Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Tabaco: Hacienda Pública

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: MX.9017.AGN/2.1.6.16

Título /Nombre Atribuído: Tabaco: Hacienda Pública

[f] 01-01-1820 / 31-12-1880

Contiene años: 1820 - 1880 [1822 - 1847] (1880)

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística: Las rentas estancadas consistían en los pagos a los derechos por extracción, manufactura y comercio de diversas mercancías tales como pólvora, salinas, tabaco, naipes, y papel sellado. El control y administración de las rentas se dio por medio de direcciones generales para cada renta y en otros casos dependieron de la Dirección General de Rentas.
Según el Decreto del 21 de septiembre de 1824 sobre las Reglas para Administración de la Hacienda Pública, la Renta del Tabaco -como las de Pólvora y Salinas- debía ser administrada por comisarías. El 16 de noviembre de 1824 fueron extinguidas las direcciones y contadurías generales de las diferentes rentas, que serían dirigidas por el secretario de Hacienda, mientras su producto debía recaudarse por la Tesorería General de la Federación. La Dirección General de Rentas fue creada el 26 de enero de 1831 y bajo su inspección quedaron todos los ramos de Hacienda administrados por cuenta de la Federación, exceptuando la Administración General de Correos y la Dirección de la Casa de Moneda. Para el 17 de abril de 1837 fueron unificadas en una sola masa las rentas públicas, ya fueran del Gobierno central o de los departamentos; administraciones principales de rentas fueron adscritas a la Administración General de Rentas Estancadas.
Finalmente el 18 de octubre de 1842 fue publicado el Reglamento para la Administración de Rentas de Tabaco.

Historia Institucional/Reseña Biográfica:

Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: La documentación comprende: datos de las rentas estancadas de pólvora, salinas, tabaco, naipes y papel sellado. Destaca la documentación referente a tabaco sobre: libros anuales de cargo y data, correspondencia, libros de efectos de las fábricas del tabaco con el registro de existencias de tabaco en rama y papel; producción de tabaco, cernido y número de cajillas de cigarros y puros. Se incluyen libretas de estanquillos con el número de éste, domicilio y nombre del encargado, existencia, venta de campechanos, puros y cigarros, importe de lo vendido, informes sobre la distribución de productos, datas de salarios y estados de cuenta.

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización: En proceso de ordenación.

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: Carta de la Institución donde estudia indicando el objetivo de la investigación.
Identificación Oficial Vigente.

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: Bueno

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

Instrumentos de Descripción:

  • La documentación no está descrita, no cuenta con instrumentos de consulta.

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia: Archivo General de la Nación: Archivo Histórico de Hacienda (8), Renta del Tabaco (103), Tabaco (107), Hacienda Pública: Archivo Central (141), Dirección General de Rentas (142), Tesorería General (144) y Naipes: Hacienda Pública (147).

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 182 Caja(s)
    • Soporte: Acetato de Celulosa
    • Volumen y soporte: 60.36 metros lineales, 182 cajas


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España