Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Instituto de Segunda Enseñanza de Madridejos

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.45168.AHPTO/13047

Título /Nombre Atribuído: Instituto de Segunda Enseñanza de Madridejos

[c] 01-01-1927 / 31-12-1939

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística: La documentación fue enviada desde el Instituto de Enseñanza Secundaria “El Greco” de Toledo al Archivo de Castilla-La Mancha en algún momento indeterminado antes de 2010. En este archivo se reinstaló y se realizó una primera descripción somera. En febrero de 2020 se transfirió al AHPTO.

Historia Institucional/Reseña Biográfica: El origen del Instituto de Madridejos está en el Real Decreto de 7 de mayo de 1928 que permite la creación de Institutos locales de Segunda Enseñanza, impulsados y mantenidos por los Ayuntamientos pero sujetos a las mismas normas de organización y funcionamiento que los demás institutos. El RD de 25 de agosto de 1928 crea una primea tanda de institutos locales, entre ellos el de Madridejos, que se inaugurará formalmente el mes de octubre siguiente, quedando bajo la dirección de un Comisario Regio; desde octubre de 1930 este cargo se sustituiría por un Director. En este momento, el gobierno de los Institutos se regula, fundamentalmente, por el “Reglamento para el régimen y gobierno de los Institutos generales y técnicos”, aprobado por R.D. de 29 de septiembre de 1901, supeditado a la Ley de 9 de septiembre de 1857, llamada “Ley Moyano”. Estas normas, junto con otras complementarias, establecen una estructura organizativa formada sobre la triple figura del Director —que puede contar con un vicedirector—, el Secretario —también con un vicesecretario, que ejercerá a la vez las funciones de bibliotecario— y el Claustro, a los que debe añadirse la Junta Económica, creada por las RR.OO. de 30 de marzo de 1927 y 19 de mayo de 1928, reglamentadas por el R.D. de 18 de junio de 1928

El Instituto se instaló provisionalmente en las antiguas Escuelas, y el edificio definitivo se terminaría en agosto de 1933 sobre el solar del antiguo pósito municipal, aunque las clases en él habían empezado a impartirse ya el curso anterior. Contaba, además de las instalaciones propias de su función, con un internado, de acuerdo con la autorización para ello que daba el D. de 9 de septiembre de 1931. Además, la O. de 13 de diciembre de 1932 otorga al Instituto el nombre de “Garcilaso de la Vega”.

El D. de 6 de agosto de 1934 establece que los centros oficiales de Segunda Enseñanza se dividan en nacionales y elementales; implícitamente, esto supone que el Instituto de Madridejos pasa a denominarse “Instituto elemental”. Todavía en plena guerra civil el gobierno franquista promulgó la Ley de Enseñanza Media, de 20 de septiembre de 1938, que, además de determinados preceptos administrativos, como el Libro de Escolaridad, establece una única clase de alumnos y un programa de estudios igual para todos los centros de Segunda Enseñanza o Bachillerato, públicos o privados. En cuanto a su estructura, se otorgan todos los poderes de gobierno al Director, mientras que al Secretario se le encomienda la parte administrativa. Tanto el Director como el Secretario pueden también contar con Vicedirector y Vicesecretario respectivamente. Se suprime el Claustro, aunque el Director podrá convocar a los profesores a efectos de pedir consejo. Se crea una Junta Económica, formada por el Director, el Secretario y un profesor que ejercerá de interventor.

La O. de 5 de agosto de 1939 suprime “provisionalmente” todos los institutos de la provincia excepto el de la capital. El edificio del instituto de Madridejos se destinaría a escuela primaria. En la localidad no volverían a impartirse enseñanzas secundarias hasta la creación de la “sección delegada” del Instituto “El Greco” de Toledo en 1967.

Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: La documentación permite profundizar en el estudio de la sociedad y la educación en La Mancha toledana durante los últimos años de la Restauración y toda la II República

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización:

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: Algunos documentos pueden ser de acceso restringido al contener datos personales, de acuerdo con el Reglamento europeo 2016/679 y el Real Decreto 1708/2011. En general, la restricción de acceso a estos documentos se levantará a los 50 años de su fecha.

Condiciones de Reproducción: Las mismas que las de acceso.

Lengua/escritura(s) de los Documentos: Español. Escritura humanística contemporánea y mecanografiado.

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: ---

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

Instrumentos de Descripción:

  • Base de datos accesible en AHPTO

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia: Fondo del Instituto de Segunda Enseñanza de Toledo
Fondo del Instituto de Segunda Enseñanza de Talavera de la Reina
Fondo del Instituto de Segunda Enseñanza de Quintanar de la Orden

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

  • María Julia RODRÍGUEZ DE DIEGO ZAMORANO (2014). “El Instituto Garcilaso de la Vega de Madridejos, 1928-1939”, Cuadernos de Historia y Cultura Popular, pp. 105-134

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero: Descripción realizada por Carlos Flores Varela en junio de 2020. Revisado en noviembre de 2020.

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 2 Libro(s)
  • 6 Caja(s)


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España