Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Estudio de Diseño Juan van der Hofstadt Román.

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.3122.AGUA/AP.JH

Título /Nombre Atribuído: Fondo Juan van der Hofstadt

Título /Nombre Formal: Estudio de Diseño Juan van der Hofstadt Román.

Título /Nombre Paralelo: Fons Juan van der Hofstadt

[f] 01-01-1985 / 01-01-2014

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística: En octubre de 2018 ingresó en el Archivo General de la Universidad de Alicante, el Fondo documental reunido por Juan van der Hofstadt a lo largo de su actividad profesional. Tras una fase inicial de selección y clasificación, se procedió a la descripción archivística en el catálogo documental, la instalación y rotulación en carpetas y cajas de archivo.

Historia Institucional/Reseña Biográfica: Juan van der Hofstadt Román, nacido en Alicante el 16 de junio de 1965, falleció en su ciudad natal el 1 de enero de 2014, es un reconocido diseñador e ilustrador alicantino, cuyo archivo profesional fue donado por su familia al Archivo General de la Universidad de Alicante en 2018.

Graduado en Artes Aplicadas y Oficios Artísticos en la especialidad de Dibujo Publicitario, combinó los estudios con el trabajo en diversos oficios relacionados con el diseño y la publicidad (rotulación, serigrafía, artes gráficas, etc.) Desde sus inicios participó en encuentros internacionales de diseño realizados en Alicante, como parte activa de las sesiones de diseño industrial y gráfico en 1985.

A partir de 1986 constituyó su propio estudio independiente de diseño gráfico y comunicación visual, trabajando para diversas empresas y entidades públicas. En sus primeros años realizó serigrafías y estampación de camisetas, utilizando medios y materiales artesanos.

A principios de 1991 inauguró un nuevo estudio en el que se trabajan tanto temas de diseño, como de ilustración, marca de imagen corporativa, señalética, diseño editorial, diseño de exposiciones temporales y permanentes para museos, envases, páginas web y creación de stands publicitarios para ferias y eventos.

A lo largo de su trayectoria también impartió diferentes cursos de diseño organizados en escuelas de ocio y tiempo libre, artes gráficas y de animación sociocultural como las de la Asamblea Nacional y Provincial de Cruz Roja Española, Cruz Roja Juventud y de l’Escola d’Animadors de la Conselleria de Educación y Ciencia en Alicante, entidades de las que fue miembro activo durante muchos años.

Forma de Ingreso: DONACIÓN

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: El archivo está formado principalmente por los diseños y proyectos realizados por el autor para distintos clientes a lo largo de su actividad profesional como diseñador e ilustrador.

La documentación se ha estructurado en diversas series documentales y se puede acceder al detalle de su contenido a través de los enlaces al catálogo documental que hay en la web del Archivo de la UA (https://sar.ua.es/es/archivo/fondos/juan-van-der-hofstadt/juan-van-der-hofstadt-roman.html):

• DOCUMENTACIÓN INTERNA DEL ESTUDIO DE DISEÑO VAN DER HOFSTADT: currículum y portfolio, listas de trabajos realizados, calendarios, tarjetas, folletos informativos de servicios del Estudio, etc.

• PROYECTOS DE COMUNICACIÓN GRÁFICA: folletos, tarjetas, logotipos, manuales de identidad corporativa, publicaciones, stands, etc. diseñados por el autor para empresas y entidades públicas y privadas.

• PROYECTOS PARA MUSEOS Y EXPOSICIONES: diseños de espacios expositivos, folletos, publicaciones y guías didácticas. Destacan los trabajos realizados para el Ayuntamiento de Alicante y la Diputación Provincial de Alicante, tales como Museo Nueva Tabarca, exposiciones del pintor alicantino Emilio Varela y los proyectos llevados a cabo para el MARQ.

• DOCUMENTOS PERSONALES DE JUAN VAN DER HOFSTADT: copias de títulos académicos, artículos de prensa y otros documentos personales. Incluye documentación del grupo musical alicantino “La Ovejita paranoica”, del que Juan van der Hofstadt formó parte a mediados de los años

Valoración, Selección, Eliminación: No se ha realizado estudio de valoración. Una vez ingresada la documentación al Archivo, se descartó y devolvió a la familia la documentación de gestión económica del Estudio de Diseño, así como la documentación duplicada. El resto de la documentación se considera de conservación permanente. Predomina la documentación impresa, pero se ha conservado un ejemplar de cada documento por considerarlos representativos de la de la actividad creativa y empresarial del autor, así como de la evolución de la comunicación gráfica desde mediados de los años 80 hasta 2014.

Nuevos Ingresos:

Organización: La documentación ha sido organizada en base a un cuadro de clasificación realizado durante la labor de identificación, que consta de las siguientes series:
1 . Documentación interna del Estudio de Diseño van der Hofstadt.
2 . Proyectos de comunicación gráfica.
3 . Proyectos para museos, exposiciones y difusión cultural.
4 . Diseños de exposiciones y guías realizadas para el Museo Arqueológico de Alicante (MARQ).
5 . Documentos personales de Juan van der Hofstadt.

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: Acceso libre para la consulta en el Archivo.

Condiciones de Reproducción: No está permitida la reproducción.

Lengua/escritura(s) de los Documentos: Principalmente, castellano.

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: Bueno

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:
- Norma Internacional General de descripción Archivística ISAD (G).

- Norma para la elaboración de puntos de acceso normalizados de Instituciones, personas, familias, lugares y materias en el sistema de descripción archivística de los archivos estatales.

Volumen y soporte

  • 18 Caja(s)


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España