Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Instituto de Cultura Religiosa Superior (I.C.R.S.)

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.37274.AUPSA/2.0.0//A.C.E. - I.C.R.S.

Título /Nombre Atribuído: Instituto de Cultura Religiosa Superior (I.C.R.S.)

[f] 01-01-1939 (Aproximada) / 31-12-1992 (Aproximada)

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística: El fondo del Instituto de Cultura Religiosa Superior se conserva en el Archivo de la Universidad Pontificia de Salamanca desde julio de 2018.

Historia Institucional/Reseña Biográfica: El Instituto de Cultura Religiosa Superior se fundó en 1940 y se inauguró solemnemente el 7 de marzo, día de Santo Tomás, en 1941. La actividad comenzó con un curso preparatorio en febrero de 1941. En una sesión de la Dirección Central del 10 de septiembre de 1942 se cambió el nombre a Instituto Central de Cultura Religiosa Superior, dado que dependía directamente de la Dirección Central de Acción Católica y se quería hacer una distinción entre este Instituto y los que se organizaban en las diócesis y que por eso se llamarían Institutos Diocesanos de Cultura Religiosa Superior. La Junta Técnica aprobó las bases de incorporación de estos institutos al Instituto Central de Madrid, fijando para ello unas condiciones específicas.
En el año 1943 la Dirección Central de ACE decidió que dentro del ICCRS se crearía una Sección Social para dar una formación especializada a los dirigentes obreros de la ACE con el fin de poder asesorar a sus compañeros de trabajo en el ejercicio de sus deberes y derechos sociales, familiares e individuales.
Además del Plan de Estudios general, también funcionaba en el Instituto Central una Academia General de Propaganda que pretendía formar propagandistas capaces de hablar en público de una manera adecuada y eficaz, de redactar informes, memorias, artículos periodísticos y discursos, y de poder utilizar los recursos de la propaganda moderna.
Las actividades docentes también incluían la organización de cursillos monográficos, ciclos de conferencias para preuniversitarios o conferencias de Navidad. Además, entre 1945 y 1948 se organizaron Círculos de Estudios para los antiguos alumnos. En 1950 se fundó la Asociación de Antiguos Alumnos, a la que nos referiremos con más detalle en el apartado dedicado a los estatutos.
Otro cambio que se incluyó en los nuevos estatutos de 1962 fue el reconocimiento del carácter de “Escuela Superior para Adultos” con un sistema unitario de enseñanza en una reunión de la Conferencia de Reverendísimos Metropolitanos en junio de 1955. Igualmente, en una resolución de la reunión del 22 de abril de 1959 de la Comisión episcopal de enseñanza se acordó que las pruebas de competencias para obtener el Diploma de profesor de religión (auxiliar o titular) para el bachillerato elemental y superior se podrían verificar en el Instituto de Cultura Religiosa Superior ”Regina Mundi” o en el ICCRS.
A partir de 1970 se instaló una filial del Instituto Central en Carabanchel, del que existe documentación hasta 1971. En el curso de 1971-1972 se efectuó el primer curso de la Escuela Superior de Pedagogía de la Fe, que se había establecido en el ICCRS y que funcionaba bajo la dependencia y supervisión del Centro Nacional de la Iglesia para la Orientación y Promoción de la Educación Cristiana. Dentro del régimen general del ICCRS la Escuela se rigió por un Comité de Dirección dependiente de este Centro Nacional.
De la serie "Expedientes de alumnos" se puede deducir que el último curso del Instituto tuvo lugar en el curso 1973-1974.

Forma de Ingreso: DEPÓSITO

Observaciones del Ingreso: Convenio de cesión de los fondos del Archivo de Acción Católica Española a la Universidad Pontificia de Salamanca

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: El fondo del ICCRS se compone de documentación impresa, manuscrita y mecanografiada, y abarca los años de 1939 a 1992, siendo en su mayor parte de los años 1941 a 1974. La documentación de años posteriores consiste sobre todo en certificadps de los títulos entregados y las asignaturas cursadas firmados por los Secretarios de la Junta Nacional de A.C., actuando como secretarios o vicesecretarios en funciones del ICCRS.

