Acceso Colaboradores
Código de Referencia: ES.18087.AUG/15//COMAT
Título /Nombre Atribuído: Colegio Oficial de Matronas de Granada
Título /Nombre Formal: 15 Colegio Oficial de Matronas de Granada
[f]
01-01-1914
/
31-12-1985
Nivel de Descripción: Fondo
URL Archivos Privados: https://archero.ugr.es/portalArchivo/registro?id=00363355
Historia Archivística:
El fondo fue donado por la familia Arcas Ruiz al Departamento de Anatomía Patológica e Historia de la Ciencia.
El traslado sufrido por el Departamento desde la antigua Facultad de Medicina hasta su nueva ubicación en el Parque Tecnológico de la Salud, hizó depositar la documentación en las instalaciones de la Biblioteca Biosanitaria, y permaneciendo allí hasta su transferencia al Archivo en 2018.
Esta documentación se ha ampliado posteriormente con donaciones realizadas directamente por la Familia Arcas Ruiz al Archivo Universitario.
Hemos detectado la perdida de varios libros señalados en un inventario aparecido en la publicación 'Fuentes del Archivo Histórico del Colegio Oficial de Matronas de Granada' de María Josefa Arcas (1991). Los libros desaparecidos son los siguientes: Junta de Gobierno, Junta Generales, Junta Directiva y la Junta Presidencial de Practicantes Matronas y Enfermeras, y también se ha perdido el primer estatuto del Colegio de Matronas recogido en el libro de Junta de Gobierno.
Posiblemente han sido en el transcurso de estos traslados dónde se ha producido la perdida de esta documentación tan importante para el conocimiento del Colegio.
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
El Colegio Oficial de Matronas tuvo su origen en la Real Orden de 7 de mayo, publicada el 9 de mayo de 1930 en la Gaceta de Madrid núm. 129, concediendo la colegiación obligatoria a las matronas y aprobando el Estatuto para el régimen de los Colegios.
A finales de la década de los 80 se convocan a las matronas adscritas al Colegio Oficial de Granada y su provincia y se acuerda el cierre definitivo, sus miembros pasan a integrarse en el Colegio de Ayudante Técnico Sanitario (A.T.S.) y Diplomado Universitario en Enfermería (D.U.E.), nacido tras la Orden Ministerial de 30 de abril de 1977 del Ministerio de Gobernación por la que se fusionaban los antiguos Colegios de Practicantes, Matronas y Enfermeras.
Forma de Ingreso: DONACIÓN
Observaciones del Ingreso: Transferencia de la Biblioteca Biosanitaria al depósito del Archivo Universitario y donación de la Familia Arcas Ruiz (2018).
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
El fondo está formado principalmente por la documentación de la gestión contable y la correspondencia del Colegio.
Existen 287 colegiadas registradas entre fichas y expedientes. Muchas de estas fichas y expedientes adjuntan fotografías de las colegiadas.
Aparecen las colegiadas de la provincia de Almería que pertenecieron al Colegio de Granada hasta la creación de la Delegación de Almería.
El fondo documental esta compuesto por 32 cajas, de las cuales cinco contienen 47 libros, también existen algunas fotografías y carteles.
Este fondo resulta de especial interés para el conocimiento del Colegio de Matronas de la Provincia de Granada, y en sus primeros años de las colegiadas de Almería. También para conocer los primeros movimientos asociativos colegiales de las mujeres en Andalucía.
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos: Fondo cerrado, no se prevé nuevos ingresos
Organización:
Se ha establecido un cuadro de clasificación funcional que consta de de once clases, algunas de las cuales se dividen en subclases:
Gobierno y Administración
Comunicaciones y registros
Colegiadas
Gestión económica
Normativa y asuntos jurídicos
Actividades culturales
Atención ginecológica matronas
Inventarios
Formación
Material gráfico
Monografías y publicaciones periódicas
Condiciones de Acceso:
Acceso sujeto a la siguiente normativa:
Ley Orgánica 3/2018, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales;
Reglamento (UE) 2016/679, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de sus datos personales y a la libre circulación de estos datos, y completar sus disposiciones;
Art. 61-66 de la Ley 7/2011, de Documentos, Archivos y Patrimonio Documental de Andalucía;
Art. 13. d de la 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones públicas;
Art. 12 y 14 de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno;
Art. 56, c), de la Ley 16/1985, del Patrimonio Histórico Español;
Ley 14/2007, de 26 de noviembre, del Patrimonio Histórico de Andalucía.
Condiciones de Reproducción:
Supeditada siempre al estado de conservación de los soportes de la documentación correspondiente.
Lengua/escritura(s) de los Documentos: Castellano
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: Bueno
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
El estudio sobre las colegiadas se puede completar con el fondo de la Universidad de Granada, pues la mayoría estudiaron en la Facultad de Medicina para obtener el título de matrona y practicante, así como otros estudios.
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero: Rosario Jiménez Vela, Carmen Domínguez Fernández
Control de la Descripción - Reglas o Normas: ISAD (G): norma internacional general de descripción archivística. 2a ed. Madrid: Dirección General de los Archivos Estatales. ISBN 8436934032.
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España