Imagen de cabecera

Detalle Unidad


1.3.3 Milicias Nacionales: Falange y Requetés

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.5019.AGMAV/1.3.3

Título /Nombre Atribuído: 1.3.3 Milicias Nacionales: Falange y Requetés

Nivel de Descripción: Grupo de Fondos

Área de Contexto

Historia Archivística: El Archivo de la Milicia Nacional, ubicado en la calle Ferraz nº 13 de Madrid, comenzó su actuación el 1 de octubre de 1946, como Jefatura Provincial de Milicias de Madrid. Al ser disueltas las Unidades de la Milicia Nacional que tomaron parte en la Guerra Civil, toda la documentación de las mismas pasó a los archivos de las Jefaturas Regionales y Provinciales. Al suprimirse el Mando Directo de la Milicia en 1960 se trasladaron todos los archivos de las distintas Jefaturas a los locales de la calle Ferraz, convirtiéndose así en el Archivo de la Milicia Nacional.

Historia Institucional/Reseña Biográfica: Unidades armadas de voluntarios que durante la Guerra Civil combatieron en el bando sublevado, al mando de sus jefes naturales, contra las fuerzas que permanecieron fieles al Gobierno de la República. Aunque no existe un trabajo a fondo sobre la organización de las milicias, puede afirmarse que, encuadradas en Falange Española, se constituyeron 116 Banderas (unidades de tipo batallón), que sumaron algo más de 200.000 hombres, y que pertenecientes al Carlismo o Tradicionalismo, se formaron 35 Tercios -unidades, igualmente tipo batallón-, con unos 60.000 a 65.000 hombres.
En número hasta el momento indeterminado, aunque siginificativamente menor que los que se acaban de citar, las Juventudes de Acción Popular y las de Renovación Española constituyeron igualmente milicias armadas, todas las cuales, a partir del Decreto de Unificación de 19 de abril de 1937, se integraron en un cuerpo único: '...Quedan fundidas en una sola milicia nacional -decía dicho decreto- las de Falange Española y las de Requetés, conservando sus emblemas y signos exteriores. A ellas se incorporarán también, con los honores ganados en la guerra, las demás milicias combatientes.'
A partir de 1941, la colaboración de la Milicia con la División Azul se plasmó en el reclutameinto de individuos para la misma a través de los distintos banderines de enganche.
La organización de la Milicia se estructuraba de esta forma: Cuartel General (Jefe Directo de la Milicia y distintas secciones), Jefaturas Regionales (por Regiones Militares) y Jefaturas Provinciales.

Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: .
.
. 1.3.3.1 Cuartel General de Milicias. 1936-1947. 219 cajas
.
. 1.3.3.2 Jefaturas Regionales de Milicias. 1936-1947. 69 cajas
. . 1.3.3.2.1 Jefatura Regional de la VIII Región Militar .57 cajas
. . 1.3.3.2.2 Jefatura Regional de la II Región Militar. 4 cajas
. . 1.3.3.2.3 Jefatura Regional de la V Región Militar . 8 cajas
. . 1.3.3.2.4 Jefatura Regional de la III Región Militar. 3 carpetas
. . 1.3.3.2.5 Jefatura Regional de Milicias de Marruecos, 46 legajos, 8 carpetas. 5 cajas
. . 1.3.3.2.6 Jefatura Regional de Milicias de la IV Región Militar. 1 caja
.
. 1.3.3.3 Jefaturas Provinciales de Milicias. 1936-1947. 790 cajas y 3997 legajos
. . 1.3.3.3.1 Jefatura Provincial de A Coruña. 174 cajas
. . 1.3.3.3.2 Jefatura Provincial de Albacete. 10 cajas. 3 legajos 5 caroetas
. . 1.3.3.3.3 Jefatura Provincial de Alicante. 14 cajas. 9 legajos 4 carpetas
. . 1.3.3.3.4 Jefatura Provincial de Almería. 4 cajas
. . 1.3.3.3.5 Jefatura Provincial de Ávila. 89 legajos
. . 1.3.3.3.6 Jefatura Provincial de Badajoz. 32 cajas. 128 legajos. 6 carpetas
. . 1.3.3.3.7 Jefatura Provincial de Barcelona. 26 cajas. 63 legajos. 7 carpetas
. . 1.3.3.3.8 Jefatura Provincial de Burgos.266 cajas
. . 1.3.3.3.9 Jefatura Provincial de Cáceres. 29 cajas. 174 legajos
. . 1.3.3.3.10 Jefatura Provincial de Cádiz. 24 cajas. 111 legajos 2 carpetas
. . 1.3.3.3.11 Jefatura Provincial de Castellón. 4 cajas. 32 legajos
. . 1.3.3.3.12 Jefatura Provincial de Ceuta.112 legajos. 4 carpetas
. . 1.3.3.3.13 Jefatura provincial de Ciudad Real.232 legajos
. . 1.3.3.3.14 Jefatura Provincial de Córdoba.13 cajas. 32 legajos
. . 1.3.3.3.15 Jefatura Provincial de Cuenca.19 cajas
. . 1.3.3.3.16 Jefatura Provincial de Girona. 2 cajas. 4 legajos
. . 1.3.3.3.17 Jefatura Provincial de Granada. 138 cajas
. . 1.3.3.3.18 Jefatura Provincial de Guadalajara. 16 legajos
. . 1.3.3.3.19 Jefatura Provincial de Huelva.11 cajas. 52 legajos
. . 1.3.3.3.20 Jefatura Provincial de Huesca. 28 legajos
. . 1.3.3.3.21 Jefatura Provincial de Jaén. 22 cajas
. . 1.3.3.3.22 Jefatura Provincial de Las Palmas de Gran Canaria. 4 cajas. 62 legajos
. . 1.3.3.3.23 Jefatura Provincial de León. 204 cajas
. . 1.3.3.3.24 Jefatura Provincial de Lleida 1 caja
. . 1.3.3.3.25 Jefatura Provincial de Logroño. 55 cajas. 3 carpetas
. . 1.3.3.3.26 Jefatura provincial de Lugo. 56 cajas
. . 1.3.3.3.27 Jefatura Provincial de Madrid. 51 cajas
. . 1.3.3.3.28 Jefatura Provincial de Málaga. 108 cajas
. . 1.3.3.3.29 Jefatura Provincial de Mallorca. 2 cajas. 69 legajos.
. . 1.3.3.3.30 Jefatura Provincial de Melilla.1 caja. 45 legajos
. . 1.3.3.3.31 Jefatura provincial de Murcia. 10 cajas. 2 legajos
. . 1.3.3.3.32 Jefatura Provincial de Orense. 41 cajas
. . 1.3.3.3.33 Jefatura Provincial de Oviedo. 130 cajas
. . 1.3.3.3.34 Jefatura Provincial de Palencia. 114 cajas
. . 1.3.3.3.35 Jefatura Provincial de Pamplona. 440 cajas
. . 1.3.3.3.36 Jefatura Provincial de Pontevedra. 65 Cajas
. . 1.3.3.3.37 Jefatura Provincial de Salamanca.18 cajas
. . 1.3.3.3.38 Jefatura Provincial de San Sebastián.62 cajas. 63 fotografías
. . 1.3.3.3.39 Jefatura Provincial de Santander. 41 cajas
. . 1.3.3.3.40 Jefatura Provincial de Segovia. 5 cajas. 49 legajos
. . 1.3.3.3.41 Jefatura Provincial de Sevilla. 26 cajas. 330 legajos
. . 1.3.3.3.42 Jefatura Provincial de Soria. 4 cajas. 60 legajos
. . 1.3.3.3.43 Jefatura Provincial de Tarragona. 5 cajas
. . 1.3.3.3.44 Jefatura Provincial de Tenerife. 4 cajas. 87 legajos
. . 1.3.3.3.45 Jefatura Provincial de Teruel. 84 legajos
. . 1.3.3.3.46 Jefatura Provincial de Toledo. 5 cajas. 152 Legajos
. . 1.3.3.3.47 Jefatura Provincial de Valencia 20 cajas. 19 legajos
. . 1.3.3.3.48 Jefatura Provincial de Valladolid 155 cajas
. . 1.3.3.3.49 Jefatura Provincial de Vitoria 104 cajas
. . 1.3.3.3.50 Jefatura Provincial de Vizcaya 108 cajas
. . 1.3.3.3.51 Jefatura Provincial de Zamora 73 cajas
. . 1.3.3.3.52 Jefatura Provincial de Zaragoza 772 legajos
.
. 1.3.3.4 Jefaturas Comarcales y Locales de Milicias. 1936-1947. 14 cajas
. . 1.3.3.4.1 Jefatura Comarcal de Santiago de Compostela
. . 1.3.3.4.2 Jefatura Comarcal de Ferrol

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización: La documentación del Cuartel General se encuentra organizada en dos bloques, un primer bloque que está clasificado según el reglamento provisional para archivos militares de 1898 y un segundo bloque que está clasificado con criterios archivísticos actuales, es decir siguiendo un criterio orgánico.funcional.
La documentación de las Jefaturas Regionales (una por provincia) en su mayor parte son expedientes personales.

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso:

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: Bueno

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

Instrumentos de Descripción:

  • Base de datos Archidoc.
  • Ficheros alfabéticos-onomásticos.

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 80 Metro(s) lineal(es)


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España