Imagen de cabecera

Detalle Unidad


01. Administración Municipal

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: BR.3304557.AGCRJ/1

Título /Nombre Atribuído: 01. Administración Municipal

[c] 01-01-1565 / 31-12-1999

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística: La acumulación del acervo comienza dos años después de la fundación de la ciudad, en el año de 1567, consistiendo de los registros del escribiente municipal. De 1567 hasta 1828 los archivos eran administrados por el Poder Legislativo, que también tenía atribuciones ejecutivas.

Historia Institucional/Reseña Biográfica: El origen del Archivo General de la Ciudad remonta al siglo XVI, cuando, enseguida después de la refundación de la ciudad por el gobernador Mem de Sá, en el Morro do Castelo, se constituyó el Archivo de la Cámara Municipal. El Archivo tuvo como finalidad guardar la documentación generada y acumulada por este órgano, que, obedeciendo a la legislación portuguesa de la época, desempeñaba funciones ejecutivas y legislativas.
En el siglo XVIII, con el crecimiento de la ciudad, la Cámara Municipal pasó a discutir y a deliberar sobre una gama más amplia de asuntos. Como consecuencia de esto, la documentación producida también creció y se diversificó. En 1970 un incendio criminoso destruyó gran parte del acervo del Archivo. La Cámara Municipal ordenó, entonces, que los documentos relativos a la ciudad existentes en otros órganos administrativos fueran copiados, consiguiendo, así, reconstituir con eficiencia una parte de la documentación destruida, especialmente los registros de inmuebles, blanco del incendio, pues aclaraban cuestiones sobre la propiedad de los inmuebles de distintas regiones de la ciudad.
En el siglo XIX, después de la instalación de la corte portuguesa en la ciudad, la Cámara Municipal pasó a dividir sus atribuciones con los intendentes generales de policía. Este cambio llevó a modificaciones en la naturaleza y en las especies documentales producidas tanto por la Cámara como por la Intendencia de Policía que, a pesar de esto, siguieron guardándose por el Archivo de la Cámara.
Al final del siglo XIX la Cámara Municipal y su Archivo finalmente ganaron una sede propia, en la cual pasaron a funcionar hasta 1889. Después de la proclamación de la República, la organización político-administrativa del Municipio de Rio de Janeiro, entonces Distrito Federal, fue alterada y el Archivo de la Cámara fue transferido para la esfera del Poder Ejecutivo del Distrito Federal. De ahí en adelante, pasó por sucesivos cambios de denominación, de subordinación administrativa y de localización, funcionando precariamente en instalaciones inadecuadas.
En 1892, se transformó en Archivo del Distrito Federal pasando también a custodiar los documentos producidos y acumulados por los distintos órganos y oficinas del Poder Ejecutivo municipal. En 1893 fue elevado a la categoría de Archivo General, pero enseguida después volvió a ser subordinado a otras oficinas, perdiendo el poder de recoger toda la documentación producida en la esfera de la administración municipal.
En las tres décadas iniciales del siglo XX, la cantidad de documentos que pasó a ser custodiada por el Archivo se multiplicó debido a la expansión de la propia ciudad y al surgimiento de nuevas especies documentales, como fotografías, películas y discos.
En el final de la década de 1920, el Archivo del Distrito Federal fue nuevamente reorganizado como oficina independiente, bajo la dirección del historiador Noroña Santos que procedió a las primeras catalogación y clasificación de su acervo documental.
Entre 1940 y 1960 el Archivo del Distrito Federal pasó a funcionar en el ámbito de la Secretaría Municipal de Educación y Cultura, subordinándose al Departamento de Historia y Documentación de esta secretaría. Esta subordinación se constituye, una vez más, en obstáculo para que la institución cumpliera su función de depositaria general de la documentación permanente producida por la esfera del Poder Ejecutivo municipal, pues perdió fuerza en la escala jerárquica de la administración. Una de las consecuencias de esta situación fue el extravío de muchos conjuntos documentales producidos por los diferentes órganos y oficinas de la Municipalidad de la Ciudad en este período.
Todas las transformaciones político-administrativas ocurridas en Rio de Janeiro entre 1960 y 1975, así como la transferencia de la capital federal para Brasilia y la fusión de la ciudad y del estado de Rio de Janeiro también contribuyeron para dispersar y extraviar los documentos oficiales producidos en esta época.
El De

Forma de Ingreso:

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: El acervo reúne documentos referentes a las distintas funciones municipales a lo largo de su historia

Valoración, Selección, Eliminación: Los órganos vinculados al municipio hacen el descarte antes que los documentos lleguen al archivo. Esta institución está legalmente prohibida de descartar documentos

Nuevos Ingresos:

Organización: El sistema de arreglo actual fue montado en el siglo XIX y deberá ser reemplazado en breve por un nuevo modelo, con base en los principios de archivología. Este nuevo modelo pretende ser funcional hasta el fin del período colonial y estructural a partir del Imperio. El modelo actual divide la documentación en 64 series. Como ejemplo tenemos: Cartas Catastrales; Impuesto Predial y Territorial; Esclavitud; Licencias para Comercio; Industrias y Profesiones; Iluminación; Salud y Asistencia; Educación; Géneros Alimenticios; Guerra del Paraguay; Guardia Nacional; Elecciones; Saneamiento.

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: Naturaleza jurídica pública. Acceso libre, salvo en el caso de documentos cuyo estado de conservación es precario.
Hay algunas restricciones legales con respecto a administraciones cuyo término fue reciente.

Condiciones de Reproducción: De los documentos en mal estado de conservación se suministran copias manuscritas.

Lengua/escritura(s) de los Documentos: Portugués

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: ---

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

  • CENSO DE LOS ARCHIVOS DE BRASIL

Instrumentos de Descripción:

  • Indice
  • Inventario analítico
  • Sumario

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

  • ARQUIVO GERAL DA CIDADE DO RIO DE JANEIRO. AFORAMENTOS. RIO DE JANEIRO: SECRETARIA MUNICIPAL DE CULTURA, 1987.

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España