Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Real Hacienda

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: MX.9017.AGN/1.253

Título /Nombre Atribuído: Real Hacienda

[f] 01-01-1531 / 31-12-1881

Contiene años: 1531-1881[1576-1866].

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística: Los ramos que formaban la Real Hacienda se dividían en tres clases: en primer lugar, los formados por la masa común, a la que correspondían el quinto sobre oro y plata, los tributos, alcabalas y demás impuestos perpetuos, ya fueran personales, reales o mixtos; en segundo término, aquellos que tenían un destino particular y piadoso como las bulas, diezmos y otros ingresos, de éstos había una masa remisible a España, que fueron tabaco, naipes y azogue; finalmente, los ramos ajenos a la Corona, pero que disfrutaban de protección real, como bienes de difuntos, temporalidades y bebidas prohibidas, entre otros.
Con las reformas político-administrativas de los Borbones en el siglo XVIII, la Real Hacienda sufrió transformaciones importantes: puso bajo administración real las rentas del erario, creándose para ello direcciones generales; la Junta Superior de Real Hacienda, erigida por la Ordenanza de lntendentes en 1786, se encargó de la apelación y resolución de los asuntos graves, en especial los dirigidos al libramiento de caudales.

Historia Institucional/Reseña Biográfica: La Real Hacienda en la Nueva España tiene sus antecedentes en el proyecto de Hernán Cortés para establecer un departamento de Hacienda; el cual contaba con un factor, un contador y un tesorero; con el tiempo se agregaron los pagadores (1562) y para 1570 se contaba con las Cajas Reales. El manejo de la Real Hacienda quedó dictado por las Leyes de Indias. Para la glosa de cuentas fueron nombrados un contador y un ministro de Audiencia; posteriormente fueron agregados los cargos de dos oficiales, un escribiente y un escribano. Conforme se establecieron nuevos ramos se erigió el Tribunal de Cuentas en 1605. El patrimonio de la Real Hacienda se dividió en tres clases: Los de la primera clase, llamados ``Masa común`` (o impuestos perpetuos), se obtenían de los siguientes rubros: minería, agricultura, ganadería, comercio, comunicaciones y tributos personales; los cuales eran destinados a sufragar los gastos comunes y generales de la Nueva España. En los ramos de la segunda clase o destinados a España se comprendían: los estancos del Tabaco, Azogue y Naipes y algunos ingresos por bienes o personas de la Iglesia. Y la tercera clase o también llamada de Ramos Ajenos contemplaba: los Propios (de los municipios), los Arbitrios (contribuciones que se imponían cuando el producto de los propios no alcanzaba a cubrir los gastos municipales), los bienes de los difuntos (cuando no había familiares o herederos que se hicieran cargo), los montepíos, los bienes de comunidades de indios, los reales hospitales y ministros, el fondo piadoso de las californias y temporalidades. Con el ascenso de la casa Borbón, el Consejo de Indias trató de solucionar las dificultades emanadas del régimen administrativo, emitiendo la nueva Ordenanza de Intendentes (1786), a partir de la cual ocurrió una severa reestructuración de la administración colonial, la cual incluyó la creación de la Tesorería General de Ejército y Real Hacienda, en sustitución del Real Tribunal de Cuentas y el establecimiento de una Junta Superior de Real Hacienda para las apelaciones y resolución de lo asuntos graves especialmente de los libros de caudales.

Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: La información comprende asuntos relativos a las siguientes instituciones novohispanas: Real Casa de Moneda y Apartado; Caja Matriz; Real Tribunal y Audiencia de Cuentas; Real Lotería; Administración General de Alcabalas y Aduanas de México; Dirección General de Tabaco y Papel Sellado; Dirección General de Pólvora y Naipes; Montepíos; Dirección General de Temporalidades y Reales Cajas (visitas).
La documentación comprende: información de las causas seguidas contra infractores al reglamento sobre aguardiente de caña; resúmenes de lo recaudado en las receptorías de la Nueva España; relaciones de salarios a contadores mayores; informes sobre administración de rentas; administración de las Bulas de la Santa Cruzada; documentos y libros contables la caja Matriz en Nueva España; registros sobre la administración de la Casa de Moneda; cuentas por concepto de pagos del servicio postal en varias regiones; litigios de expolios; juicios de cuentas efectuados por el Tribunal y Audiencia de Cuentas; establecimiento, organización y funcionamiento de la Real Lotería; informes sobre minas y producción de plata correspondencia del virrey con los diferentes directores de los Montepíos; licencias de comercio; oficios, resúmenes, sumarios y resoluciones por cobros de peaje; asuntos manejados por la Dirección General de Pólvora y Naipes y la Dirección General de la Renta del Tabaco; resúmenes de cosechas, compra, venta y distribución del tabaco; cuentas sobre sisa y pósito; información general sobre pulques; y en general asuntos relacionados sobre políticas hacendarias.

