Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Fondo Valerià Pinell Font

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.7027./PIN

Título /Nombre Atribuído: Fondo Valerià Pinell Font

[f] 01-01-1945 / 30-09-1989

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística: El fondo Valerià Pinell Font estuvo en poder de su persona y, posteriormente, de sus herederos desde su creación hasta que se hizo la donación al Archivo Municipal de Inca. Se desconoce la fecha exacta de cesión.

Historia Institucional/Reseña Biográfica: El artista Valerià Pinell Font nació en Vilalba dels Arcs (Tarragona) el 2 de mayo de 1922. Comenzó a pintar a los 14 años, durante la convalecencia por una enfermedad. Posteriormente, estudió bellas artes en Barcelona, ​​París y otras ciudades europeas. Antes de dedicarse profesionalmente al arte, ejerció como odontólogo. En 1945 se casó con Roser Pla, con quien tuvo dos hijos: Albert (1947) y Maria Montserrat (1955).

En 1952 llegó a Mallorca, donde se quedaría de forma permanente, estableciendo su residencia en Inca. Ejerció la docencia en los colegios Santo Tomás de Aquino y Beat Ramon Llull y se integró en los círculos culturales locales. Desde mediados de los años cincuenta, expuso sus obras en Inca y otros espacios de la isla, pero también en galerías nacionales e internacionales. Su obra ha sido definida como posimpresionista, con una primera etapa marcada por el paisaje urbano y una segunda etapa de predominio del paisaje mallorquín.

Pinell donó obras pictóricas a diversas instituciones inqueras, especialmente centros de enseñanza, entre las que cabe mencionar la colección Catalunya, que desde el año 2006 se encuentra instalada en la sala dedicada al artista en el claustro de Santo Domingo.
En 1979 recibió la cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio.
Murió en Inca el 12 de junio de 1983, a los 61 años.

Forma de Ingreso: DONACIÓN

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: El fondo está formado por un conjunto de documentos recibidos, producidos y recopilados por Valerià Pinell, así como por sus herederos después de su muerte. La mayoría están directamente relacionados con su actividad artística.

La tipología documental más abundante son los recortes de prensa, básicamente de publicaciones locales e insulares, que se refieren a Pinell como noticias sobre exposiciones y actividades, críticas o entrevistas. Otras series que forman parte en el fondo son la correspondencia, formada por un centenar de cartas y documentos recibidos entre 1948 y 1983, los programas y catálogos de exposiciones, las actas de donación, la documentación para la exportación de obras al extranjero o la colección de fotografías.

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos: No se preveen.

Organización: La documentación se organiza a partir de un cuadro de clasificación que consta de las siguientes secciones:
1. Administración
1.1 Contratos
1.2 Donaciones
1.3 Exportaciones
1.4 Gestión económica
2 Correspondencia
3 Fotografías
4 Homenajes y otros escritos
5 Producción artística
5.1 Literaria
5.2 Plástica
6 Programas y catálogos
6.1 Otros artistas
6.2 Valerià Pinell
7 Recortes de prensa

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: La documentación es de libre acceso, si bien puede denegarse cuando la consulta pueda afectar a la conservación de los documentos o en aplicación de las disposiciones legales correspondientes.

Condiciones de Reproducción: Se pueden tomar fotografías en los documentos. La obtención de copias al formar físico o digital queda supeditada al estado de conservación de los documentos, medios del Archivo así como a las disposiciones legales o tarifas que resulten aplicables.

Lengua/escritura(s) de los Documentos: La mayoría de documentos están en español. También hay documentos en catalán, inglés, francés, alemán, danés y sueco.

Características Físicas y Requisitos Técnicos: Todos los documentos son directamente accesibles. Se recomienda el uso de guantes para la consulta de las fotografías.

Por lo general, la documentación se conserva en buen estado, aunque algunos documentos presentan diferentes imperfecciones como fracturas, pliegos o marcas de humedad.

Estado Conservación: Bueno

Observaciones Conservación: En general, la documentación se conserva en buen estado aunque algunos documentos presentan imperfecciones (manchas de humedad, fracturas, etc.)

Índices de Descripción:

  • Pinell Font, Valerià

Instrumentos de Descripción:

  • Inventario en la sala de consulta del Archivo

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Algunos documentos son copias de originales que, si no se han destruido o extraviado, probablemente están en poder de sus productores. En cuanto a los recortes de prensa, las ediciones de las diversas publicaciones se pueden encontrar en numerosas hemerotecas.

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España