Acceso Colaboradores
Código de Referencia: CL.11401.IMCH/2
Título /Nombre Atribuído: Fondo Dirección de Obras Municipales (D.O.M)
[f]
01-01-1977
/
31-12-2000
La DOM fue creada en 1986 pero se encuentran antecedentes a ella desde 1977
[c]
01-01-1986
/
31-12-2000
Creación D.O.M 1986
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística:
Existe en dependencias de la DOM un archivo bien mantenido de planos y expedientes de edificación. Quieren digitalizar archivos pero no han podido por falta de personal especializado. No existe inventario, después de cinco años los archivos son ingresados a la Bodega Central (Ver Fondo Bodegas Municipales).
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
La historiografía regional no entrega suficientes datos de Chile Chico posteriores a la Guerra, que permitan elaborar una reseña histórica de la ciudad y por ende de la Municipalidad como centro del gobierno local. El primer antecedente que encontramos fue del año1938 cuando el vecino Belarmino Burgos encabeza una campaña de ornamentación plantando con sus propias manos las cortinas y los álamos de la Plaza de Armas, dando el ejemplo para que el resto de los vecinos hiciese lo propio con sus inmuebles. Posteriormente, en 1947, específicamente del 19 de mayo, al crearse la Comuna Subdelegación de Coyhaique se formó una agrupación municipal con el Lago General Carrera y el Baker, con el objeto de apoyar al desarrollo de aquellos sectores. Se forma entonces una Junta Asesora Municipal integrada por los vecinos Pedro Serrano Araneda, Luis Martínez Moselli y Benjamín Pereda Mellado a los cuales se sumaron muchos más entusiasmados con la idea de recibir apoyo de la naciente Municipalidad de Coyhaique para concretizar el anhelo de los pobladores de hacer de Chile Chico una Comuna, con presencia de servicios públicos y de desarrollo urbano. Dicha ayuda externa nunca llegó a concretarse, sin embargo, la Junta Asesora Municipal se hizo cargo: hicieron mejoramiento de calles y veredas, construcción de puentes y alcantarillas, todo con aportes personales tal como se las arreglara desde los comienzos Belarmino Burgos, haciendo las cosas con sus propias manos. Luego las funciones, propias de una Municipalidad las realizó el Rotary Club (creado el 20 de junio de 1950), propiciando la creación del Departamento (1959) y luego de la Comuna (1961), la fundación del Hospital, del Cuerpo de Bomberos, del Aeródromo, la construcción de dos cementerios, la instalación de la Oficina de Identificación, de la ECA, del cuartel de Carabineros y el establecimiento de varios servicios públicos.
La Dirección de Obras Municipales fue creada el año 1986, veinticinco años más tarde que la Municipalidad. Sin embargo, se encuentran algunos archivos del año 1977 a 1986, que corresponden específicamente a edificaciones. La DOM es una de las dos instancias que recauda fondos monetarios para las arcas municipales, controlados por Tesorería. Entre sus funciones se destaca: 1. Revisar y controlar construcción de obras, loteos, permisos y regularizaciones de obras sin permiso; 2. Control de proyectos arquitectónicos, supervisión técnica, absorción de mano de obra; y 3. Generación de proyectos arquitectónicos.
Forma de Ingreso: DEPÓSITO
Observaciones del Ingreso: Anualmente se realizan nuevos ingresos.
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
Consiste en documentación relativa a la construcción, supervisión, mantención y/o mejoramiento de obras arquitectónicas, sanitarias y viales en la jurisdicción de la Municipalidad.
Valoración, Selección, Eliminación:
No se elimina ningún tipo de documento, se trata (por falta de espacio) de conservar un archivo de cinco años para agilización de trámites , pues la DOM se encuentra fuera del edificio central de la Municipalidad.
Nuevos Ingresos:
Se espera constantemente nuevos ingresos. Fondo abierto.
Organización:
La documentación está organizada por año y productor en cajas.
Condiciones de Acceso:
Restringido, acceso permitido con autorización del Alcalde y Director de Obras.
Condiciones de Reproducción:
Permitido con autorización del Alcalde y Director de Obras.
Lengua/escritura(s) de los Documentos: Español
Características Físicas y Requisitos Técnicos: Archivo ordenado con buenas condiciones de conservación.-
Estado Conservación: Bueno
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Originales últimos cinco años en archivo DOM y anteriores en Bodega Central de la Municipalidad.
Existencia y Localización de las Copias:
Existe una copia por cada documento, se encuentran en archivo DOM y Bodega Municipal.
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Carmen Gloria Parés Fuentes, se realizó entrevista con Director de DOM y arquitecto (registro fonográfico) ; y se revisaron los archivos. Se revisó la siguiente bibliografía:
Araya U., Baldo 'Crónicas de Coyhaique en sus Bodas de Oro', 1979.
Araya U., Baldo 'Aysén Siglo XXI', 1991.
Araya U., Baldo ' El Gran Reportaje de Aysén', 1998.
González K., Mario ' Aisén, País de la Patagonia', 1987.
González K., Mario 'Aysén en la Patagonia', 1998.
Revista Trapananda N° 1, 4 y 5. Años 1978, 1981 y 1985 respectivamente.
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España