Imagen de cabecera

Detalle Unidad


4.02. Colección Sanz de Barutell

XML

Área de Identificación

Código de Referencia:

Título /Nombre Atribuído: 4.02. Colección Sanz de Barutell

[f] 01-01-1700 / 31-12-1799

Nivel de Descripción: Colección

Área de Contexto

Historia Archivística: El 15 de enero de 1798 se dio a D. Juan Sanz y de Barutell el encargo de examinar, reunir y copiar la documentación del Archivo de la Contaduría de Cartagena, donde hasta entonces había estado realizando Vargas Ponce la misma labor. Concluyó su encargo en julio y el 24 remitió a la Corte dos cajones: en uno, ordenados cronológicamente los recogidos por él, en el otro, los papeles donados a la Marina por la viuda e hijos de D. Pedro de Leyva, capitán de navío que murió en 1793. Pedro de Leyva había reunido a los papeles propios, los que heredara de su padre y abuelo, que habían sido contadores principales de galeras. Su viuda e hijos entregaron esta documentación en la Contaduría de Cartagena en el año 1798 y Sanz de Barutell la remitió al Archivo de la Secretaría del Despacho de Marina el mismo año. Tanto esos papeles, como los recogidos por Sanz de Barutell en Cartagena, fueron entregados a Vargas Ponce para documentar la Historia de la Marina que iba a escribir; pero de estos dos grupos documentales no existen más noticias: posiblemente se intercalaron con los que recogió Vargas Ponce en la misma Contaduría, cuando se encuadernaron las colecciones de éste. Posteriormente se ordenó a Sanz de Barutell que, una vez terminado su trabajo de Cartagena, pasara a Barcelona para revisar y copiar en el Archivo de la Corona de Aragón, toda la documentación concerniente a la Marina catalano-aragonesa de la Edad Media. En 1804 había concluido esta comisión y remitió a la Secretaría del Despacho la colección, que comprendía 3496 documentos de los siglos XII al XVII; remitió también el inventario de ella, en dos tomos. Por Real Orden de 12 de mayo del mismo año 1804, se le había comisionado para realizar en el Archivo de Simancas una labor semejante, concluyéndola en 1806. Tiene también dos tomos de inventario que redactó en 1810. La colección de Sanz y Barutell está formada por tanto por dos grupos diferenciados: las copias de Barcelona y las de Simancas. Desde su entrega al Archivo de la Secretaría del Despacho al finalizar la comisión, permanecieron allí hasta 1823. En esta fecha se trasladaron con las demás colecciones, al Depósito Hidrográfico.

Historia Institucional/Reseña Biográfica: Juan Sanz de Barutell (1756 - 1822), escritor y marino español, estudió Derecho en la Universidad de Cervera doctorándose en 1777. Ingresó después en la Armada Real y tomó parte en varias expediciones navales hasta que fue destinado oficialmente por el gobierno para hacer investigaciones sobre la Marina catalana y aragonesa en Barcelona y después en Simancas. También copió documentos que se custodiaban en la Real Academia de la Historia de Madrid. Fue académico de la Real de la Historia y de las de Buenas Letras y Ciencias Naturales de Barcelona. Juan Sanz y de Barutell fue destinado el 23 de noviembre de 1806 de 2º ayudante secretario de la Dirección General de la Armada. En 1808 se le nombró oficial de la Secretaría del Consejo Supremo de Marina que se acababa de crear: desde entonces se le consideró separado del servicio de la Armada. El 22 de agosto de 1809 le nombró Mazarredo para Archivero de la Secretaría de Despacho. Años más tarde sirvió como funcionario facultativo de archivos en el de la Corona de Aragón. Siendo archivero de la Secretaría de Estado de Marina se le mandó hacer una exposición con presencia de los expedientes que hallase, relativos a los montes de Segura de la Sierra, presentando en 1811 su Memoria sobre la situación geográfica y extensión de la provincia de Segura de la Sierra, con los pueblos y ríos que comprende, y utilidad, gobierno y administración de sus montes. Escribió el Indice general de los diplomas, documentos y otros papeles relativos a la historia de la marina de la Corona de Aragón; Indice general de los diplomas, y otros documentos relativos a la antigua marina española, en que debe apoyarse su historia militar; Memoria sobre el incierto origen de las barras de Aragón, antiguo blasón del condado de Barcelona, etc

Forma de Ingreso: OTROS

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido:

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización:

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso:

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: ---

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

Instrumentos de Descripción:

  • Catálogo de la colección de documentos de Juan Sanz de Barutell. Diplomática de Barcelona. Madrid, Museo Naval, 2011.

    Catálogo de la colección de documentos de Sanz de Barutell que posee el Museo Naval. Serie Simancas. Madrid, Museo Naval, 1999.

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Archivo General de Simancas
Archivo de la Corona de Aragón

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 28 Caja(s)


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España