Acceso Colaboradores
Código de Referencia:
Título /Nombre Atribuído: 5.01. Mapas
[f]
01-01-1600
/
31-12-1999
Nivel de Descripción: Colección
Historia Archivística: La Serie Cartográfica se formó con los fondos procedentes de la Dirección de Hidrografía que entraron en 1932 al extinguirse este organismo. Los mapas y planos estaban descontextualizados de los derroteros, diarios de viaje y expedientes que los generaron pero que también se encuentran en este archivo histórico.
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
Forma de Ingreso: OTROS
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
La colección, fundamentalmente manuscrita, está compuesta por las cartas náuticas consecuencia de las distintas comisiones hidrográficas emprendidas por la Armada desde el siglo XVIII hasta finales del siglo XIX en distintos continentes y, por una colección de atlas y mapas impresos de todo el mundo, destacando los procedentes de la comisión del marino José Mendoza y Ríos.
El grupo más importante está constituido por las cartas de las antiguas posesiones españolas en América y Filipinas. Son casi todas cartas náuticas, aunque hay también mapas y planos del interior del continente americano.
Las cartas náuticas y mapas de las costas de España y de antiguas posesiones en África conforman un conjunto documental de 1000 unidades, aproximadamente. Existen entre ellos algunos manuscritos originales de los levantamientos de Vicente Tofiño para el Atlas Marítimo de España (1787-1789), los trabajos de Manuel Salomón y del piloto Joaquín Camacho para el levantamiento en 1787-1789 de los puertos del Mediterráneo.
Asimismo, se custodian proyectos de construcciones portuarias, principalmente de los extinguidos Departamentos Marítimos peninsulares y los resultados de otras comisiones cartográficas llevadas a cabo en la Península Ibérica, entre las que podríamos citar la del capitán de fragata Ignacio Fernández Flórez en las costas de Galicia en la segunda mitad del XIX y la Comisión Hidrográfica de la Península (1860-1894).
También se custodia un importante fondo de cartografía de Europa
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización:
Condiciones de Acceso:
Condiciones de Reproducción: Gran parte de los fondos cartográficos se encuentran ya digitalizados, al mismo tiempo que se dispone de reproducción fotográfica en diapositiva de buena parte de ellos.
Lengua/escritura(s) de los Documentos:
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: ---
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España