colección alcanza 1250 piezas, algunas casi únicas, y constituye a juicio de los especialistas algo sin par en todo el mundo. En enero de 1980 hizo donación de esta colección sinodal a la Universidad Pontificia, además de una ingente colección de boletines oficiales de diócesis, conjunto que hará que en lo sucesivo cualquier investigación sobre el Derecho particular en la Iglesia tenga que pasar por Salamanca. Su jubilación en la Universidad de Salamanca llegó el 30 de septiembre de 1986. En varias ocasiones confesó sus ganas de emprender algunos proyectos que había dejado al margen. La elaboración, costosa, del Episcopologio Español Contemporáneo ocupó bastantes meses de su tiempo. Pero la muerte le sorprendió repentinamente, en plena calle, el 10 de febrero de 1987 en Madrid, dejando inacabados muchos de esos proyectos.

Forma de Ingreso: DONACIÓN

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: Curriculum vitae, agendas, fotografías, correspondencia, apuntes, artículos, material de clase, documentación de congresos y viajes, discursos, informes, material de investigación para el Episcopologio y la Colección sinodal, dossieres de temática diversa, recortes de prensa, separatas, etc...

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización:
CUADRO DE CLASIFICACIÓN

1. IDENTIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN PERSONAL
2. GESTIÓN DE LAS RELACIONES INTERPERSONALES
3. GESTIÓN DE BIENES Y RECURSOS
3.1. GESTIÓN DE BIENES MUEBLES E INMUEBLES
3.2. GESTIÓN DE LOS RECURSOS ECONÓMICOS
4. GESTIÓN DE LA ACTIVIDAD FORMATIVA
5. GESTIÓN DE LA ACTIVIDAD PROFESIONAL
5.1. DOCENCIA E INVESTIGACIÓN
5.1.1. Correspondencia general
5.1.2. Universidad de Salamanca
5.1.2.1. Correspondencia general
5.1.2.2. Facultad de Derecho
5.1.2.3. Capilla universitaria
5.1.2.4. Comisión para los nuevos Estatutos
5.1.2.5. Fundación “Premio Teodoro Andrés Marzos”
5.1.3. Universidad Pontificia de Salamanca
5.1.3.1. Correspondencia general
5.1.3.2. Facultad de Derecho canónico
5.1.3.3. Centro Ecuménico Juan XXIII
5.1.3.4. Instituto Superior de Pastoral
5.1.3.5. Revista Española de Derecho Canónico
5.1.3.6. Revista Salmanticensis
5.1.4. Instituto Raimundo de Peñafort
5.1.5. Censor de libros
5.1.6. Director de tesis y tesinas
5.1.7. Patronato Menéndez Pelayo
5.1.8. Sociedad Española de Estudios Monásticos
5.1.9. Colección Sinodal
5.2. ESCRITOR
5.2.1. Episcopologio
5.2.2. Año cristiano
5.2.3. Sucesor de Pedro
5.2.4. Discursos, ensayos, conferencias y otras obras
5.2.5. Gestión de Derechos
5.3. COLABORACIÓN EN EDITORIALES Y PRENSA
5.3.1. Correspondencia general
5.3.2. PPC
5.3.2.1. Correspondencia
5.3.2.2. Marsiega
5.3.2.3. Incunable
5.3.2.4. Imágenes de la fe
5.3.2.5. Surge
5.3.2.6. Vida Nueva
5.3.3. Biblioteca de Autores Cristianos
5.3.4. Editorial Sedmay
5.3.5. RIALP
5.3.6. Ediciones Paulinas
5.3.7. La Gaceta Regional de Salamanca
5.3.7.2. Nuevas Páginas Universitarias Salmantinas
5.3.8. Consejo de Redacción de “II Diritto Ecclesiastico” y “Ephemerides Iuris Canonici” de Roma
5.3.9. Otras publicaciones
5.3.9.1. Correspondencia
5.3.9.2. Ya
5.3.9.3. Nueva Enciclopedia Jurídica
5.3.9.4. Arbor
5.3.9.5. Remanso
5.3.10. Unión Católica Internacional de la Prensa (U.C.I.P.)
5.3.11. Junta Nacional de Prensa Católica
5.3.12. Oficina Española para la Información del Concilio
5.3.13. Asociación de Escritores de Turismo
5.3.14. Asociación de corresponsales y colaboradores de España
5.4. JURISTA
5.4.1. Santa Sede
5.4.1.1. Consultor de la Comisión de disciplina del clero y pueblo cristiano (preparatoria del Concilio Vaticano II).
5.4.1.2. Consultor de la Pontificia Comisión para la Interpretación del Código de Derecho Canónico
5.4.2. Conferencia Episcopal Española
5.4.2.1. Consultor jurídico
5.4.2.2. Comisión de estudios de los sistemas económicos vigentes de la Iglesia
5.4.2.3. Comisión Nacional para la revisión del rito mozárabe
5.4.3. Diócesis de Salamanca
5.4.3.1. Consejo de Administración
5.4.3.2. Comisión Económico-Jurídica
5.4.3.3. Censor de oficio de la Diócesis
5.4.3.4. Cabildo
5.4.3.5. Juez prosinodal
5.4.3.6. Colegio Niños del Coro-Seminario de Carvajal
5.4.3.7. Comisión de organización del viaje de Juan Pablo II
5.4.3.8. Comisión Pastoral
5.4.3.9. Asociación de Previsión Social del Clero
5.4.3.10. Patronato de la Fundación Rodríguez Fabrés
5.4.3.11. Patronato Provincial de Niños Subnormales
5.4.4. Ministerio de Educación
5.4.4.1. Comisaría de Protección Escolar del Ministerio de Educación
5.4.4.2. Consejo Nacional de Educación
5.4.5. Comisión de Defensa Evangélica Española
5.4.6. Asociación Española de Canonistas
5.5. SACERDOTE
5.5.1. Correspondencia
5.5.2. Capellán y padre espiritual
5.5.3. Hermandad Profesional de Enfermeras Salus Infirmorum
5.6. DISTINCIONES, HOMENAJES Y PREMIOS
6. PARTICIPACIÓN, PROYECCIÓN Y CONTRIBUCIÓN SOCIAL
6.1. Asociación Católica Nacional de Propagandistas
6.2. Consejo Rector del Centro de Estudios Universitarios
6.3. Asociación Española de Orientalistas
6.4. Cofradía de Nuestra Señora de la Virgen Blanca de Vitoria
6.5. Consejo de Dirección de la Fundación Promoción y Previsión para Profesionales de la Construcción
6.6. Patronato de Patrimonio Artístico
7. GESTIÓN DE RECURSOS DE INFORMACIÓN

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso:

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: ---

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero: AUPSA. Ángeles Sánchez González

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 160 Caja(s)


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España