Acceso Colaboradores
Código de Referencia: ES.29067.ADPM/C.CD100
Título /Nombre Atribuído: Escuela Universitaria de Trabajo Social (1959-)
[f]
01-01-1960
/
01-01-2000
[c]
01-01-1959
/
01-01-2005
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística: El fondo documental pertenece en su mayoría a la época anterior a su adscripción a la universidad. Se han conservado en la Biblioteca Cánovas hasta su incorporación al Archivo General mediante transferencia en 2012. No se pueden dar datos de la cadena de custodia antes de su ingreso en el archivo ni del momento en que este fondo se deposito en la Biblioteca Cánovas,
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
La Escuela Universitaria es entre 1959 y 1989 una escuela privada . Tiene origen en la Escuela Diocesana de Trabajo Social " San Vicente de Paul", creada por Decreto de Erección del Prelado Diocesano Ángel Herrera Oria en 8 de septiembre de 1959. El Ministerio de Educación y Ciencia, aprueba oficialmente la escuela mediante orden de 4 de mayo de 1965 (BOE nº 130) . El obispado de Málaga transfiere la titularidad al Centro de Estudios de Trabajo Social, creado en 20 de octubre de 1984. El Decreto de la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Andalucía 222/1985, autoriza su transformación en Escuela Universitaria, adscribiéndose a la Universidad, si bien sigue siendo titular el Centro de Estudios.
Según un borrador de la historia de la institución facilitado por la Biblioteca Cánovas en 2021, la cesión de los fondos se hizo en 2002 por parte del Centro de Estudios de Trabajo social, sociedad anónima que gestionó la escuela hasta su integración en la Universidad de Málaga.
Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA
Observaciones del Ingreso: Transferencia extraordinaria
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
El conjunto de estos fondos cabría dividirlo en dos apartados: por una parte, los libros y revistas tanto de trabajo social como de otras materias que formaban parte del Plan de Estudios, en total 3502 monografías y 193 títulos de revistas; y por otro lado las memorias de prácticas de los alumnos que ascienden a 1740 unidades. Estas memorias reflejan las actividades realizadas por los alumnos bajo la guía y supervisión de profesores de la Escuela y de profesionales de la institución donde se realizaban las prácticas, y abarcan todos los campos en que intervenían trabajadores sociales por lo cual forman un valioso patrimonio documental en el que está recogido el análisis de realidades sociales malagueñas tan diversas como la atención a colectivos marginados, la promoción comunitaria, barrios marginales, etc., desde los años 60 hasta finales de los 90.
Estas obras están incorporadas al catálogo general de esta Biblioteca en las mismas condiciones de consulta y préstamo que el resto de nuestros fondos. Pueden ser consultadas en nuestro catálogo y en el de la Red de Lectura pública de Andalucía.
Las Memorias pasaron a formar parte del Archivo de Diputación junto con algunos documentos de gestión de la escuela, y trabajos académicos realizados por los alumnos y álbumes de fotografías.
Valoración, Selección, Eliminación: No
Nuevos Ingresos: Fondo cerrado
Organización: No tiene desarrollo de clasificación, solo se ha discriminado de momento una nivel para clasificar los trabajos de investigación
Condiciones de Acceso: Solo se restringen del acceso los datos de carácter personal o imágenes que no tengan 50 años.
Condiciones de Reproducción:
Lengua/escritura(s) de los Documentos:
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: Bueno
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España