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización: En general la documentación está clasificada orgánicamente y en función de los asuntos, y ordenada cronológicamente. Aunque se sugiere ver detalles para cada caso (serie).

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: El acceso a éste fondo está sujeto a lo dispuesto en la siguiente normatividad: Disposiciones para la Consulta de los Acervos Documentales publicadas en: www.agn.gob.mx

Condiciones de Reproducción: La reproducción en cualquier soporte de los documentos que integran éste fondo, está sujeta a lo dispuesto en la siguiente normatividad: Disposiciones para la Consulta de los Acervos Documentales publicadas en: www.agn.gob.mx

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: Bueno

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

Instrumentos de Descripción:

  • LUNA Marez, Patricia, Guía del ramo de Aguardiente de Caña. México: Biblioteca Nacional de Antropología e Historia, INAH, 1980, 137 p. (Cuadernos de la Biblioteca, Serie Bibliografía, 8). U. D.: expediente. P. C.: del volumen 1 al 14. Archivo General de la Nación. Alcabalas. México: AGN, s.a. U.D.: expediente P.C.: 1 al 591
  • SILVA Riquer, Jorge. Alcabalas, Cuadro e inventario de los documentos de la administración foránea de Alcabalas y Pulques de Valladolid, 1776-1821. México: El Colegio de México, 1990, 54 p. U.D.: expediente P.C.: 1 al 16 AMIITH, Jonathan ...et al. Catálogo Alcabalas. Receptorías de Chiautla, Igualapa, Tetela del Río, Taxco y Acapulco. México: Jonathan Amith ...et al, 1991, 32 p. U.D.: expediente P.C.: del volumen 1 al 33
  • SOUTO Mantecón, Matilde. Inventario de Alcabalas. México: Instituto Mora, s.a. 18 p. U.D.: volumen P.C.: del volumen 1 al 6 LUNA Marez, Patricia. Guía del ramo Almacenes Reales. México: Biblioteca Nacional de Antropología e Historia, INAH, 1980, 88 p. (Cuadernos de la Biblioteca, Serie Bibliografía, 6). U.D.: expediente P.C.: del volumen 1 al 2
  • RODRÍGUEZ de Lebrija, Esperanza. Indice analítico del Archivo Histórico de Hacienda. México: Archivo General de la Nación, 1975, 511 p. (Colección Documental, 2)
  • RODRÍGUEZ de Lebrija, Esperanza. Catálogo del grupo documental del Archivo Histórico de Hacienda. 4 vols., México: Archivo General de la Nación, 1981 (Serie Guías y Catálogos, 6). U. D.: expediente. P. C.: del volumen 1 al 1875 (discontinuo). Inventario del Archivo de la Comisión Pericial en el conflicto de orden económico de la Industria del petróleo. (México), 1937 (inédito). U. D.: expediente. P. C.: del volumen 1843 al 1868.
  • MARLEY, David. Guía de la serie Archivo Histórico de Hacienda del Archivo General de la Nación. México - Windsor, Ontario, Canadá, 1993. U.D.: volumen P.C.: del volumen 1 al 2525
  • LÓPEZ Guerrero, Alberto ...et al. Catálogo del ramo Bienes de Comunidad. México: Archico General de la Nación, 1979, 176 p. (Serie Guías y Catálogos, 46). U. D.: expediente. P. C.: del volumen 1 al 7
  • PEZZAT Arzave, Delia. Catálogo del grupo documental Bienes de Comunidad. México: Archivo General de la Nación, s.a. 172 p. U. D.: expediente. P. C.: del volumen 1 al 7
  • MANSUTTI Rodríguez, Alejandro. Catálogo del ramo Bulas de la Santa Cruzada. México: Archivo General de la Nación, 1979, 55 p. (Serie Guías y Catálogos, 41). U. D.: expediente. P. C.: del volumen 1 al 28. Banco Nacional de México. Catálogo cronológico del grupo documental Casa de Moneda (inédito). U. D.: expediente. P. C.: del volumen 1 al 472.
