Imagen de cabecera

Detalle Unidad


ASOCIACIÓN GALEGA DE COMPOSITORES

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.15078. AG/2.2.2.

Título /Nombre Atribuído: ASOCIACIÓN GALEGA DE COMPOSITORES

[f] 01-01-1950 / 31-12-2000

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística: Es un fondo abierto en continuo crecimiento, por lo que estaría abierto la sucesivas aportaciones. El conjunto documental ingresado en el Archivo de Galicia está formado por obras de creación musical recogidas por la asociación y, más adelante, debe entrar la propia documentación generada por la entidad en el desarrollo de sus actividades.

Historia Institucional/Reseña Biográfica: La Asociación Galega de Compositores (AGC) es una entidad sin ánimo de lucro que integra músicos nacidos en Galicia o residentes en ella. Se creó el 22 de junio de 1987 por iniciativa de Jorge Berdullas del Río, Juan Durán, Carlos López García-Picos, Manuel Mosquera, Xavier de Paz, Paulino Pereiro y Juan Vara para promover la grabación, interpretación y publicación de las obras musicales compuestas por sus miembros. Entre sus socios, la Asociación incluye, además de compositores gallegos bien conocidos, como Juan Durán, Paulino Pereiro, Juan Vara o Joam Trillo, a otros procedentes de distintas partes de España o del extranjero residentes en la actualidad en Galicia, como Manuel Alejandre Prada, Miguel Brotóns, Gabriel Bussi o Karolis Biveinis. Todos los compositores deben acreditar, a juicio de la Asociación, una calidad suficiente para formar parte de ella.
La asociación se rige por una Junta directiva, de la que solo pueden formar parte los socios y socias numerarios, elegida democráticamente cada cuatro años por la Asamblea General, que está integrada por socios numerarios y protectores. Desde su fundación, la Asociación Galega de Compositores mantiene tres líneas de actuación: procurar la interpretación, grabación y publicación de las creaciones de sus miembros, así como de los compositores históricos gallegos. Paralelamente, la AGC colabora o participa en actividades organizadas por otras asociaciones o entidades como su participación en las III, IV y VI Jornadas de Música Contemporánea celebradas en Santiago de Compostela en 1989, 1990 y 1992 respectivamente, su intervención en 2003 en la organización del maratón musical "Los músicos coruñeses con la marea negra", o su apoyo a los recientes homenajes realizados en 2008 a los compositores Enrique Macías y Manuel Balboa. Por último, a iniciativa de la AGC se realiza en 2005 el Ciclo Archivo Canuto Berea de la Diputación provincial de A Coruña que incluía composiciones de los compositores históricos gallegos y contemporáneos. Además de otras iniciativas y actividades, tiene especial interés, por su continuidad y relevancia La organización de los Ciclos de Música de Cámara. Pola su trayectoria, la Asociación fue galardonada con los Premios de la Crítica de Galicia en noviembre de 2012.

Forma de Ingreso: DEPÓSITO

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: El conjunto de esta entrega inicial está formado íntegramente por obras musicales, 597 en forma textual, y dos en audio. De las 580 obras, solo 45 están publicadas por diferentes editoriales. Por tanto, las restantes se pueden considerar originales. Dentro del conjunto, 181 partituras se hallan impresas en papel, mientras 397 constan en soporte electrónico (CD-ROM) y formato PDF, 1 en el mismo soporte pero en formato SIB, BAK y MUS y otra más en formato de audio.

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización:

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: El acceso a los archivos y registros administrativos es un derecho contemplado por la Constitución Española de 1978 (artículo 105, b). Este derecho, que tiene las restricciones establecidas en la Constitución y las leyes, está regulado con carácter general por la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, del Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, en lo que afecta a la documentación administrativa, y por la Ley 16/1985, do 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español en lo que afecta a la documentación histórica.
Al mismo tiempo, por tratarse de obras de creación de autores mayoritariamente vivos el acceso puede presentar problemas en relación con la propiedad intelectual de las obras.

Condiciones de Reproducción: La reproducción de documentos está sujeta a la Ley 6/2003, de 9 de diciembre, de tasas, precios y exacciones reguladoras de la Comunidad Autónoma de Galicia, y por el Decreto 320/1992, de 12 de diciembre, por el que se fijan los precios percibidos por la Xunta de Galicia, para los archivos y museos gestionados por la Xunta o de titularidad autonómica. Igualmente la publicación de una reproducción debe ser autorizada, percibiendo el precio público establecido en el mencionado Decreto (artículo 5)

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: Bueno

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias: Algunas de estas obras musicales están publicadas por diferentes editoriales.

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas: Norma galega de descrición arquivística: (NOGADA). Versión 2ª, febrero 2010.

Volumen y soporte

  • 7 Caja(s)


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España