Acceso Colaboradores
Código de Referencia: ES.48097. AHBBVA/530//ES. 48480 FBSimeón
Título /Nombre Atribuído: Banco Simeón
[f]
01-01-1857
(Aproximada)
/
30-06-1995
(Aproximada)
[c]
01-12-1943
-
(Falta)
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística:
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
Aunque, al ser Hijos de Simeón García y Compañía de Ourense la primera de las sociedades en solicitar su registro como banqueros, se suele fijar en Ourense el origen del Grupo Simeón, en realidad tanto el negocio bancario como el textil tuvieron su origen en Compostela, sede legal de la empresa matriz.
El origen del Banco Simeón estuvo en los negocios del riojano Simeón García Olalla de la Riva comerciante de textiles al por mayor en Galicia. Llegó a Compostela con 12 años para trabajar con uno de sus familiares en uno de los comercios de la ciudad. Y allí comenzó su actividad económica en 1857, cuando entró como socio minoritario en la constitución de la sociedad Jorge de la Riva y García, dedicada a la compra y venta al por mayor de géneros textiles.
Teniendo en cuenta los gestores de la empresa principal, se pueden distinguir tres etapas en la evolución de este grupo empresarial: la primera, desde 1857 a 1889, cuando los negocios estuvieron dirigidos por Simeón García; la segunda, entre los años posteriores a su muerte y los que siguieron bajo la denominación de Viuda e Hijos de Simeón García, cuando Compostela fue el centro desde donde se dirigieron las empresas gallegas; y la tercera etapa comprende el período 1906-1986, cuando la empresa matriz operó bajo la denominación de Hijos de Simeón García, pero la dirección de los negocios estuvo en Barcelona y Madrid, aun cuando el domicilio fiscal de la empresa matriz continuaba siendo Compostela.
Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido: Faltan nuevos ingresos
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización:
Condiciones de Acceso: Restringido, previa solicitud por escrito al AHBBVA
Condiciones de Reproducción:
Lengua/escritura(s) de los Documentos:
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: Bueno
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero: ISAD (G): Norma Internacional General de Descripción Archivística, 2ª. ed., 2000.
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España