  • PEZZAT Arzave, Delia. Catálogo del grupo documental Casa de Moneda (inédito). México: Archivo General de la Nación, s.a. U. D.: expediente. P. C.: del volumen 1 al 100. (cuenta con una versión electrónica) PARTIDA Gómez, Alberto. Catálogo del grupo documental Casa de Moneda. México: Archivo General de la Nación, s.a. 85 p. U.D.: expediente P.C.: del volumen 1 al 1111 Archivo General de la Nación. Comisos. México: Archivo General de la Nación, s.a. U.D.: expediente P.C.: volumen 1
  • MORALES Álvarez, Aidee Juanita. Catálogo de Correos de 1690-1812, en el Archivo General de la Nación. Seminario de Investigación III. México: Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa, s.a. 12-79 p. (inédito). U. D.: expediente. P. C.: del volumen 1 al 25 Catálogo del grupo documental Archivo Colonial de Correos (inédito). U. D.: expediente. P. C.: del volumen 1 al 55.
  • LÓPEZ Godínez, María Elena. Catálogo del grupo documental Donativos y Préstamos (inédito) . U. D.: expediente. P. C.: del volumen 1 al 33
  • FRANCO Huerta, Eutiquio (coord.). Catálogo del grupo documental Expolios. México: Archivo General de la Nación, s.a. 11p. U. D.: expediente. P. C.: del volumen 1 al 16
  • MARTÍNEZ Ibañez, Cleotilde. Catálogo del grupo documental Factorías. México: Archivo General de la Nación, 1993, 15 p. U.D.: expediente P.C.: del volumen 1 al 9
  • MOLINA Ruiz, Carmen. Inventario del grupo documental Gallos (inédito). U. D.: expediente, P. C.: del volumen 1 al 3. MEDINA Mondragón, Celia. Obras Pías, Derechos Parroquiales, Cultos Religiosos e Iglesias. México: Archivo General de la Nación, 1980, p. 39-41 (Serie Guías y Catálogos, 57). U. D.: expediente. P. C.: 1 volumen.
  • PEZZAT Arzave, Delia. Sección Lotería. México: Archivo General de la Nación, 1984, 36 p. (Serie Guías y Catálogos, 24) U. D.: expediente. P. C.: del volumen 1 al 14.
  • MOLINA Ruíz, Carmen. Catálogo del grupo documental Media Anata. México: Archivo General de la Nación, 1993. U.D.: expediente P.C.: del volumen 1 al 207
  • PEZZAT Arzave, Delia. Oficios Vendibles y Renunciables. México: Archivo General de la Nación, 1982, 277 p. (Serie Guías y Catálogos, 66). U. D.: expediente. P. C.: del volumen 1 al 48.
  • GARCÍA Ramírez, Francisco (coord.) Inventario del Grupo Documental Peajes. U.D.: expediente P.C.: del volumen 1 al 8 CURIEL Zárate, Nidia A. Inventario del grupo documental Pólvora. U.D.: expediente P.C.: del volumen 1 al 70 FRANCO Huerta, Eutiquio (coord.), Catálogo del grupo documental Propios y Arbitrios (inédito). U. D.: expediente. P. C.: del volumen 2 al 64.
  • MARTÍNEZ Ibañez, Cleotilde. Inventario del grupo documental Pulques, 1993. U.D.: expediente P.C.: volumen 1 al 13. Universidad Nacional Autónoma de México. Inventario de Renta del Tabaco. México: UNAM, 1934. U.D.: volumen P.C.: del volumen 1 al 73. Archivo Genral de la Nación -
  • CONACYT, Catálogo del grupo documental Salinas (inédito), 1944. U. D.: expediente. P. C.: del volumen 19 al 25 ESPARZA Somera, René. Catálogo de Salinas. México: Archivo General de la Nación, s.a. 38 p. U.D.: expediente P.C.: del volumen 1 al 25 (cuenta con versión electrónica) Archivo General de la Nación. Guía del grupo documental Tabaco. México: AGN s.a. 57 p. (inédito) U. D.: volumen. P. C.: del volumen 1 al 533. Archivo General de la Nación. Inventario del grupo documental Temporalidades. México: AGN, s.a. (inédito). U. D.: volumen. P. C.: del volumen 1 al 247. Archivo General de la Nación. Tribunal de Cuentas en Base de datos, 2002. México: Archivo General de la Nación, s.a. U.D.: expediente P.C.: 1 al 200 (discontinuo
  • REYES García, Cayetano. Ramo Tributos 2 vols., México: Archivo General de la Nación, 1981 (Serie Guías y Catálogos, 15). U. D.: expediente. P. C.: del volumen 1 al 67 (cuenta con versión electrónica) Archivo General de la Nación. Argena II, Base de Datos. México: Archivo General de la Nación, 1993.

