Acceso Colaboradores
Código de Referencia: ES.45168.AHPTO/1316
Título /Nombre Atribuído: Agencia Comarcal del Servicio de Extensión Agraria en Talavera de la Reina
[c]
01-01-1957
/
31-12-1984
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística: La documentación fue transferida al AHPTO en febrero de 2020 por el Archivo Central de la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, aunque la documentación, en realidad, procedía de la Oficina Comarcal Agraria de Talavera de la Reina.
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
El Servicio de Extensión Agrícola se crea por O. de 15 de septiembre de 1955, con carácter provisional, adscrito al Ministerio de Agricultura. Sus funciones fueron:
- Prestar toda clase de ayuda a los agricultores.
- Difundir los métodos de explotación, las disposiciones y cuantas ideas se consideren necesarias para mejorar la vida de los agricultores.
- Organizar conferencias, exhibición de películas y, en general, emplear todos aquellos medios que tiendan a elevar al máximo los conocimientos del agricultor.
- Mantener vivo el interés sobre todas las cuestiones de actualidad relacionadas con la técnica y la práctica agrícola, ganadera y forestal, incluyendo la organización de pruebas, certámenes y concursos.
- Difundir todos los resultados prácticos obtenidos por la investigación.
- Asesorar a las Cámaras Oficiales Sindicales Agrarias y Hermandades.
Al frente del SEA se puso una Junta Central, pero las actuaciones se llevarían a cabo a través de agencias locales o comarcales, y se dispuso que sus actuaciones empezaran en las zonas donde ya estaba actuando el Instituto Nacional de Colonización o el Servicio de Concentración Parcelaria. La O. de 29 de octubre de 1958 añade las funciones del antiguo Departamento de Mejora de las Producciones de Cereales y Leguminosas.
La O. de 6 de diciembre de 1958 da al SEA carácter de Organismo Autónomo, y el Decreto 861/1961, de 8 de mayo, cambia su nombre por el de “Servicio de Extensión Agraria”. La O. de 10 de enero de 1963 estructura sus servicios centrales, que serían retocados por la O. de 18 de febrero de 1965 y la O. de 20 de abril de 1966.
El D. 3108/1968, que reorganiza todo el Ministerio de Agricultura, establece como misión del SEA “promover y guiar la acción de los agricultores y sus familias para que utilicen sus recursos de la mejor manera posible, actuando permanentemente dentro de las comunidades rurales para desarrollar en ellas cambios favorables de actitud”. Una nueva estructura vendrá dada por el D. 837/1972, y en ella se mencionan expresamente los “centros regionales”, las “agencias provinciales” y las “agencias comarcales”. Estas últimas son las unidades básicas de actuación y estarán sometidas a la agencia provincial correspondiente. La O. de 11 de abril del mismo año y la del 10 de julio de 1974 desarrollan esta estructura solo en los servicios centrales.
Las competencias del SEA en el territorio de Castilla-La Mancha fueron transferidas a la Junta de Comunidades de esta región por el RD 3072/1979, y los organismos de ese Servicio, incluyendo sus agencias comarcales, lo fueron por RD 3541/1981
Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido: La documentación permite conocer con detalle todas actividades realizadas por el Servicio de Extensión Agraria en la comarca de Talavera, incluyendo tanto la formación (cursos, demostraciones, talleres, etc.) como la planificación y ejecución de todo tipo de mejoras, tanto técnicas como de infraestructuras. Destacan las abundantes fotografías.
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización:
Condiciones de Acceso: Algunos documentos pueden ser de acceso restringido al contener datos personales, de acuerdo con el Reglamento europeo 2016/679 y el Real Decreto 1708/2011. En general, la restricción de acceso a estos documentos se levantará a los 50 años de su fecha.
Condiciones de Reproducción: Las mismas que las de acceso
Lengua/escritura(s) de los Documentos: Español. Escritura humanística y mecanografiado
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: ---
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Fondo del Instituto Nacional de Colonización
Fondo del Instituto para la Reforma y Desarrollo Agrario (IRYDA)
Fondo de la Agencia Comarcal del Servicio de Extensión Agraria de El Puente del Arzobispo
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero: Descripción realizada por Carlos Flores Varela en junio de 2020.
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España