Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Manuel Avila Camacho

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: MX.9017.AGN/2.2.67

Título /Nombre Atribuído: Manuel Avila Camacho

[f] 01-01-1940 / 31-12-1946

Contiene años: 1940 - 1946 ( 1942-1946) (1940).

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística: Durante el mandato del presidente Manuel Avila Camacho (del 1 de diciembre de 1940 al 30 de noviembre de 1946) la Secretaría Particular de la Presidencia -a cargo de J. Jesús González Gallo- se ocupó de recibir y despachar la correspondencia oficial y privada del presidente; recibir y turnar a las instancias respectivas, a través de la oficina de quejas, las demandas, reclamaciones y quejas de ciudadanos y organismos no gubernamentales; recopilar información y programar, en coordinación con el Estado Mayor, las actividades del presidente: visitas, reuniones, audiencias, recepciones, ceremonias y viajes.

Historia Institucional/Reseña Biográfica: Durante el mandato del presidente Manuel Ávila Camacho ( 1940 - 1946), la industrialización del país se vio fortalecida incidentalmente debido al estallido de la Segunda Guerra Mundial, ya que al aumentar la demanda de productos mexicanos, se otorgaron incentivos y facilidades a las empresas privadas y se formaron además empresas de capital mixto. En su administración erigió en Secretarías de Estado a los Departamentos de Marina y del Trabajo; y la llamada de Guerra nominalmente se cambió a la Secretaría de Defensa Nacional. La Secretaría de Educación inició la campaña de alfabetización. Se reanudaron las relaciones diplomáticas con la Gran Bretaña y con la Unión Soviética. Decretó, la congelación de rentas en beneficio de las clases populares y estableció el servicio militar obligatorio. En el transcurso de su sexenio fueron intervenidos los bienes de los ciudadanos alemanes e italianos, al declararse la guerra a las Potencias del Eje, después del hundimiento del buque tanque Potrero del Llano. En esa época y debido a la guerra le fueron concedidas facultades de gobierno extraordinarias. Por otra parte, en 1944 se inauguró el Instituto Nacional de Cardiología, y se estableció el Instituto Mexicano del Seguro Social. Su política de “Unidad Nacional” repercutió en el desmoronamiento de la Organización Obrera y Campesina, ya que el Gobierno les retiró su apoyo para brindárselo a las organizaciones empresariales. La Reforma Agraria perdió importancia y proliferó en el campo la propiedad privada. En el régimen de Ávila Camacho, la Secretaría Particular de la Presidencia estuvo a cargo de J. Jesús González Gallo, ésta se ocupó en la recepción y despacho de la correspondencia oficial y privada del presidente; recibió y turnó a las instancias respectivas, a través de la oficina de quejas, las demandas, reclamaciones y quejas de los ciudadanos y organismos no insertos en el gobierno; recopiló información y programó, en coordinación con el Estado Mayor, las actividades del presidente: visitas, reuniones, audiencias, recepciones, ceremonias y viajes. BIBLIOGRAFÍA Garibay, K., Ángel Ma. (Director), Diccionario Porrua de Historia, Biografía y Geografía de México, Porrua, México, 1964, 1721 pp.

Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: Contiene información relativa a asuntos personales del Presidente, del Secretario Particular y del Oficial Mayor; felicitaciones al presidente por resultar ileso de un atentado contra su vida, firmadas por organizaciones nacionales, extranjeras y por particulares; acuerdos del presidente con directores, secretarios de Estado y gobernadores; solicitudes de audiencia de particulares y organizaciones; audiencias concedidas por el presidente; peticiones de ayuda pecuniaria de individuos y organizaciones; menciones honoríficas, felicitaciones diversas y condolencias al presidente; telegramas y cartas en que se felicita al presidente por su salud; condolencias al presidente por temblores e inundaciones, así como notificaciones de fallecimientos; asuntos administrativos; guías de archivos administrativos y correspondencia oficial y privada; recopilación de directorios oficiales para uso presidencial; discursos e informes presidenciales y de funcionarios públicos,- solicitudes de declaraciones oficiales o de entrevistas hechas al presidente; documentación sobre movimientos militares en la Segunda Guerra Mundial; envío del Escuadrón 201; felicitaciones y declaraciones oficiales; aparecen recortes de prensa. Poder Legislativo: información acerca de diputados locales y federales; notificaciones de apertura de sesiones de algunas cámaras de diputados; resoluciones sobre reformas a leyes y decretos; peticiones y resoluciones de ayuda a la Cámara de Diputados; Departamento Agrario: documentos sobre la formación de comités y mesas directivas de las ligas de comunidades agrarias; problemas de tenencia de tierras ejidales; peticiones de dotación; quejas por incumplimiento en la dotación y en la titulación de ejidos; invasiones, despojos, deslinde de terrenos y exigencia de garantías; incumplimiento en la titulación; quejas por abusos e irregularidades en el comportamiento de funcionarios públicos. Distrito Federal: asuntos de urbanismo, del pequeño comercio; policía; bandas de música; colonias urbanas; servicios de limpia, mercados, rastros, cementerios y tránsito. De Salubridad y Asistencia: se encuentra información sobre denuncias de plantaciones de marihuana y amapola; campañas antidrogas; notificación de epidemias (sarampión, paludismo, fiebre amarilla); solicitudes de medicina; solicitudes de brigadas sanitarias. De Trabajo y Previsión Social: solicitudes para construir casas para obreros; conflictos intergremiales, intersindicales y obrero - patronales; peticiones de intervención presidencial, por revisiones contractuales, aumentos salariales, reconocimiento de sindicatos; conflictos del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana; de la Confederación de Trabajadores de México; huelgas; destacan las huelgas en la industria textil; congresos sindicales; demandas obreras por jubilaciones e incrementos salariales. De la Procuraduría General de la República: procesos judiciales y administrativos; juicios por diferentes causas (homicidios, estafas, falsificación de documentos); juicios de divorcio, ejecutivos y reclamaciones de justicia por herencias y testamentos; juicios por hipotecas. De Beneficencia Pública: sugerencias para establecer casas - hogar, orfanatorios y asilos; construcción de hospitales; manicomios; leprosarios; clínicas; comedores públicos; concesiones de agencias; peticiones de billetes regalados; solicitudes de ayuda a agencias de la Lotería Nacional. De Pensiones Civiles de Retiro: quejas por irregularidades y arbitrariedades. Del Departamento de Asuntos Indígenas: peticiones de ayuda de diversas comunidades indígenas; establecimiento de internados para indígenas; asuntos y problemas indígenas en el Valle del Mezquital; informes de su situación socioeconómica. De Marina: peticiones para militarizar a la marina mercante; delimitación de propiedad de barcos, lanchas o canoas de cooperativas y gobiernos estatales; construcción de barcos; rutas de servicio de barcos; solicitudes para dragar diferentes puertos; solicitudes para construir diques e incrementar y ampliar rutas de servicio de vapores; solicitudes de impresos a la Escuela Naval. De Agricultura y Fomento: denuncias y protestas por tala excesiva de bosques; solicitudes de concesiones y permisos de explotación forestal; denuncias por la explotación inmoderada de la caza y la pesca; establecimiento y notificaciones de colonias agrícolas y militares, instalación de ferias y exposiciones agrícolas, premios obtenidos en exposiciones agrícolas y agropecuarias; solicitudes de ayuda a la producción agrícola y ganadera. De Comunicaciones y Transportes: asuntos relativos a rutas de aviación comercial, notificaciones de accidentes de aviación, solicitudes de franquicias postales; instauración, desarrollo e informes de la Campaña de Alfabetización por Radio; solicitudes de ampliación y creación de rutas de camiones; sugerencias y proposiciones para la reorganización de los ferrocarriles; construcción de carreteras y caminos. De Economía Nacional: notificación de fusiones de empresas, en su mayoría, mineras; quejas por monopolios; protestas por importaciones, informes de las cámaras de comercio; sugerencias de establecimiento de cooperativas irregulares de precios de artículos básicos y estadísticas; problemas de la industria cinematográfica; proyectos de electrificación en diversas zonas del país; notificaciones de establecimiento de plantas metalúrgicas y siderúrgicas; explotación de fibras textiles; notificaciones de todo tipo de inventos; solicitudes de concesión de gasolinerías; problemas por deficiente distribución de petróleo; proposiciones de explotación de pozos petroleros. De Educación Pública: establecimiento de bibliotecas; protestas por impedimentos a la inscripción; solicitudes de construcción de escuelas; peticiones de derogación del Artículo 3o. constitucional; sugerencias para mejorar la educación; sindicatos magisteriales; problemas de las universidades del país. De Gobernación: atropellos de autoridades, denuncias y protestas por detenciones policiacas arbitrarias y secuestros; denuncias contra gobernadores; deslinde de terrenos; elecciones presidenciales, para gobernadores, senadores, diputados y ayuntamientos; desafuero a diputados; creación de partidos y organizaciones políticas; expedición de leyes, reglamentos y decretos estatales; decretos federales, iniciativas, adiciones y reformas de ley; asuntos migratorios; notificación de fiestas religiosas; solicitudes de construcción de templos; solicitudes de pasaportes; denuncias de prácticas de juegos de azar; informes del estado que guardan diferentes presidios. De la Defensa Nacional: peticiones de organizaciones sindicales y políticas; de bandas de guerra; proposiciones para mejorar las medidas de defensa nacional en caso de ataques enemigos; declaración de guerra de México a los países del eje; felicitaciones al presidente por su política exterior ante la guerra; campañas de despistolización y desarme de la población civil; quejas y denuncias de abusos y atropellos de guardias blancas; ascensos, nombramientos y condecoraciones a militares. De Hacienda y Crédito Público: apertura de aduanas; depuración de cuentas; expropiación y nacionalización de bienes; cobro de bonos de deuda pública; indemnización por expropiaciones estatales; promulgación y derogación de impuestos; solicitudes de exención de impuestos de importación; denuncias de contrabando; petición de fianzas; solicitudes de crédito refaccionario; operaciones de caja de la Tesorería de la Federación; informes de aduanas, quejas y sugerencias; aumento de partidas a dependencias gubernamentales; solicitudes y concesiones de subsidios a instituciones diversas; informes sobre compañías de seguros. De Relaciones Exteriores: informes de diversas autoridades diplomáticas (embajadores y cónsules); renuncias y nombramientos de embajadores; protección legal del gobierno mexicano a nacionales en el extranjero; problemas internacionales; visitas de personalidades extranjeras. La documentación incluye libros, revistas, informes presidenciales, extractos, minutarios y fotografías.

