Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Banco Exterior de España, S.A.

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.48097. AHBBVA/521//ES. 48480 FBEX

Título /Nombre Atribuído: Banco Exterior de España

Título /Nombre Formal: Banco Exterior de España, S.A.

Título /Nombre Paralelo: BEX

[f] 03-06-1929 / 30-09-1998

[c] 03-06-1929 - (Falta)

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística:

Historia Institucional/Reseña Biográfica: aunque integrado desde 1991 en el Grupo Financiero Corporación Bancaria de España, era a su vez cabecera del Grupo Financiero Banco Exterior, compuesto, a 31 de diciembre de 1994, de catorce Bancos, ocho Sociedades financieras, cinco Sociedades de Inversión Inmobiliaria, una Sociedad de Valores y Bolsa y varias Sociedades de servicios. El Banco se constituyó el 3 de junio de 1929, como resultado de la adjudicación efectuada en marzo del mismo año a la "S. A. Crédito Nacional, Peninsular y Americano" en el concurso abierto por el Gobierno con arreglo al Decreto–Ley de 6 de agosto de 1928, que creaba el Banco y el "Seguro de Crédito a la Exportación". El Estado le realizó un préstamo sin interés de 15 millones de pesetas por un plazo de 5 años a fin de facilitar su creación. Aunque durante los años 30 abrió oficinas en el Protectorado español de Marruecos y en Guinea Ecuatorial, no fue hasta pasada la Guerra Civil cuando empezó su expansión por el extranjero. Lo hizo en 1941, cuando adquirió la mayoría del capital del Banco Español en París. Por la misma época abrió filiales comerciales en Buenos Aires y Lisboa, y en 1945 en Nueva York. El 8 de octubre de 1951 comenzó a operar el Banco Español en Londres. El 11 de julio de 1953 se escrituró el Banco Español en Alemania, que comenzó a operar el 9 de diciembre. Fruto de negociaciones con la Banque de la Société Générale de Belgique y la Banque de Bruxelles, el 7 de junio de 1962 se constituyó el Banco Español en Bruselas. En 1962, el Banco Exterior no fue nacionalizado como el resto de los bancos oficiales y quedó sometido «a la misma regulación y limitaciones que se impongan a los bancos privados, sin perjuicio de la intervención que el Gobierno juzgue oportuno reservarse en tanto conserve su carácter de Banco oficial». Desde comienzos de los sesenta se inicia una sistemática política de apertura de sucursales y oficinas de representación, sobre todo en Sudamérica, Centroamérica y México. En 1967 se transforman las oficinas abiertas en Paraguay en una entidad bancaria paraguaya con participación del Banco Exterior de España (Banco Exterior, S.A., Paraguay) y al año siguiente en Panamá (Banco Exterior, S.A., Panamá). Las cinco oficinas que el banco tenía en Guinea fueron cerradas en 1970, tras la independencia del país en 1968. En el ejercicio de 1980 se formalizó la compra del Bank of Suffolk County, que absorbió al Century National Bank & Trust Co., y cambió su denominación social por la Extebank. El Banco Exterior, S.A. Argentina se creó el 26 de junio de 1980. El Banco Exterior de los Andes y de España surgió de la confluencia del Banco del Estado de Bolivia, Banco Cafetero de Colombia, Banco Central de Ecuador, Banco de la Nación de Perú, Fondo de Inversiones de Venezuela y BEX, quienes lo fundaron el 12 de septiembre de 1980 en Lima (Perú). El banco comenzó a operar el 24 de octubre de 1980 y tenía previsto establecer sucursales en los seis países. Por su parte, el Banco Exterior de Guinea Ecuatorial y de España, S.A. fue creado de nueva planta en abril de 1980, participando en su capital BEX y el Gobierno ecuatoguineano al 50%. Durante el ejercicio de 1981 se modificó la denominación de los bancos filiales europeos, pasando a denominarse Banco Exterior–France, Banco Exterior–U.K., Banco Exterior– Deutschland, Banco Exterior–Bélgica y Banco Exterior–Nederland. Asimismo durante ese año se compró la Casa Bancaria Univer, S.A., de Montevideo, cambiando su nombre por el de Exterior Uruguay, S.A. Casa Bancaria. También, el 21 de diciembre de 1981 quedó definitivamente constituido en El Cairo el Banco Exterior Misr, S.A., en el que BEX participa con un 40%. En abril de 1982 se formo el Banco Exterior–Suiza. Junto a ello, la Junta General Extraordinaria celebrada el 16 de octubre de 1981 confirmó la absorción del Banco Rural y Mediterráneo, banco que había nacido en 1952, fruto de la fusión de dos pequeñas entidades, el Banco Rural –creado en 1920 bajo los auspicios de la Confederación Nacional Católico Agraria– y el Banco Mediterráneo, que operaba desde 1904 cuando fue fundado por un grupo de inversores capitaneado por el Marqués de Comillas con el nombre de Banco Popular Leon XIII. El 11 de marzo de 1983 se incorpora al Grupo el Banco de Alicante desde el Fondo de Garantía de Depósitos. En 1984 se compra el Banco Simeón y, juntamente con el Arab Banking Corporation y el Banco Árabe Español toma una participación del 25% en el Banco Atlántico, sacado a subasta por el Fondo de Garantía de Depósitos. A partir de mayo de 1991 se incorporó a "Argentaria, Corporación Bancaria de España”. El 7 de septiembre se celebraron juntas generales del BEX y del BCI, que aprobaron la absorción del segundo por el primero. La absorción del Banco de Crédito Industrial se culminó el 24 de octubre de ese mismo año. El Banco Exterior fue absorbido —al mismo tiempo que el Banco Hipotecario y la Caja Postal— por Corporación Bancaria de España el 30 de septiembre de 1998.

Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: Se compone de dos subfondos Banco Exterior de España (1929-1991) y Banco Exterior de España (1991-1998) (CBE.-Argentaria).

La serie de Actas cubre toda vida del Banco: Junta General de Accionistas y Consejo de Administración. Por otro lado, están las actas del Comité Directivo, posteriormente denominado Comité Ejecutivo, por último, del Consejo de Inspección Consultivo.

Los libros de contabilidad se componen de las siguientes series: Libros Mayores, Libros Diarios y Libros Auxiliares de Caja y Banco de corresponsales. Además de Libros Mayores y Diarios de la Sucursal de Madrid.

Hay un grupo importante de Expedientes de su Secretaría General y del Consejo, Asesoría Jurídica, Inmuebles y Personal, en las que se recoge el pormenor de la organización interna y las operaciones del Banco a lo largo de su vida empresarial, donde hay que destacar el Expediente de Absorción del Banco Rural y Mediterráneo. Además de, Registros (de acuerdos, poderes, operaciones autorizadas y de personal) y documentación legal (escrituras, documentos judiciales, testamentarías). Los expedientes de Publicidad y Relaciones protocolarias de la Dirección General de Planificación y Servicios Centrales.

Del Departamento Central de Créditos a la Exportación hay que destacar los Expedientes de Créditos a la exportación.

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos: Faltan nuevos ingresos.

Organización:

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: Restringido, previa solicitud por escrito al AHBBVA

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: Bueno

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

AHBBVA

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas: ISAD (G): Norma Internacional General de Descripción Archivística, 2ª. ed., 2000.

Volumen y soporte

  • 9675 Documento(s)
    • Soporte: Papel


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España