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia: Archivo General de la Nación: Aguardiente de Caña (3), Alcabalas (4), Almacenes Reales (7), Archivo Histórico de Hacienda (8), Caja Matriz (16), Casa de Moneda (21), Comisos (27), Concurso de Calvo (28), Donativos y Préstamos (42), Escribanos (45), Expolios (46), Fonseca y Urrutia (49), Gallos (50), Industria y Comercio (59), Intendencia (62), Jesuitas Cuentas (65), Lotería (67), Media Anata (70), Minería (73), Montepíos (75), Peajes (85), Pólizas (88), Pólvora (89), Propios y Arbitrios (90), Provincias Internas (92), Real Acuerdo (94), Renta del Tabaco (103), Salinas (105), Subdelegados (106), Tabaco (107), Tribunal de Cuentas (112), Tributos (113), Hacienda Pública: Archivo Central (141), Aduanas (143) y Casa de Moneda: Hacienda Pública (155).

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

  • VÁZQUEZ Meléndez, Miguel Ángel. Los espacios recreativos dentro de la reforma urbana de la ciudad de México, durante la segunda mitad del siglo XVIII. México: Miguel A. Vázquez, 1999. Tesis para obtener el título doctoral por el Colegio de México. GARAVAGLIA, Juan Carlos ...et al. Las Alcabalas Novohispanas (1776-1821). México: Archivo General de la Nación - Banca CREMI, 1987, 236 p. SOBERÓN Mora, Arturo y Miguel Ángel Vázquez Meléndez. El consumo del pulque en la ciudad de México. (1756-1800). México: Arturo Soberón y Miguel A. Vázquez, 1992, 278 p. Tesis para obtener el título de licenciatura por la Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras. ZARATE Toscano, Verónica. Los nobles ante la muerte en México. Actitudes, ceremonias y memoria, 1750 - 1850. México: Verónica Zarate, 1996. Tesis para obtener el título doctoral por el Colegio de México, Centro de Estudios Históricos. WOENSDREGT, Rosanna. San Pedro Tututepec en la época colonial temprana, (Mixteca de la Costa, Oaxaca, México) Rosanna Woensdregt, 1996. Tesina que presenta para obtener el título doctoral, Rijksuniversiteit, Leiden. Sección de Lenguas y Culturas de América Indígena. 2 tomos. GARCÍA Mendoza, Jaime. La formación de grupos de poder en la Provincia de la Plata durante el s. XVI. México: Jaime García Mendoza. Tesis que presenta para obtener el título de doctoral. Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras. IBARRA Romero, José Antonio. Mercado Urbano y Mercado Regional en Guadalajara Colonial 1770-1810. México: José Antonio Ibarra Romero, 2000, 310 p. Tesis para obtener el título doctoral por el Colegio de México, Centro de Estudios. BALLON Vásquez, Fabiola. La Confirmación del territorio durante el periodo colonial s. XVI - XVIII. México: Fabiola Ballon Vásquez, 2001, 237 p. Tesis para obtener el título de licenciatura por la Escuela Nacional de Antropología e Historia. MIRANDA José. El Tributo indígena en la Nueva España durante el siglo XVI. México: El Colegio de México, 1952, p. 9-43.

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 13920 null
    • 13920 volúmenes (1577.01 metros lineales)


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España