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización: La documentación está ordenada de acuerdo a un cuadro de clasificación decimal, de la siguiente manera: asuntos personales del volumen 1 al 11; audiencias, del 11 al 77; ayudas, del 77 al 113; cortesía y actos de amistad, del 113 al 210; dependencias presidenciales, 210; asuntos administrativos, del 211 al 225; prensa, del 225 al 248; Poder Legislativo, del 249 al 266; departamentos, del 266 al 369; Distrito Federal, 369 al 380; Salubridad y Asistencia, del 380 al 383; Trabajo y Previsión Social, del 383 al 453; Procuraduría General de la República, del 453 al 512; Beneficencia Pública, del 513 al 518; Pensiones Civiles de Retiro, del 518 al 520; Departamento de Asuntos Indígenas, del 520 al 522; Marina, del 522 al 526; Forestal de Agricultura y Fomento, del 526 al 548; Comunicaciones y Transportes, del 548 al 576; Economía Nacional, del 576 al 613; Educación Pública, del 613 al 663; Gobernación, del 663 al 823; Defensa Nacional, del 823 al 882; Hacienda y Crédito Público, del 882 al 971; Relaciones Exteriores, del 971 al 978; Generalidades, del 978 al 1027; asuntos diversos, del 1028 al 1187; recomendaciones, del 1187 al 1202; extractos y minutarios generales, del 1203 al 1357. Además el material está debidamente expedientado pero no foliado.

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: El acceso a ésta sección está sujeto a lo dispuesto en la siguiente normatividad: Reglamento del Archivo General de la Nación del sábado 13 de abril de 1946 Capítulo V, artículo 35, fracciones I, VI y IX. Reglamento Interior de la Secretaria de Gobernación del lunes 31 de agosto de 1998 Capítulo VI, sección II, artículo 35, fracción III. Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental del 11 de junio de 2003 Capítulo III, artículo 13, fracciones I, II, III, IV y V. Capítulo III, artículo 14, fracciones I, II, III, IV, V y VI. Capítulo III, artículos 16 al 19 Disposiciones para la Consulta de los Acervos Documentales Reglamento de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental del 12 de junio de 2003 Capítulo V, artículo 33 Capítulo VI, artículos 37 al 40. Capítulo VII, artículos 42 al 46. Ley General de Bienes Nacionales Artículo 6, fracción VXIII.

