Acceso Colaboradores
Código de Referencia: ES.46250.AFB/1
Título /Nombre Atribuído: 02. Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Játiva
[f]
08-06-1879
/
02-10-1943
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística:
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
La Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Játiva fue fundada el 23 de enero de 1880 por una propuesta de don José Plá para la administración conjunta de la Caja de Ahorros y Monte de Piedad. Con un carácter benéfico-social, su objetivo principal era fomentar el ahorro de las clases modestas y laboriosas, y el auxilio de sus necesidades por medio de préstamos a módicos intereses con ventajosas condiciones para la devolución del capital. En sus inicios se podía hacer una primera imposición de 1 a 250 pesetas y las siguientes de 1 a 75 pesetas, contando con apenas 71 libretas en 1882. Para crear el primer capital de Monte de Piedad de Játiva, a fin de comenzar con su obra benéfica, se crearon más de 400 acciones de 125 pesetas cada una. La Caja de Xátiva estaba bajo la protección del Ministerio de Trabajo y Previsión.
Se tiene constancia, desde el año 1879, de los nombres de los componentes de las Juntas Organizadoras y de Gobierno, siendo los primeros responsables de la administración de la Caja de Xátiva: don Eduardo Legido, presidente; don José Lastre, vicepresidente; don José Plá Ballester, secretario; y don Candelino Acebo, subsecretario. Inicialmente la caja estaba administrada por una Junta de Gobierno dividida en tres dependencias administrativas: Secretaría- Contaduría, Tesorería y Depositaria de Prendas. Dicha Junta de Gobierno aprobó los estatutos y reglamentos de la caja en el año 1880 y llevaron a cabo el proyecto de apertura de un establecimiento de la Caja de Ahorros de Játiva en el transcurso del siguiente año, teniendo la Secretaría y el Archivo en un establecimiento diferente.
En 1887 se abrió un nuevo local más amplio y con mejoras en las instalaciones para cubrir las nuevas necesidades de la caja, aumentando a su vez los beneficios obtenidos en todas sus secciones.
Durante todo el transcurso de sus funciones la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Játiva obtuvo gran ayuda y apoyo de la Caja de Ahorros de Valencia.
En marzo de 1890 se registró un robo que afectó a las prendas y alhajas que había empeñadas en la caja, lo que llevó a la Junta de Gobierno a indemnizar a los perjudicados y hacer reformas en el establecimiento para mayor seguridad. A lo largo de la década el número de empeños aumentó considerablemente. Desde 1890 y al principio del siglo xx, se impusieron de forma anual a plazo fijo miles de pesetas en la Caja de Ahorros de Valencia. Durante casi treinta años don José Plá Ballester fue el presidente de la Junta de Gobierno de la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Játiva —desde 1883 hasta el año 1912—
En el año 1935 se registró un gran aumento del beneficio líquido de la Caja de Ahorros de Játiva en comparación con años anteriores, aumentando a su vez sus préstamos sobre prendas, alhajas e hipotecarios, al igual que la captación de clientes, alcanzando un total de 721 libretas en vigor. A pesar de estar anclada en una zona de gran riqueza, poseer cierta antigüedad y aumentar sus beneficios año por año, la potencialidad conseguida por la Caja de Játiva era más bien escasa. Esto llevó a la caja a reducir su labor social y por consiguiente plantearse una posible fusión con la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Valencia. El Consejo de la entidad de Xàtiva decidió solicitar, en el año 1942, la posible fusión y apertura de una nueva sucursal. Comprendió que la labor que cabía desarrollar en aquel enclave era necesaria y podía ser altamente beneficiosa. El 30 de marzo de 1943 la Caja de Valencia acordó acceder a la previa petición de absorción de la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Játiva, haciéndose cargo del activo y pasivo, derechos y obligaciones de dicha caja, con la aprobación de Ministerio de Trabajo. La fusión de la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Játiva con la Caja de Ahorros y Monte Piedad de Valencia fue otorgada en el día 2 de octubre de 1943. Desde esta fecha comienza a operar una nueva sucursal en Xàtiva.
Forma de Ingreso: OTROS
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido: El alcance cronológico de este fondo comprende desde el año 1879 al año 1943. Su alcance geográfico es básicamente la ciudad de Xàtiva. La documentación conservada es la relacionada con la gestión propia del negocio y de la entidad, como estatutos y reglamentos, documentación de fusiones y absorciones, documentación de órganos de gobierno, libros de actas, correspondencia protocolaria, etc. También incluye documentación contable, como libro diario, libro mayor, libro de inventarios y balances, libros auxiliares, memorias y balances, soportes documentales de operaciones como libretas, etc. Documentación sobre el patrimonio, como escrituras, etc. Documentación sobre el Monte de Piedad, referente a empeños y almonedas, etc.
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización:
Condiciones de Acceso:
Restringido, previa solicitud por escrito al AHFB
Condiciones de Reproducción:
Lengua/escritura(s) de los Documentos:
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: ---
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España