Acceso Colaboradores
Código de Referencia: ES.37274.AUPSA/2.0//P.P.C.
Título /Nombre Atribuído: PROPAGANDA POPULAR CATÓLICA (P.P.C.)
[f]
01-10-1956
/
31-05-2014
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística: El fondo de Propaganda Popular Católica se conserva en el Archivo de la Universidad Pontificia de Salamanca.
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
PPC (Propaganda Popular Católica) nace el 26 de octubre de 1955 en Salamanca, fruto del encuentro de varios sacerdotes y seglares jóvenes que querían crear algo nuevo en el panorama del periodismo y de la edición del libro religioso. PPC pretendía cubrir el espacio editorial no ocupado por otras publicaciones religiosas de teología, espiritualidad, apostolado y Acción social. Inició su andadura con la publicación de folletos. Poco después, este grupo se convirtió en entidad institucional, en la forma de Asociación de fieles (Sodalicio), aprobada por el Obispado de Salamanca. En 1959, PPC adquiere los talleres de Marsiega S.A. y se convierte en accionista mayoritario de esta.
La Universidad Pontificia de Salamanca, los Sacerdotes Operarios diocesanos, el Instituto de Misioneras Seculares y la delegación en España de las Obras Misionales Pontificias,con la representación en el Consejo directivo de PPC, dieron su respaldo al proyecto.
En Madrid se abrió una Oficina central, que editaba los folletos PPC y las publicaciones periódicas Incunable y Vida Nueva (continuadora esta de la revista Pax). Cuatro de los cofundadores que residían en Madrid, se encargaron de esta oficina central con las siguientes funciones: Antonio Montero, director; Ángel Orbegozo, gerente; José Mª Pérez Lozano, jefe de redacción; y Francisco Izquierdo, director artístico.
En 1992, la editorial PPC pasa a formar parte del grupo SM.
Forma de Ingreso: OTROS
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido: Documentos fundacionales, Estatutos, Libros de actas, Libros de contabilidad, Escrituras, Convenios, Contratos, Correspondencia, Informes, Estadísticas...
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización:
Condiciones de Acceso:
Condiciones de Reproducción:
Lengua/escritura(s) de los Documentos:
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: ---
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero: AUPSA. Ana Isabel Huete Caballo
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España