Acceso Colaboradores
Código de Referencia: ES.30030.ARUM/7.1
Título /Nombre Atribuído: 7.1. ARPA
Título /Nombre Formal: Archivo de la Palabra (ARPA)
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística: El Archivo de la Palabra (ARPA) se creó por la iniciativa de la profesora Encarna Nicolás Marín junto a Carmen González Martínez, permaneció reunido, conservado y custodiado en el despacho de Encarna Nicolás en el Departamento de Historia Moderna, Contemporánea, de América, del Pensamiento y de los Movimientos Sociales y Políticos de la Facultad de Letras de la Universidad de Murcia hasta su entrega al Archivo de la Universidad de Murcia en marzo de 2023
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
Fondo Archivo de la Palabra (ARPA). Fondo sonoro, Iniciado en las décadas finales del siglo pasado y con registros que abarcan hasta el año 2002, compuesto por entrevistas a personas que vivieron a lo largo del siglo XX y vivieron la represión franquista y la transición democrática, grabadas en casete.
En función de la edad de los entrevistados, hay testimonios de personas nacidas a principios del siglo XX.
Por tanto, se trata de fondo histórico que abarca distintas etapas de la Historia Contemporánea nacional y específicamente de la Región de Murcia.
Las entrevistas se han ido recogiendo a lo largo de toda la carrera profesional de las profesoras catedráticas en Historia Contemporánea Encarna Nicolás Marín y Carmen González Martínez. Siendo precursoras del uso de los testimonios orales para la Región de Murcia a través de sus líneas de investigación, seminarios, labor científica desarrollada, con contribuciones significativas para la historiografía.
Han participado en la constitución del fondo, es decir, en la realización de entrevistas y elaboración de base de datos: alumnado interno, de doctorado, becarios de investigación y personal contratado, bajo la dirección de Encarna Nicolás
Forma de Ingreso: DONACIÓN
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
El fondo está compuesto por un total de 187 entrevistas.
ARPA Incluye testimonios orales en base a más 165 entrevistas recogidas a lo largo del tiempo en el marco de diferentes proyectos de investigación nacionales, que requiere de un tratamiento técnico para su conservación, digitalización, así como también para una futura catalogación y difusión con el fin de proyectar a la sociedad la riqueza del patrimonio oral, puesto que incluye las experiencias de vida transmitidas de generación en generación de personas procedentes o residentes en la Región de Murcia, incluyendo también entre sus fondos a exiliados.
Los testimonios fueron recogidos siguiendo la metodología propia de las fuentes orales consolidada en el plano interdisciplinar (International Oral History Association, IOHA), previa concertación de entrevista, que se desarrolla en base al consentimiento, grabado y/o firmado.
En la base de datos se contemplan algunos datos de la entrevista y observaciones pertinentes, como por ejemplo cómo quieren ser nombrados quienes brindan sus testimonios (Anónimo, iniciales, etc.), quienes han entrevistado, y número de cintas (de 60 minutos cada una de ellas y microcintas, como mínimo suponen más de 9.360 minutos -165 horas-).
Se siguió un formato de entrevista e historia de vida (más amplia en el recorrido temporal y en contenidos), sobre la base de un cuestionario semi-estructurado y flexible, elaborado con anterioridad, que abarca desde la niñez a la vida adulta, contemplando las profesiones desempeñadas, participación en la vida política, social, económica y cultural de la Región, aspectos de la vida cotidiana, aunque no necesariamente se sigue una línea temporal cronológica, puede haber saltos del momento entonces presente al pasado y viceversa. El contenido del cuestionario varía según el perfil de la persona y edad, para tratar épocas pretéritas desde la subjetividad de la experiencia, incluyendo aclaraciones, expresiones y dotando de sentido al testimonio, que es creación conjunta entre entrevistados e historiadores que formulan preguntas (Vilanova, 1985; Fraser, 1986, 1987, 1997; Folguera, 1994) para comprender y explicar el pasado.
Una muestra basada en 64 testimonios permite valorar su valor como fuente histórica y fondo archivístico, pues incluye el testimonio de hombres y mujeres que han participado en distintas instituciones, militantes de partidos políticos y sindicatos, adscritos a distintas organizaciones o sin afilicación, y con perfiles ideológicos y religiosos diversos, lo que supone una representación plural de la sociedad murciana. Según señala Nicolás (2003) de la muestra, puede establecerse que predominan hombres mayores de 65 años, nacidos entre 1921-1930, aunque la muestra es más amplia, incluyendo nacidos antes y después del intervalo temporal, trabajadores del sector terciario, con estudios elementales; en el caso de las mujeres, un elevado porcentaje se identifican como “amas de casa”; predomina la religión católica; y respecto a la tendencia ideológica un 48% de “izquierdas” y otro 41% de “derechas”. Por tanto, la amplitud cronológica de edades y experiencias vitales y sectores se adecúa a la convocatoria de ayudas para 2023.
Además, hay otros fondos sonoros: Fondo de testimonios de Relaciones Laborales: 22 testimonios (19 hombres y 3 mujeres), de distintos perfiles profesionales, mayoritariamente del sector servicios, recabados por alumnado de la asignatura Relaciones Laborales, en 1998, siendo responsable de la asignatura Carmen González Martínez. Y fondo de testimonios de exiliados: Fondo de Niños de la Guerra consta de más de 20 testimonios, principalmente del País Vasco y Valencia.
Valoración, Selección, Eliminación: Conservación Permanente
Nuevos Ingresos:
Organización:
Condiciones de Acceso: Acceso restringido
Condiciones de Reproducción: Realizadas exclusivamente por el personal del Archivo Universitario
Lengua/escritura(s) de los Documentos: Castellano
Características Físicas y Requisitos Técnicos: entrevistas grabadas en cinta de casete
Estado Conservación: ---
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Descripción realizada por Diego José Ruiz Moreno
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España