Imagen de cabecera

Detalle Unidad


1.5. Textil Lasagabaster

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.20074.AM/1

Título /Nombre Atribuído: 1.5. Textil Lasagabaster

[f] 01-01-1905 / 31-12-1988

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística: Se aprecia una organización administrativa sistemática de los documentos del fondo facilitando el reconocimiento de las series y su integración en el cuadro de clasificación adoptado. El cuadro está estructura en 4 secciones:
- Dirección (constitución y gerencia)
- Actividad industrial (producción)
- Contabilidad (general, auxiliar, nóminas)
- Personal (seguridad e higiene laboral)

Historia Institucional/Reseña Biográfica: Pedro Lasagabaster natural de Eskoriatza se instala en Bergara a fines del siglo XIX y empieza su actividad industrial con una tintorería que le cede Hilaria Muguerza en Izurraderokoa, quedando aquella incluída como socia comanditaria. Será en 1914 cuando implanten la tejeduría. La empresa se llamará Tejidos, tintes y estampados Pedro Lasagabaster. La fábrica sigue en el mismo emplazamiento, que en esos años consta como Ortuibar.
En 1925 pasa a llamarse Textil Lasagabaster S.L. participando en la sociedad Pedro Lasagabaster, sus hijos y su yerno Serafín Sañudo Abascal. Entre 1931 y 1942, tras el fallecimiento de Pedro Lasagabaster y Serafín Sañudo, la empresa queda bajo la dirección de Flora Lasagabaster, y posteriormente, de su hija Mari Carmen hasta 1942, fecha en la que los hijos varones toman las riendas de la industria. En esta nueva etapa, además de continuar desarrollando su actividad tradicional, diversifican su línea de negocio mediante la asociación con otros empresarios de la zona. Así, en 1952, junto con Narvaiza, Otazua, Aranzábal y Manufacturas San Lorenzo crean Hilaturas de Vergara S.A.; en 1964 fundan junto con Claudio Ayastuy la empresa Janzkiola, dedicada a la confección industrial de prendas de trabajo; y finalmente en 1971 participan en alianza con Algodonera de San Antonio e Hijos de Arturo Narvaiza en la creación de Tintes y Acabados de Vergara (Tavesa).
En 1972 pasa a convertirse en sociedad anónima y llamarse Textil Lasagabaster S.A.
La actividad de la empresa cesa en 1984 y en 1988 queda definitivamente liquidada.

Forma de Ingreso: DONACIÓN

Observaciones del Ingreso: Para el traslado del fondo al archivo municipal se realizó un inventario general y se asignaron signaturas a las unidades de instalación.

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido:

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos: Por su carácter cerrado no se contempla la posibilidad de nuevos ingresos.

Organización: Inventario.

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: Libre

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos: Castellano.

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: ---

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 8 Metro(s) lineal(es)


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España