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización: CUADRO DE CLASIFICACIÓN

01.00 GOBIERNO, DIRECCIÓN Y ORGANIZACIÓN
01.01 Normativa
01.02 Órganos unipersonales
01.02.01 Director
01.02.02 Secretario General
01.03 Órganos colegiados
01.03.01 Junta de Profesores
01.03.01.01 Acuerdos
01.03.01.02 Órdenes del día
01.03.01.03 Proyectos
01.03.02 Comisión de Estudios
01.03.03 Comité de Dirección de la Escuela Superior de Pedagogía de la Fe
01.04 Estructura
01.03.01 Modificaciones

02.00 SECRETARÍA
02.01 Gestión de la comunicación
02.01.01 Comunicación interna
02.01.02 Comunicación externa
02.02 Gestión Académica
02.02.01 Administración de alumnos
02.02.02 Gestión de becas y ayudas del Ministerio de Educación Nacional y Ministerio de Educación y Ciencia
02.02.03 Gestión de sustituciones oficiales de maestros nacionales
02.03 Gestión de filiales e institutos agregados
02.03.01 Carabanchel
02.03.02 Escuela Superior de Pedagogía de la Fe
02.03.03 Institutos Diocesanos de Cultura Religiosa Superior
02.03.04 Instituto Diocesano de Cultura Religiosa Superior de Almería
02.03.05 Instituto Diocesano de Cultura Religiosa Superior de Almería “San Indalecio”
02.03.06 Escuela Diocesana de Cultura Religiosa Superior / Instituto Diocesano de Cultura Religiosa Superior de Astorga
02.03.07 Instituto Diocesano de Cultura Religiosa Superior de Ávila
02.03.08 Escuela Diocesana de Cultura Religiosa Superior / Instituto Diocesano de Cultura Religiosa Superior de Badajoz
02.03.09 Instituto Diocesano de Cultura Religiosa Superior de Bilbao
02.03.10 Escuela Diocesana de Cultura Religiosa Superior / Instituto Diocesano de Cultura Religiosa Superior de Granada
02.03.11 Instituto Diocesano de Cultura Religiosa Superior de Jaén
02.03.12 Instituto de Cultura Religiosa Superior de León
02.03.13 Instituto Diocesano de Cultura y Formación Religiosa Superior de León
02.03.14 Academia Teológica de Málaga
02.03.15 Instituto Diocesano de Cultura Religiosa Superior de Málaga
02.03.16 Escuela Diocesana de Cultura Religiosa / Instituto Escuela Diocesano de Cultura Religiosa de Palma de Mallorca
02.03.17 Instituto de Cultura Religiosa Superior de Murcia
02.03.18 Instituto Diocesano de Cultura Religiosa Superior de Oviedo
02.03.19 Instituto de Teología “Lumen Gentium” de Oviedo
02.03.20 Escuela de Cultura Religiosa Superior de Santander / Instituto Diocesano de Cultura Religiosa Superior de Santander
02.03.21 Instituto Diocesano de Cultura Religiosa Superior de Santiago de Compostela
02.03.22 Instituto Superior de Cultura Religiosa de Vitoria
02.04 Organización de la docencia
02.04.01 Recursos de información
02.04.02 Recursos didácticos
02.04.03 Control de calidad
02.04.04 Administración de profesores
02.04.05 Evaluación académica
02.04.06 Gestión de planes de estudios y horarios
02.05 Gestión de recursos humanos
02.05.01 Contratación
02.05.02 Administración del calendario laboral
02.05.03 Gestión de acreditaciones
02.06 Gestión económica y presupuestaria
02.06.01 Banco
02.06.02 Caja
02.06.03 Presupuestos
02.06.04 Subvenciones
02.07 Gestión patrimonial
02.07.01 Administración de locales
02.08 Gestión de la capilla
02.09 Gestión de la información
02.09.01 Recursos de información auxiliar
02.09.02 Publicaciones
02.09.03 Gestión de impresos
02.09.04 Imprenta
02.09.05 Gestión del archivo
02.09.06 Gestión de la biblioteca
02.10 Gestión de los antiguos alumnos y de sus actividades
02.10.01 Administración
02.10.02 Asociación de Antiguos Alumnos
02.10.03 Propagandistas Centrales
02.11 Gestión de actividades extra-curriculares
02.11.01 Conferencias
02.11.02 Cursillos monográficos
02.12 Relaciones públicas
02.12.01 Actividades de propaganda y difusión
02.12.02 Presencia en medios
02.13 Relaciones interiores
02.13.01 Comunicación entre Director y Secretario del Instituto
02.13.02 Junta Técnica Nacional
02.13.03 Consejos Diocesanos de A.C.
02.13.04 Revista Ecclesia
02.13.05 Colegio Mayor San Juan de la Cruz del Consejo Nacional de Jóvenes de A.C.

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso:

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: Bueno

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero: AUPSA. Alice Dulmovits

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 15 Metro(s) lineal(es)


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España