Acceso Colaboradores
Código de Referencia: ES.48097. AHBBVA/516//ES. 48480 FCPostal
Título /Nombre Atribuído: Caja Postal de Ahorros
Título /Nombre Formal: Caja Postal, S.A.
Título /Nombre Paralelo: Caja Postal
[f]
12-03-1916
/
30-09-1998
[c]
12-03-1916
-
(Falta)
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística:
Historia Institucional/Reseña Biográfica: El 13 de enero, se formaron los Consejos de Administración y Vigilancia; el 16 de enero se aprobó su Reglamento Provisional y, por la Real Orden de 29 de febrero de 1916, se estableció la fecha del 12 de marzo para que diese comienzo el servicio de la Caja Postal. La nueva entidad mostró desde su nacimiento su vocación de impulsar el ahorro popular, como lo muestra el límite máximo de 5.000 pesetas establecido para las cartillas ordinarias, límite que se elevaba a 10.000 para las abiertas por organizaciones de beneficencia, cooperativas y otras entidades de carácter social. Caja Postal se expandió rápidamente por todo el territorio español gracias al hecho de poder instalarse en todas las oficinas postales encargadas del Giro Postal. Entre 1916 y 1929 acaparó el 40% del total de las cuentas de ahorro de todo el país, y en 1933 tenía ya 1.337 oficinas abiertas. La Caja Postal de Ahorros se mantuvo vinculada a Correos y Telégrafos hasta que en julio de 1991 pasó a integrarse en Argentaria, como consecuencia de la reorganización de la Banca Pública. La integración en Argentaria se produjo por «aportación de patrimonio del Organismo Autónomo Caja Postal de Ahorros en la Constitución de Caja Postal, S.A.» En 1995 absorbió al Banco de Crédito Agrícola, y finalmente el 30 de septiembre de 1998 fue absorbida por Argentaria, a la par que los bancos Hipotecario y Exterior.
Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
Se compone de dos subfondos: Caja Postal de Ahorros (1916-1991) y Caja Postal S.A. (1991-1998), cuando pasó a integrarse en Argentaria, y finalmente el 30 de septiembre de 1998 fue absorbida por Argentaria.
Las Actas son del Consejo de Administración, Consejo de Vigilancia / Consejo Superior: con la Ponencia 1ª - Reglamentación del Servicio; Ponencia 2ª - Actividades Benéfico-Sociales; Ponencia 3ª - Asuntos Económicos y Técnicos; y la Ponencia 4ª - Difusión e Incentivo del Ahorro, la comisión de Comisión de Inmuebles, Instalaciones y Servicios y por último Comisión de Préstamos, Créditos y Avales de la Caja Postal. Con su integración en Argentaria, las series de actas solo hay de la Junta General de Accionistas, del Consejo de Administración, Comisión Delegada y comité Ejecutivo Permanente.
Las actas están complementadas por los borradores y su documentación complementaria de las sesiones celebradas entre, y por un amplio bloque de expedientes de asuntos tratados por el Consejo.
De los libros contables se custodian las siguientes series: libros mayores, diarios y libros de balances y comprobación de saldos.
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos: Faltan nuevos ingresos.
Organización:
Condiciones de Acceso: Restringido, previa solicitud por escrito al AHBBVA
Condiciones de Reproducción:
Lengua/escritura(s) de los Documentos:
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: Bueno
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
AHBBVA
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Control de la Descripción - Reglas o Normas: ISAD (G): Norma Internacional General de Descripción Archivística, 2ª. ed., 2000.
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España