Acceso Colaboradores
Código de Referencia: ES.15078. AG/2.FFR
Título /Nombre Atribuído: FAMILIA FREIRE
[f]
01-01-1598
/
31-12-1900
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística: El 31 de marzo de 2011 la Consellería de Cultura y Turismo de la Xunta de Galicia recibió la oferta de compra de un archivo familiar, conjunto de 253 documentos que identificamos como Familia Freire. La Comisión Superior de Valoración de Bienes Culturales de Interés para Galicia emitió informe favorable para su compra, en la reunión de 22 de diciembre de 2011.
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
Se trata del pequeño archivo de una familia enraizada en la parroquia de Santa María de Cela, en el ayuntamiento de Bueu (Pontevedra). Prácticamente la totalidad de los documentos que componen el fondo están referidos a esta parroquia. En ella discurre la vida de cada uno de los protagonistas, desde el primero que aparece documentado, Gregorio Freire en 1598 hasta el último eslabón de la cadena del que queda constancia en un inventario post-mortem de los bienes de Manuel Freire, en 1877. En esta cadena de casi tres siglos se irán engarzando otros apellidos asentados en este pequeño territorio perteneciente a antigua jurisdicción de la villa de Cangas: Estévez, Camarada, Resille, Currás, Santos, Era, Entenza, Amoedo, Pastoriza...
La disputa por la provisión de la capelanía de Nuestra Señora de la Concepción, fundada en 1694 por Francisco Estévez Camarada, cura de la colegiata de la villa de Cangas, en la parroquia de Santa Maria de Cela, hace llegar hasta nosotros un pequeño árbol genealógico y una copia, realizada en el año 1700, de la escritura de dotación y fundación de la capilla matrimonial perpetua . Otros documentos aportan también información sobre los bienes correspondientes a la fundación vincular y la congrua de su capellán. Entre los testimonios de los diferentes miembros de la familia que se conservan destacan los correspondientes a dos presbíteros, capellanes de la dicha fundación: Tomás Vicente de los Santos y Manuel Antonio González. El primero de ellos nació en 1756, segundo consta en el certificado de la partida de bautismo, y murió en 1821. Incrementó notablemente su patrimonio a través de compras de bienes raíces, hechas en algunas ocasiones como pago por los servicios de enterramiento y misas. El segundo, hijo de una sobrina de Tomás, María Dominga Freire, celebró su primera misa en 1854 . De ambos dos conservamos diferentes títulos eclesiásticos.
Forma de Ingreso: ADQUISICIÓN
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido: Como es propio en los archivos familiares, la documentación más abundante es la que se puede adscribir a la sección de Patrimonio, tanto en lo relativo a títulos (escrituras de conpraventa, partijas de bienes, testamentos, etc.) como la administración de la propiedad (escrituras de foro, arrendamento, concordia, contratos, cartas de pago, etc.). Entre la documentación de la sección de Patronatos y Obras Pías destaca un árbol genealógico donde se recoge la orden sucesoria de la Capelanía de Nuestra Señora de la Concepción. Encontramos también documentos pertenecientes a los archivos individuales de diversos miembros de la familia entre los que destacamos un pleito interpuesto por los vecinos de Santa María de Cela sobre los derechos de estola exigidos por el párroco, primero ante el tribunal del arzobispado y después apelado a la Real Audiencia y al Rei (1795-1800). Completan el conjunto 6 impresos de los siglos XVII al XIX de los que destacamos tres que conectan perfectamente con la religiosidad durante la venida y ante la muerte latente en muchos de sus documentos.
Valoración, Selección, Eliminación: Podemos decir que el conjunto proporciona la visión de un mundo reducido en el que se entrecruzan las relaciones de vecindad y familiares, y en el que la Iglesia y todo lo que ella representa ocupa un lugar preeminente. Resulta, por lo tanto, de gran interés para el estudio de las estructuras familiares y de la historia de las mentalidades de la Galicia rural del Antiguo Régimen.
Nuevos Ingresos:
Organización:
CUADRO DE CLASIFICACIÓN
FAMILIA FREIRE
1 FAMILIA FREIRE
1.1. PATRIMONIO
1.1.1. TÍTULOS DE PROPIEDAD
1.1.2 . ADMINISTRACIÓN DEL PATRIMONIO
1.2. PATRONATOS Y OBRAS PÍAS
1.3. ARCHIVO INDIVIDUAL DE JOSÉ ESTÉVEZ
1.3.1. Documentos de función
1.4. ARCHIVO INDIVIDUAL DE JUAN ANTONIO LÓPEZ DE SOTO
1.4.1. Documentos de función
1.5. ARCHIVO INDIVIDUAL DE JUAN DE ENTENZA
1.5.1. Documentos personales
1.6. ARCHIVO INDIVIDUAL DE JUAN FRANCISCO OMAÑA Y RODRÍGUEZ
1.6.1. Documentos de función
1.7. ARCHIVO INDIVIDUAL DE MANUEL ANTONIO GONZÁLEZ
1.7.1. Documentos personales
1.7.2. Documentos de función
1.8. ARCHIVO INDIVIDUAL DE TOMÁS VICENTE DE SANTOS
1.8.1. Documentos personales
1.9. ARCHIVO INDIVIDUAL DE VICENTE AMOEDO
1.9.1.Documentos personales
Condiciones de Acceso: El acceso a los archivos y registros administrativos es un derecho contemplado por la Constitución Española de 1978 (artículo 105, b). Este derecho, que tiene las restricciones establecidas en la Constitución y las leyes, está regulado con carácter general por la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, del Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, en lo que afecta a la documentación administrativa, y por la Ley 16/1985, do 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español en lo que afecta a la documentación histórica.
Condiciones de Reproducción: La reproducción de documentos está sujeta a la Ley 6/2003, de 9 de diciembre, de tasas, precios y exacciones reguladoras de la Comunidad Autónoma de Galicia, y por el Decreto 320/1992, de 12 de diciembre, por el que se fijan los precios percibidos por la Xunta de Galicia, para los archivos y museos gestionados por la Xunta o de titularidad autonómica. Igualmente la publicación de una reproducción debe ser autorizada, percibiendo el precio público establecido en el mencionado Decreto (artículo 5)
Lengua/escritura(s) de los Documentos: Castellano y latín.
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: Bueno
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias: No existen copias.
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Control de la Descripción - Reglas o Normas: Norma galega de descrición arquivística: (NOGADA). Versión 2ª, febrero 2010.
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España