Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Archivo Nacional

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: BR.3304557.AN/0

Título /Nombre Atribuído: Archivo Nacional

Título /Nombre Paralelo: Arquivo Nacional

[c] 01-01-1838 / 31-12-2002

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística: Naturaleza jurídica del acervo: pública.

Historia Institucional/Reseña Biográfica: La constitución Política del Imperio, del 25/03/1824, ya preveía la existencia del archivo Nacional, pero el órgano sólo fue efectivamente creado con el reglamento no 2, del 02/01/1838, que establecía como su competencia la guardia y la preservación de documentos como la Constitución del Imperio, el original del Acto Adicional, los originales de los actos legislativos y de todos los actos del Poder Ejecutivo y del Poder Moderador, los originales de los contratos de casamiento del Imperador, las correspondencias de los presidentes de las provincias, las copias autenticas de las patentes que se concedieran a los inventores entre otros. El reglamento también establecía la subordinación del órgano a la Secretaría de Estado de los Negocios del Imperio. Con la Ley no 23, del 30/10/1891, el órgano pasó a integrar la estructura del Ministerio de la Justicia, en el que se encuentra hasta el día de hoy. Por el orden no 496, del 06/08/1996, el Archivo Nacional tiene por finalidad implementar la política nacional de archivos por medio de la gestión, del recogimiento, de la preservación y de la divulgación del patrimonio documental del país, garantizando pleno acceso a la información con la finalidad de apoyar las decisiones gubernamentales de carácter político-administrativas, el ciudadano en la defensa de sus derechos y de incentivar la producción del conocimiento científico y cultural. Por la medida provisoria no 2045-1, del 28/06/2000, confirmada por la medida provisoria no 2049-20, del 29/06/2000, el Archivo Nacional pasó a la subordinación de la Casa Civil de la Presidencia de la República.
En el Imperio, el Archivo Nacional reunió documentos del poder central y de carácter provincial, considerados de relevancia nacional. En la República, los recogimientos tendieron a restringirse al área del Poder Ejecutivo Federal, principalmente la administración central de los ministerios, con preponderancia de aquellos a que fue subordinado (ministerios de la Justicia y Negocios Interiores y de la Justicia). Su documentación de carácter permanente está dividida por las: Coordinación de Documentos Escritos (secciones de Documentos del Ejecutivo y del Legislativo, de Documentos del Judiciario y del Extrajudicial y de Documentos Privados), Coordinación de Documentos Audiovisuales y Cartográficos (secciones de Documentos Cartográficos, de Documentos Icnográficos y de Documentos Sonoros y de Imágenes en Movimiento), Coordinación de Acceso a la Información (Sección de Biblioteca) y Coordinación Regional del Archivo Nacional en el Distrito Federal (Sección de Archivos Permanentes). La documentación de carácter corriente e intermediario está custodiada por la Coordinación de Gestión de Documentos y por la Coordinación regional del Archivo Nacional en el Distrito Federal.

Forma de Ingreso: OTROS

Detalle de Otro Ingreso: Recaudación

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: Protocolos de correspondencia y de entrada de documentos. Disposiciones del director. Órdenes de servicio. Libros de registro de entrada y salida de empleados, planillas de frecuencia y de pago y fichas de frecuencia. Procesos referentes a actividades administrativas y técnicas. Registro de ocurrencias. Mapas de entrada de documentos. Instrumentos de investigación. Informes del director. Informes de las secciones. Documentación relativa a cursos, seminarios, congresos, conferencias, encuentros y exposiciones. Oficios, cartas y memorandos sobre personal, actividades técnicas, asistencia técnica, material y patrimonio, organización, preparar la edición y publicación, recogimientos, consulta, divulgación, presupuesto y finanzas, tratamiento técnico, privilegios industriales, archivo electoral. Recortes de diarios. Plantas. Convenios. Proyectos.
Películas y cintas video-magnéticas referentes a reportajes y proyectos de la institución, transmitidas por televisión, y programas de divulgación de otros órganos, donados al Archivo Nacional. Cintas audio-magnéticas de cursos y seminarios referentes a archivología, historia, conservación de documentos y discursos en solemnidades del Archivo Nacional. Discos de música popular y erudita.
Fotografías referentes a la trayectoria de la institución, tales como exposiciones, visitas, solemnidades, vistas de las sedes, funcionarios y charlas.
Carteles referentes a eventos promovidos por la Institución.
Publicaciones de las series Histórica, Técnica, Instrumentos de Trabajo, Sueltas, Periódicos y Material Especial. Las Publicaciones Históricas reproducen índices, catálogos, guías, presentan transcripciones de conferencias, además de trabajos sobre temas diversos y reediciones de obras importantes. Las Publicaciones Técnicas son traducciones de clásicos de la literatura archivística, reflexiones sobre temas de archivo y manuales técnicos. Los instrumentos de Trabajo constituyen instrumentos de investigación del acervo. Las Publicaciones Sueltas son, normalmente, separatas de publicaciones históricas. Los periódicos publican materias de interés histórico, archivístico e institucional, con destaque para los informes de actividades de los directores de la institución. Hay, también, publicaciones de material especial, lanzadas en efemérides.
Plantas de los edificios de Archivo Nacional y proyectos de instalaciones industriales de la Casa de la Moneda.

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización: Organizado parcialmente. Alfabética, alfanumérica, asunto, cronológica y espécie/tipo.

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: Necesidad de autorización. Necesidad de organización. Los documentos, en fase intermediaria, y las plantas tenen acceso restringido.

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos: Portugués

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: ---

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

  • CENSO DE LOS ARCHIVOS DE BRASIL

Instrumentos de Descripción:

  • ARQUIVO NACIONAL. Inventário sumário da documentação permanente do fundo Arquivo Nacional. Rio de Janeiro, 1994. 102 p.
  • ARQUIVO NACIONAL. Índice onomástico dos dossiês individuais de funcionários da série administração. Pessoal ¿ assentamentos funcionais do Arquivo Nacional. Rio de Janeiro, 1983, 13 p. (mecanografiado)
  • ARQUIVO NACIONAL. Planilha de descrição sumária do acervo do Arquivo Nacional. Rio de Janeiro, 1995, 100 p. (mecanografiado)
  • ARQUIVO NACIONAL. Relação de processos de 1970 a 1985 do Arquivo Nacional. Rio de Janeiro, 1994. 404 p. (manuscrito)
  • ARQUIVO NACIONAL. Tabela descritiva da série assuntos gerais - Relatórios gerais do Arquivo Nacional. Rio de Janeiro, 1983, 22p (manuscrito y mecanografiado)
  • ARQUIVO NACIONAL. Tabela descritiva da série assuntos gerais - Relatórios setoriais do Arquivo Nacional. Rio de Janeiro, 1983, 68 p
  • ARQUIVO NACIONAL. Tabela descritiva da série atividades técnicas - Recolhimento - Entradas realizadas do Arquivo Nacional. Rio de Janeiro, 1983. 300 p.

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias: Micropelículas: 003.0.76 - 003.1.76
Micropelículas: 008.0.78 - 008.1.78

Unidades Relacionadas por Procedencia: Privilegios Industriales. Código de referencia: BR/AN/AN/PI/1

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 223 Cinta(s) Fonográfica(s)
  • 305 Fotografía(s)
  • 51 Documento(s) audiovisual(es)
  • 15074 Metro(s) lineal(es)


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España