Acceso Colaboradores
Código de Referencia: ES.48097. AHBBVA/126//ES. 48480 FBHuesca
Título /Nombre Atribuído: Banco de Huesca
Título /Nombre Formal: Banco de Huesca, S.A.
[f]
01-01-1880
(Aproximada)
/
06-12-1979
[c]
01-01-1920
(Aproximada)
-
(Falta)
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística:
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
Conocida en la zona como «Banca Fernández», se creó en 1880 como «Banca de José Fernández Bardají». Abrió la familia, en 1879 un comercio de tejidos en Graus, y al año siguiente obtuvo autorización para abrir un negocio bancario. Como cuenta el libro conmemorativo del centenario del Banco de Huesca, la casa de banca se abrió al público en la trastienda del comercio de tejidos, emplazamiento que mantuvo hasta comienzos de los años sesenta del siglo XX. En realidad se trataba de poco más que un corresponsalía de bancos más importantes, aunque también abrió libretas y prestó dinero a los campesinos y menestrales de la comarca.
El fundador se mantuvo al frente del negocio hasta su fallecimiento, en 1918, momento en que pasó a manos de su viuda, Matilde del Campo, que la dirigió con el nombre de «Viuda de José Fernández Bardají». A la muerte de ésta, en 1930, tomó las riendas su hijo, José Fernández del Campo, que mantuvo la dirección hasta octubre de 1936, cuando falleció como consecuencia de la guerra civil.
La Banca se mantuvo cerrada hasta 1940, momento en que reinició las operaciones bajo la dirección de su viuda, María Teresa Masgrau y de su hermano Antonio Fernández del Campo, con la denominación «Banca Viuda de José Fernández del Campo». El 15 de julio de 1962 se transformó en sociedad anónima, con el nombre de «Banco de Ribagorza». En octubre de 1967 trasladó el domicilio social a Huesca.
El 19 de junio de 1968 se acordó cambiar el nombre por el de «Banco de Huesca», acuerdo que se hizo efectivo el 10 de octubre del mismo año.
En 1970, un grupo de empresarios catalanes encabezado por D. José María Santacreu se hace con el control del Banco, y el Sr. Santacreu es nombrado Presidente.
En el primer trimestre de 1975 se abre la oficina de Barcelona, a donde se trasladan los Servicios Centrales y la Sede Social del Banco, creándose en Zaragoza un «Consejo Regional».
Fue adquirido por el Banco de Bilbao el 6 de diciembre de 1979.
En el primer trimestre de 1983, dentro del Plan General de Reestructuración de los bancos del Grupo, el Banco de Huesca traspasó todas sus oficinas catalanas, bien a la Banca Mas Sardá, bien al propio Banco de Bilbao, trasladando la sede social de nuevo a Zaragoza.
En 1986 todas sus oficinas fueron transferidas a otros bancos del Grupo, quedando sin actividad. Su ficha bancaria fue vendida el 9 de agosto de 1988 a D. José Luis Varez Fisa y D. José Antonio Sánchez Rico, representantes de «Administradora General de Patrimonios (Agepasa)».
En fecha posterior cambió su denominación por Banco Inversión, S.A.
Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
El Fondo se compone de los siguientes subfondos: Banca José Fernández Bardají (1880-1941), Fernández Del Campo, S.A., Banca Viuda de José Fernández del Campo (1940-1962), Banco de Ribagorza (1962-1968), Banco de Huesca (1968-1979) y Banco de Huesca (BB) (1979-1988).
Del subfondo Banca José Fernández Bardají se conservan Diarios borradores y Registros de Cuentas de Ahorro, de Préstamos y Créditos y de corresponsales. De la razón social, Fernández Del Campo, S.A. se conservan copiadores de cartas, contabilidad con Libro Mayor, Libro Diario, incides de acuerdos y registros. Banca Viuda de José Fernández del Campo hay copiadores de cartas, Documentación Legal, Expedientes, documentación contable: Libro Mayor, Libro Diario y libros auxiliares. Además, también se pueden encontrar, Registros. Del Banco de Ribagorza se conservan expedientes de Secretaría General y del Consejo, Documentación legal de Secretaría General, Actas de la Comisión de Plus Familiar, de contabilidad: libros auxiliares, Extractos de cuentas corrientes, fichas y pólizas de crédito. Del Banco de Huesca hay expedientes de alta dirección, secretaría general y del consejo y asesoría Jurídica, circulares de alta dirección e inmuebles, y correspondencia de alta dirección de alta dirección y de dirección de sucursales. Por otro lado, documentación contable con Fichas de control de movimientos, Registros, comprobantes y justificante, Balances, expedientes de cartera y circulares del Banco de España. Para terminar el subfondo, se pueden encontrar Correspondencia y expedientes del área de control. Para terminar, del subfondo Banco de Huesca (BB) se conserva correspondencia de la Presidencia del Consejo y del Banco, expedientes de Alta dirección, de Secretaría General, correspondencia de la Dirección General y Personal; documentación contable con extractos, justificantes, balances, de organización hay expedientes y correspondencia y del área financiera con extractos. Para terminar el subfondo se encuentran los aqueos de la agencia urbana de Madrid.
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos: Faltan nuevos ingresos.
Organización:
Condiciones de Acceso: Restringido, previa solicitud por escrito al AHBBVA
Condiciones de Reproducción:
Lengua/escritura(s) de los Documentos:
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: Bueno
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
AHBBVA
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Control de la Descripción - Reglas o Normas: ISAD (G): Norma Internacional General de Descripción Archivística, 2ª. ed., 2000.
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España