Imagen de cabecera

Detalle Unidad


FUNDACIÓN VENTURA FIGUEROA

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.15078. AG/2.2.4.

Título /Nombre Atribuído: FUNDACIÓN VENTURA FIGUEROA

[f] 01-01-1786 / 31-12-1980

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística: El fondo documental de la fundación (1786-1980) ingresó en el Archivo Histórico Universitario de Santiago de Compostela en 1989 en concepto de depósito tras la firma de un acuerdo entre el rector de la Universidad de Santiago de Compostela, el conselleiro de Cultura y Deportes de la Xunta de Galicia y el director provincial de Trabajo y Seguridad Social del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, como órgano encargado en ese momento de la tutela, dado el carácter benéfico asistencial de la fundación. No año 2017 la Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria propuso a la Universidad la disolución de mutuo acuerdo del contrato de depósito y su traslado al Archivo de Galicia, lo que fue aprobado por resolución conjunta de 16 de noviembre de 2017.

Historia Institucional/Reseña Biográfica: Manuel Ventura Figueroa Barreiro nació en 1708 en Santiago de Compostela y falleció en Madrid en 1783. Siguió la carrera eclesiástica, en la que pronto tuvo una posición destacada. Llamado a la Corte por Fernando VI, negoció con Roma la firma del concordato de 1743 y ocupó cargos relevantes dentro de la jerarquía católica, como el de Arzobispo de Laodicea, en la actual Turquía, o el de Patriarca de las Indias Occidentales. Fue también Gobernador del Consejo de Castilla y de la Cámara de Castilla y hombre de confianza de Carlos III, y como tal, corresponsable junto a otras figuras como el Conde de Aranda, Floridablanca o Campomanes de la creación del Banco de San Carlos (antecedente del Banco de España) y de otros avances económicos o culturales producidos en este período del Despotismo Ilustrado.
La Fundación Ventura Figueroa fue creada en 1784 para dar cumplimiento a la voluntad expresada en su testamento de destinar las cuatro quintas partes de sus bienes a financiar estudios y dotes de los parientes sin recursos. Se rige por un patronato del que forman parte parientes del fundador y un representante de la tutela del Estado cómo garantizador del fiel cumplimiento de la voluntad del fundador. En este sentido, el año 1994 la Xunta de Galicia asume las competencias que venía desarrollando la Administración General del Estado en la presidencia de la Fundación. Declarada de interés para Galicia, su presidente actual es el conselleiro de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria. No año 1987, después de un período de cierto abandono en la actividad de la Fundación, trascendió la noticia de la puesta en venta de varios lotes de sus documentos. Esto originó, la presentación ante el Parlamento de Galicia de una proposición no de ley por parte del grupo Cerilla para su adquisición por la consellería de Cultura y Deportes de la Xunta de Galicia.

Forma de Ingreso: DEPÓSITO

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido:

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización: Aunque su actual organización es provisional, el fondo se organiza en tres grandes secciones y una sección facticia que se corresponde con la biblioteca jurídica de la fundación. Las secciones son:
Dirección
Fomento
Gestión económico-administrativa

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: El acceso a los archivos y registros administrativos es un derecho contemplado por la Constitución Española de 1978 (artículo 105, b). Este derecho, que tiene las restricciones establecidas en la Constitución y las leyes, está regulado con carácter general por la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, del Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, en lo que afecta a la documentación administrativa, y por la Ley 16/1985, do 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español en lo que afecta a la documentación histórica.

Condiciones de Reproducción: La reproducción de documentos está sujeta a la Ley 6/2003, de 9 de diciembre, de tasas, precios y exacciones reguladoras de la Comunidad Autónoma de Galicia, y por el Decreto 320/1992, de 12 de diciembre, por el que se fijan los precios percibidos por la Xunta de Galicia, para los archivos y museos gestionados por la Xunta o de titularidad autonómica. Igualmente la publicación de una reproducción debe ser autorizada, percibiendo el precio público establecido en el mencionado Decreto (artículo 5).

Lengua/escritura(s) de los Documentos: Castellano

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: Bueno

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias: No existen copias.

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas: Este fondo documental está en proceso de descrición y, por lo tanto, la información que contiene es provisional e irá variando a medida que se avance en la descripción.

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas: Norma galega de descrición arquivística: (NOGADA). Versión 2ª, febrero 2010.

Volumen y soporte

  • 611 Caja(s)


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España