Condiciones de Reproducción: La reproducción en cualquier soporte de los documentos que integran ésta sección, está sujeta a lo dispuesto en la siguiente normatividad: Reglamento del Archivo General de la Nación del sábado 13 de abril de 1946 Capítulo I, artículo, 1 fracción IV Capítulo II, artículo 13, fracción IX Capítulo V, artículo 35, fracción V Capítulo V, artículo 38, apartado A y B. Reglamento Interior de la Secretaria de Gobernación del lunes 31 de agosto de 1998 Capítulo VI, sección II, artículo 35, fracción IV Disposiciones para la Consulta de los Acervos Documentales Reglamento de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental del 11 de junio de 2003 Capítulo IX, artículos 49 al 51.

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: Bueno

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

Instrumentos de Descripción:

  • Catálogo del grupo documental Manuel Avila Camacho (inédito). Unidad de Descripción: expediente. Proporción Cubierta: del volumen 1 al 1356.
  • Hernández Rodríguez, Rogelio, Guía del grupo documental Manuel Avila Camacho 1940-1946 (inédito). Unidad de Descripción: serie. Proporción Cubierta: del volumen 1 al 1356.
  • Inventario de control de expedientes, extractos y telegramas del grupo documental Manuel Avila Camacho (inédito). Unidad de Descripción: expediente. Proporción Cubierta: del volumen 1 al 1357.
  • Catálogo de las series ?Ejidos? y ?Distrito Federal? del grupo documental Manuel Avila Camacho (inédito). Unidad de Descripción: expediente. Proporción Cubierta: del volumen 270 al 369.

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia: Archivo General de la Nación: Presidencia de la República: Lázaro Cárdenas del Río (186), Miguel Alemán Valdés (188); Gobernación Siglo XX: Dirección General de Gobierno (196), Dirección General de Prevención y Readaptación Social (197), Dirección General de Asuntos Jurídicos (198), Dirección General de Información (199), Relaciones Exteriores (205); Procuraduría General de la República: Bienes Nacionalizados (207); Secretaría del Trabajo y Previsión Social (210), Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje (212), Secretaría de Salubridad y Asistencia (213); Secretaría de Agricultura y Fomento: Comisión Nacional Agraria (214); Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos (215); Secretaría de Industria, Comercio y Trabajo: Departamento del Petróleo (216); Secretaría de Industria y Comercio: Dirección General de Industrias (217), Patentes y Marcas (218), Comisión de Tarifas de Electricidad y Gas (219); Secretaría de Comunicaciones y Transportes (220); Secretaría del Patrimonio Nacional: Juntas Federales de Mejoras Materiales (222); Secretaría de Hacienda y Crédito Público: Puertos Libres (229); Archivos Particulares: Archivo Fotográfico Díaz, Delgado y García (284), Archivo Fotográfico Hermanos Mayo (285), Colección Fotográfica de la Presidencia de la República (288) y Archivo Particular de Lázaro Cárdenas (304). Otros archivos: AFINAH- Archivo Fotográfico del Instituto Nacional de Antropología e Historia. AGSTPS- Archivo General de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. AHSEP- Archivo Histórico de la Secretaría de Educación Pública. AHSRE- Archivo Histórico de la Secretaría de Relaciones Exteriores. AHSS- Archivo Histórico de la Secretaría de Salud. ASRA- Archivo de la Secretaría de la Reforma Agraria. CESUUNAM- Centro de Estudios Sobre la Universidad.

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 1366 Otro(s)
    • Volumen y soporte: 1366 volúmenes (259.3 metros lineales) (Los volúmenes 381 A, 420 bis, 589 bis, 593 bis, 603 bis, 750 bis, 1154 bis se encuentran duplicados y los volúmenes 757 A y B, están triplicados, por lo que en realidad, el número global es 1376)


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España