Acceso Colaboradores
Código de Referencia:
Título /Nombre Atribuído: 2.1.1. Reales Compañías de Guardias Marinas de Cádiz, Ferrol y Cartagena y Colegio Naval Militar
[f]
01-01-1700
/
31-12-1899
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística:
La documentación se conservó primero en las Compañías, pasando más tarde al Archivo de la Contaduría de los oficios de Marina del Departamento correspondiente, regresando nuevamente a los Archivos de cada Compañía según R.O. de 21 de diciembre de 1784.
En 1850, se remitió la documentación al Colegio Naval de San Carlos, y según R.O. de 2 de agosto de 1870 ésta se trasladó a la Fragata Asturias.
En 1909 toda la documentación se trasladó al Archivo del Departamento de Cádiz. En 1935 la documentación se transfirió al Museo Naval, depositándose provisionalmente en la Biblioteca Central, dependiente del Museo Naval. Por Orden de 27 de enero de 1940, se trasladó al Archivo Central, dependiente igualmente del Museo Naval y en 1950 se trasladan definitivamente al Museo Naval.
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
Aunque se desconoce la fecha exacta de la fundación de la Compañía, el 1 de febrero de 1717, por Real Orden, se comunicó la lista de Caballeros admitidos en la misma, el 7 de febrero se les tomó asiento, y el 26 del mismo mes se pasó revista a los 36 cadetes que embarcaron en los navíos de la Armada del Mar Océano.
El 15 de abril de 1718 se reglamenta la Compañía mediante la "Instrucción para el gobierno, educación, enseñanza y Guardias Marinas, y obligaciones de sus Oficiales y Maestros de Facultades".
Por Real Orden de 8 de Septiembre de 1719 se la igualó con los Regimientos de Reales Guardias Españolas y Valonas y por Real Orden de 5 de mayo de 1729 a las Reales Guardias de Corps.
La primitiva Compañía se dividió según Real Orden de 13 de Agosto de 1776, quedando una por cada Departamento: Cádiz, Ferrol y Cartagena. El 26 de septiembre de 1824, se refundieron en una única compañía, quedando establecida en el Departamento de Cádiz.
Según Real Orden de 14 de abril de 1825, se cree conveniente darle al Cuerpo la forma de Colegio militar, cuyo Reglamento provisional se aprobó el 8 de octubre de 1825 como Real y Militar Colegio de Guardiamarinas en La Carraca, suprimiéndose en 1828.
El 1 de enero de 1845 se restableció de nuevo el Colegio en la población de San Carlos (San Fernando) con un Reglamento provisional (R.D. 18/09/1844) que se mantendría hasta la aprobación del Nuevo Reglamento el 28 de abril de 1858. El Colegio Naval Militar se cerró el 10 de mayo de 1868, y el Decreto de 10 de septiembre de 1869 crea la Escuela Naval Flotante que se inauguró el 1 de abril de 1871 en la Fragata Asturias, aprobándose el nuevo Reglamento el 1 de septiembre de 1888. En 1909 desarmó la Asturias. En 1913 se inauguró la Escuela Naval Militar y en 1943 pasó la Escuela a su actual emplazamiento en Marín.
Forma de Ingreso: OTROS
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido: Esta documentación permite conocer los orígenes de la organización del Cuerpo General de la Armada y su posterior desarrollo. La documentación abarca el siglo XVIII y XIX, resultando amplio y variado su ámbito geográfico debido a los múltiples cambios de ubicación a lo largo de su historia: Cádiz, San Fernando, Ferrol, Cartagena, La Carraca y San Carlos. La mayor parte está constituida por la serie de Expedientes de ingreso en la Compañía (expedientes de probanza de nobleza de los aspirantes a la Real Compañía de Guardias Marinas) y diversos tipos documentales tales como: libros maestros de planas mayores y oficiales de la compañía, relaciones de Guardias Marinas, libros matrices de la Compañía, listas de maestros, listas de oficiales agregados a la Compañía y al Observatorio de Cádiz, libros matrices de profesores y empleados en la Compañía, listas de oficiales y Guardias Marinas embarcados, listas de Guardias Marinas franceses agregados a la Compañía de Cádiz, libros de capellanes, hojas de servicios, generalidades e índices de asuntos personales y cartas-orden de Guardias Marinas.
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización:
Condiciones de Acceso:
Condiciones de Reproducción:
Lengua/escritura(s) de los Documentos:
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: ---
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Archivo General de la Marina Álvaro de Bazán
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España