Acceso Colaboradores
Código de Referencia:
Título /Nombre Atribuído: 2- Sociedad de Conciertos de Madrid (1866-1903)
[f]
01-01-1860
(Aproximada)
/
31-12-1903
(Aproximada)
[c]
01-01-1860
(Aproximada)
/
31-12-1903
(Aproximada)
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística: El fondo fue adquirido mediante compra en 1923, junto con más de 1200 obras orquestales (cuya gestión corresponde a la biblioteca del Conservatorio). La actual ubicación del archivo en el Conservatorio de Madrid es coherente, puesto que entre este centro y la Sociedad de Conciertos hubo una relación muy estrecha. Incluso en los primeros años de actividad, la orquesta dirigida por Barbieri, desarrolló su actividad en el salón y aulas del conservatorio. El fondo ha sido estudiado por varios investigadores, pero no fue hasta 2016 que se realizó una descripción básica de la documentación administrativa (Ordenación, datación e identificación de series documentales).
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
La Sociedad de Conciertos representa los comienzos del sinfonismo en España, funcionado en régimen cooperativo entre 1866 y 1903. Fue fundada por Francisco Asenjo Barbieri, fue la que consolidó definitivamente la actividad sinfónica, protagonizando los primeros ciclos regulares y estables de concierto públicos en Madrid, que en su primera época solían celebrarse en el Teatro Príncipe Alfonso. La Sociedad desarrolló casi cuarenta años de actividad ininterrumpida y fue dirigida en sucesivas etapas por Barbieri y más tarde por Joaquín Gaztambide, Jesús de Monasterio, Mariano Vázquez y Tomás Bretón. Tuvo también algunos directores contratados como Luigi Mancinelli y Jerónimo Jiménez durante su última etapa.
Forma de Ingreso: ADQUISICIÓN
Observaciones del Ingreso: Fondo histórico cerrado.
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido: El fondo comprende documentación administrativa y de gestión, siendo una fuente documental imprescindible para entender la actividad de la Sociedad durante toda su existencia.
Valoración, Selección, Eliminación: Fondo de valor histórico de conservación permanente.
Nuevos Ingresos: Fondo cerrado.
Organización:
La documentación se organiza en tres secciones:
Secretaría: Reglamentos, escritura de constitución, libros de actas, memorias, expedientes personales, oficios y correspondencia o expediente de viajes.
Inspección: Listado de control de faltas de asistencia a los ensayos.
Contaduría: Nóminas, libros y documentación contable.
Condiciones de Acceso: Documentación histórica de acceso público.
Condiciones de Reproducción: Los investigadores deben de realizar las fotografías de la documentación que necesiten con sus propio móvil, tablet o cámara sin flash.
Lengua/escritura(s) de los Documentos: Castellano.
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: Bueno
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
La documentación se conserva en los depósitos de documentación del Real Conservatorio Superior de Música.
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España