Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Archivo Lazcano

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.28079.AHICAM/3//ALAZCANO

Título /Nombre Atribuído: Archivo Lazcano

Título /Nombre Paralelo: Fondo Lazcano

[f] 01-01-1840 (Posterior a) / 31-12-1943 (Anterior a)

[c] 08-03-1952 -

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística: El Archivo Lazcano fue donado por la hija de Felipe Lazcano al Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, como parte de la biblioteca, registrado en el libro de actas a fecha de 8 de marzo de 1952, con el título "Legado de una biblioteca".
Signatura antigua solamente en parte del fondo, sin posibilidad de continuarse. Varias signaturas antiguas. Indicada en la documentación descrita como "signatura antigua".
Hasta 2018 se encontraba desorganizado.

Historia Institucional/Reseña Biográfica: Pablo Lazcano del Valle (1818-1888) abogado y jurista ocupó diversos cargos en la jurisprudencia española ocupando plaza en el Juzgado de el Burgo de Osma, Ateca, Arnedo, Hellín, Cervera del Río Alhama, Balaguer, Logroño, Torrecilla de Cameros, etc. A su vez, ocupó cargos de mayor relevancia como fueron la Presidencia de la Audiencia de Cáceres, Valladolid y finalmente de Madrid. Por otro lado, también ejerció sus funciones de abogado en partidos como Santo Domingo de la Calzada, Haro, Nájera y otros. Finalmente, contribuyó en el apartado bélico a la derrota carlista participando de la Milicia Nacional llegando a ocupar el cargo de comandante de caballería. Entre los méritos que llegó a obtener destaca la pertenencia a la Real Orden de Isabel la Católica.
Felipe Lazcano y Morales de Setién (1868-1951) fue un abogado y político español, ocupando puestos en el Ministerio de Gracia y Justicia, en la clase de sextos y de cuartos; Secretaría del Tribunal Supremo; el Negociado de Aduanas; Junta de Transportes Marítimos; la Junta de Aranceles y de Valoración y la Dirección General de Montes, Pesca y Caza, entre otros. Por otro lado, su actividad política se ciñe a las elecciones a diputados por Lugo en el distrito de Mondoñedo, por el Partido Agrícola. También figura en la Comisión Gestora del Banco Central, S.A, según el Archivo Histórico del Banco Santander.

Forma de Ingreso: DONACIÓN

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: En su totalidad el fondo está compuesto por 177 unidades documentales instaladas en 5 cajas, como reflejo de las tareas desempeñadas por Felipe y Pablo Lazcano, conteniendo tanto documentación profesional como personal. En este fondo hallamos expedientes en donde participan sociedades como Construcciones Metálicas o Hidraúlicas Santillana; reconocimientos oficiales firmados por políticos del momento como Serrano o Alonso Martínez, o incluso correspondencia con personajes relevantes como Práxedes Mateo Sagasta o Juan Bautista Topete.

Valoración, Selección, Eliminación: Conservación permanente

Nuevos Ingresos: Documentación perdida que puede hallarse en un futuro en otros fondos del AHICAM.

Organización: Divido en dos divisiones, una de Pablo Lazcano y otra de su hijo y organizador del archivo, Felipe Lazcano

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: Libre acceso

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos: Castellano

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: Bueno

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas: Se eniente de que el Archivo está incompleto

Control de la Descripción - Notas del Archivero: Daniel Moya Milán

Control de la Descripción - Reglas o Normas: Isad-g

Volumen y soporte

  • 5 Caja(s)
    • Soporte: Papel


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España