Acceso Colaboradores
Código de Referencia:
Título /Nombre Atribuído: 4.01. Colección Fernández de Navarrete
[f]
01-01-1700
/
31-12-1799
Nivel de Descripción: Colección
Historia Archivística: En 1789 Martín Fernández de Navarrete fue comisionado de Real Orden por el Ministerio de Marina para buscar en los archivos documentación para formar la historia marítima de España. Informó que era preciso examinar también la Biblioteca del Palacio Real, la de algunos conventos y archivos nobiliarios de la Corte (Duques de Alba, Infantado, Medinacelli y Medina Sidonia) y el de la Corona de Aragón, que contenía mucha documentación valiosa referente a Marina. En 1790 Navarrete se hallaba destinado en Madrid e inició su comisión en la Biblioteca del Palacio Real donde se conservaba documentación sobre relaciones de viajes de navegantes españoles del siglo XVI y principios del XVII y en los demás lugares a que había hecho referencia. Dedicó tres años a este trabajo, y entre los documentos descubrió los diarios del primer y tercer viaje de Colón. El 3 de febrero de 1793 propuso pasar a Sevilla para buscar en el Archivo General de Indias la documentación pertinente. Navarrete y su equipo trabajaron en el Archivo de Indias, en la Biblioteca del Conde de Águila y en la de San Acacio, que era la pública de la ciudad. El 16 de junio de 1795, se decidió suspender la comisión mientras durase la guerra con Inglaterra. La colección documental fue llevada al Depósito Hidrográfico después de numerosos traslados y estancias en varias dependencias y de allí al Museo Naval en los años treinta del siglo XX.
Historia Institucional/Reseña Biográfica: Martín Fernández de Navarrete (1765 - 1844) fue marino, hidrógrafo, navegante y escritor español. Nació en Abalos (La Rioja), el 9 de noviembre de 1765 y murió en Madrid, el 8 de octubre de 1844. Desempeñó, como todos los oficiales, diversas comisiones embarcado en buques de la Armada. Se dedicó también a la investigación histórica. Destinado en 1786 a Cartagena, se dedicó allí al estudio de las matemáticas y su aplicación a la astronomía, navegación, maniobra y arquitectura naval, bajo la dirección de Gabriel Ciscar, completando así su educación científica. Además de desempeñar su oficio de militar fue un hombre instruido que perteneció a las principales academias y sociedades culturales del momento, llegando a ser director de la Academia de la Historia. También desempeñó cargos de importancia en la Secretaría del Despacho de Marina.
Forma de Ingreso: OTROS
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido: Los temas que abarca la compilación de Navarrete son: Administración, formación de Armadas, artillería, combates, comercio, construcción, corsarios, corso, derroteros, enseñanza, flotas, fomento de la Armada, galeras, asuntos de jurisdicción, justicia, límites, marinería, náutica, organización, personal, pesca, puertos, religión, salvamentos, sanidad, táctica, uniformes, viajes. Son copias realizadas en el siglo XVIII de documentos fechados entre los siglos XVI al XVIII. Son 32 volúmenes a los que hay que añadir dos índices y otros 14 volúmenes de copias de correspondencia entre los Reyes y diversas casas nobiliarias (los duques de Medinasidonia, Alvaro de Bazán y García de Toledo, entre otros), cuyos representantes desempeñaron cargos en instituciones públicas y han conservado en sus archivos la documentación producida.
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización: Temática o de materias
Condiciones de Acceso:
Condiciones de Reproducción:
Lengua/escritura(s) de los Documentos:
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: ---
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España