Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Escuelas Normales

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.11012.AUCA/EN

Título /Nombre Atribuído: Escuelas Normales

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística: El Archivo ha estado en los distintos edificios que ha ocupado el centro:

1857: edificio de la Torre Tavira, en el número 10 de la calle del Marqués del Real Tesoro, entonces calle Las Bulas.

1884 la Escuela de maestras se traslada al número 31 de la calle Barríé, y en 1900 al nº 34 de la calle Columela.

1914, ambas instituciones se trasladan a la calle Valdeíñigo. Del año 1923 al 1925 estuvo en la calle Castelar nº 12. A partir del curso 1925-1926 se trasladan a la calle Manuel Rancés nº 14.

1931 en calle Isabel la Católica.

1934 en el que pasaron a estar ambas instituciones juntas, como ocurriera desde 1857 hasta 1900, aunque ahora en la calle Adolfo de Castro.

1957 las dos Escuelas de Magisterio de la capital se trasladan a un nuevo edificio construido y acondicionado expresamente, incorporando además la escuela aneja de niñas, situado en la Avenida Wilson, posteriormente Avenida Duque de Nájera, donde permanecería hasta su traslado en 1985 al campus de Puerto Real .

2012 Se transfiere toda la documentación conservada al Archivo General de la Universidad de Cádiz, en C/ Dr. Marañón nº 3 de Cádiz

Historia Institucional/Reseña Biográfica: La Diputación Provincial inició los trámites para la creación de una Escuela Normal en 1855.

Las Escuelas Normales de Cádiz de Maestros y Maestras se crean en 1857 al amparo de lo establecido en la Ley de Base, conocida como Ley Moyano.

Desde el primer momento se crea la escuela de Maestros y la de Maestras, aunque parece que la administración era conjunta y existió una tutela sobre la de Maestras por parte de la de Maestros.

En 1862 se suprimen los estudios del Grado Superior para Maestras, manteniéndose el Elemental. Mientras la de Maestros desde su creación hasta final del siglo mantuvo el grado de Elemental y Superior.

En 1868 se separan administrativamente las dos Escuelas, y en 1881 se restablece el grado Superior en las de Maestras.

En 1901 las Escuelas de Maestros desaparecen absorbidas por los Institutos Generales y Técnicos. De igual forma, fueron absorbidas las de Maestras, aunque manteniendo su identidad. En 1914 vuelven a tener identidad las de Maestros.

En la II República se sustituyó las Escuelas Normales de Maestras y de Maestros por las nuevas Escuelas Normales de Magisterio Primario, sin distinción de sexos.

En 1945, por la Ley de Educación Primaria, las Escuelas Normales del Magisterio Primario pasan a denominarse Escuelas de Magisterio, con distinción de sexos.

En 1967 la Ley de Enseñanza Primaria restaura el nombre tradicional de Escuelas Normales, manteniendo la distinción de sexos.

En 1970 la Ley General de Educación dispone que las Escuelas Normales se integren en las Universidades como Escuelas Universitarias de Formación del Profesorado de Educación General Básica. La de Cádiz, se integró por decreto 1381/1972 de 21 de mayo 1972 dependiendo de la Universidad de Sevilla. En 1979, bajo la misma denominación pasa a depender de la recién creada Universidad de Cádiz.

Forma de Ingreso: OTROS

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: Los fondos proceden de los centros Escuela Normal de Maestros, Escuela Normal de Maestras, Escuela Normal de Magisterio Primario, Escuela de Magisterio, Escuela Normal, Escuela Universitaria de Profesorado de EGB dependiente de la Universidad de Sevilla y luego de la de Cádiz, y de la actual Facultad.

Los fondos proceden de los centros Escuela Normal de Maestros, Escuela Normal de Maestras, Escuela Normal de Magisterio Primario, Escuela de Magisterio, y Escuela Normal.
Entre las principales series podemos destacar: Libros de Actas de sesiones de Claustro de profesores, Libros registro de certificaciones, Libros de registro de entrada de correspondencia, Libros de registro de salida de correspondencia, Expedientes de personal docente, Expedientes de personal de administración, Libros de registro de títulos administrativos, Libros de matrículas, Libros de actas de exámenes, Libros registros de alumnos y calificaciones, Libros de títulos profesionales, Solicitudes de matrículas, Libros depósitos de derechos, Libros de caja de matrículas, Pagos de matrículas, Expedientes de alumnos, Exámenes de reválida, Oposiciones de ingreso en el Magisterio Nacional, Exámenes de aptitud para el título de matrona, Prácticas de enseñanza, Planes docentes, Residencia Normalista, etc.

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos: No están previstos por ser un fondo cerrado.

Organización:

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: Los ciudadanos tienen derecho a acceder, a efectos de consulta, a los registros y documentos, respetando los límites que establecen las leyes y siempre que correspondan a procedimientos terminados en la fecha de solicitud y no se vea afectada la eficacia del funcionamiento de los servicios. Los documentos con datos de carácter personal o que afecten a la intimidad y honor de las personas están sometidos a acceso restringido según establece la normativa de protección de datos y la de protección al honor, intimidad y propia imagen.

Condiciones de Reproducción: El derecho de consulta conllevará el de obtener copias o certificados de los documentos, previo pago de las exacciones que se establezcan.

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: ---

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

En el Archivo Histórico Provincial de Cádiz hay constancia de la existencia de dos Libros Registros de exámenes de esta Institución. Concretamente, los que comprenden los años 1857/1888 y 1888/1901

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas: Parte de la documentación referida a los años 1972 a 1979 se completa con la existente en el Archivo Universitario de Sevilla, de cuya universidad dependió.
Además en ese mismo Archivo custodian:
- Lista de alumnos (1858-1866) (Legajo 622).
- Comunicaciones (1858-1868) (Idem).
- Expedientes (1857-1865) (Idem).
- Expedientes (1875-1890) (Legajo 515).

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 123 Libro(s)
  • 648 Caja(s)


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España