Imagen de cabecera

Detalle Unidad


FOTOGRAFÍA AÉREA Y TERRESTRE, S.L.

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.15078. AG/2.3.4.

Título /Nombre Atribuído: FOTOGRAFÍA AÉREA Y TERRESTRE, S.L.

[f] 01-01-1961 / 31-12-1992

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística: El conjunto de imágenes es una parte del archivo fotográfico completo de la antigua empresa. Esta parte del archivo fotográfico se componen de 1.134 negativos originales, de formatos 6 x 7, 9 x 12 y 10 x 12,5 cm., distribuidos de la siguiente manera: - Provincia de A Coruña : 397 negativos - Provincia de Lugo : 142 negativos - Provincia de Ourense : 132 negativos - Provincia de Pontevedra: 463 negativos

Historia Institucional/Reseña Biográfica: La fotografía aérea inicia su andadura a principios del siglo XX, con fines fundamentalmente militares: detección de objetivos, movimiento de tropas, etc. No es hasta finales de los años 50 cuando se constituyen unas pocas empresas privadas, en las que su razón social es la fotografía aérea para fines comerciales. Unas se dedican al campo de la fotogrametría o fotografía vertical, utilizada para la confección de los primeros catastros y la elaboración de mapas de los distintos territorios. Otras, como FOAT, basaron su actividad en la fotografía oblicua más próxima con perspectiva y con fines publicitarios. En aquellos inicios las fotografías se realizaban en blanco y negro con cámaras KODAK americanas de gran formato (13x13 cm.) y obturador de cortinilla. Estas cámaras utilizaban película en rollos de 15m., que se procesaban en los laboratorios de la empresa y posteriormente se clasificaban y se referenciaban para su posterior comercialización. A comienzos de los años 60 se empezaron a realizar las fotografías en color y las empresas de fotografía consiguieron alcanzar cuotas importantes de mercado. Su clientela fundamental era a empresa privada, pero también las instituciones públicas: Ayuntamientos, Diputaciones, Gobierno. A lo largo de 50 años de actividad, consiguieron uno de los archivos fotográficos de mayor contenido en el estado.

Forma de Ingreso: ADQUISICIÓN

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: Conjunto de 1.134 negativos fotográficos de ciudades, pueblos, paisajes y monumentos relativos a las cuatro provincias gallegas.

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización: Están organizados por provincias.

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: El acceso a los archivos y registros administrativos es un derecho contemplado por la Constitución Española de 1978 (artículo 105, b). Este derecho, que tiene las restricciones establecidas en la Constitución y las leyes, está regulado con carácter general por la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, del Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, en lo que afecta a la documentación administrativa, y por la Ley 16/1985, do 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español en lo que afecta a la documentación histórica.

Condiciones de Reproducción: La reproducción de documentos está sujeta a la Ley 6/2003, de 9 de diciembre, de tasas, precios y exacciones reguladoras de la Comunidad Autónoma de Galicia, y por el Decreto 320/1992, de 12 de diciembre, por el que se fijan los precios percibidos por la Xunta de Galicia, para los archivos y museos gestionados por la Xunta o de titularidad autonómica. Igualmente la publicación de una reproducción debe ser autorizada, percibiendo el precio público establecido en el mencionado Decreto (artículo 5).

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos: El archivo no dispone de medios técnicos para la consulta de los originales. Pueden consultarse sus copias digitales.

Estado Conservación: Bueno

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias: El propio Archivo de Galicia dispone de copias en formato digital de cada uno de los negativos.

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas: Norma galega de descrición arquivística: (NOGADA). Versión 2ª, febrero 2010.

Volumen y soporte

  • 1134 Fotografía(s)


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España