Imagen de cabecera

Detalle Unidad


1. Archivo Histórico Serafín Sánchez Govín

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: CU..AHSSG/1

Título /Nombre Atribuído: 1. Archivo Histórico Serafín Sánchez Govín

[f] 01-01-1708 / 31-12-1930

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística: Tras la muerte del agrimensor Serafín Sánchez Govín, su archivo fue desestimado por las instituciones cubanas. El Dr. Antonio Núñez Jiménez, conocedor de su legado lo rescató e incorporó a su archivo personal manteniendo la organización dada por su fundador: organizados por tarjetas según la tradicional división administrativa del país en las provincias de Pinar del Río, La Habana, Matanzas, Las Villas, Camagüey y Oriente.


Historia Institucional/Reseña Biográfica: Serafín Sánchez Govín fue un agrimensor que trabajó en Cuba entre finales del siglo XIX y principios del XX, llegando a ser Secretario Contador de la Asociación Nacional de Constructores y Contratistas de Obras.
Como buen agrimensor, hubo de dedicarse a la topografía, en especial la delimitación de superficies, medición de áreas y rectificación de límites de la Isla de Cuba. Pero hizo más: ante la responsabilidad de esclarecer litigios entre propietarios y con un espíritu coleccionista que indudablemente lo caracterizó, conformó un archivo particular compuesto por planos, mapas, escrituras notariales, certificación de propiedades, recortes de periódicos, demandas y contrademandas.

Su archivo custodia, además de la documentación de su actividad profesional, documentación de otros importantes agrimensores, que trabajaron en Cuba desde el siglo XVIII hasta la primera mitad del siglo XX, tales como Ambrosio María Muñoz, Tranquilino Sandalio de Noda, José Nadal, los hermanos González Tinoco, Helvecio Lanier, Domingo Gallego, Bernardo R. de Estrada, Francisco Lavaille.

Forma de Ingreso: ADQUISICIÓN

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: En estos momentos el cuadro de clasificación de fondos se encuentra en elaboración y conciliación con las autoridades archivísticas del país.

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización:

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso:

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos: Manuscritos, impresos, mapas, croquis, documentos mecanografiados.

Estado Conservación: REGULAR

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 70 Metro(s) lineal(es)
  • 300 Caja(s)
    • Cada caja contiene entre 3 y 4 legajos.


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España