Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Gustavo Díaz Ordaz

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: MX.9017.AGN/2.2.71

Título /Nombre Atribuído: Gustavo Díaz Ordaz

[f] 01-01-1964 / 31-12-1979

Contiene años: 1964 - 1979 [1964 - 1970] (1979)

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística: Emilio Martínez Manautou ocupó el cargo de secretario de la Presidencia, durante el sexenio (1964 - 1970) del presidente Díaz Ordaz. En este período la secretaría se ocupó de: estudiar y dar forma a los acuerdos presidenciales; recabar información para la elaboración del plan general del gasto público e inversiones del Poder Ejecutivo; planear obras, sistemas y aprovechamiento de los mismos; proyectar el fomento y desarrollo de las regiones y localidades señaladas por el presidente; coordinar los programas de inversión de los diversos órganos de la Administración Pública; planear y vigilar la inversión pública y la de los organismos descentralizados y empresas de participación estatal y, finalmente, registrar las leyes y decretos promulgados por el Ejecutivo. Joaquín Cisneros se ocupó de la Secretaría Privada del presidente Díaz Ordaz.

Historia Institucional/Reseña Biográfica: El presidente Gustavo Díaz Ordaz (1964-1970) sustentó su política de gobierno en cuatro programas principales: el esquema simultáneo de inversión y financiamiento; el programa de aerofotogrametría, para el estudio del territorio nacional; el Plan Maestro del Área Metropolitana y el Plan de Auxilio, para atender las necesidades de la población civil en casos de desastres. Ahora bien, durante su gestión el proceso de industrialización del país se aceleró y se crearon diversos organismos e instituciones a saber: el Instituto Mexicano del Petróleo; la Comisión Federal de Electricidad; la Siderúrgica Lázaro Cárdenas, y la Compañía Explotadora de Asbestos, entre otras. En lo tocante al bienestar social, se realizaron programas institucionales en materia de empleo, vivienda, seguridad social, servicios asistenciales y educación. Ejemplos de ello fueron, la construcción del Sistema de Transporte Colectivo ``Metro``; el sistema de drenaje profundo; el aumento de clínicas y hospitales tanto del IMSS como del ISSSTE, además del establecimiento del Instituto Mexicano de Asistencia a la Niñez (IMAN). No obstante, desde los inicios del régimen se realizaron distintas protestas sociales, así hubo manifestaciones obreras - de ferrocarrileros, sobre todo - y estudiantiles, a las que posteriormente se unieron los médicos y residentes en 1964 y 1965; éstas culminaron con los hechos del 2 de octubre de 1968 en la Plaza de las Tres Culturas. Por otro lado, en el contexto internacional, México optó por una política externa de no-intervención, respaldada ésta por el ``Tratado de Tlatelolco``, en el cual se planteó la desnuclearización de América Latina. También dentro de este ámbito liquidó la vieja reclamación de Estados Unidos sobre el ``Fondo Piadoso de las Californias``, mientras que a nuestro país le fue devuelto el territorio fronterizo de ``El Chamizal``. Durante el sexenio del presidente Díaz Ordaz, Emilio Martínez Manautou ocupó el cargo de Secretario de la Presidencia. En este período la Secretaría se ocupó de lo siguiente: estudió y dio forma a los acuerdos presidenciales; recabó información para la elaboración del plan general del gasto público e inversiones del Poder Ejecutivo; planeó obras y sistemas para el aprovechamiento de los mismos; proyectó el desarrollo y fomento de las regiones y localidades señaladas por el presidente; coordinó los programas de inversión de los diversos órganos de la Administración Pública; planeó y vigiló la inversión pública de los organismos descentralizados y de las empresas de participación estatal y, finalmente, registró las leyes y decretos promulgados por el Ejecutivo. Joaquín Cisneros se ocupó de la secretaría privada del presidente Díaz Ordaz.

Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: Contiene información referente a audiencias; invitaciones; extractos y relaciones de correspondencia; informes de actividades electorales e internacionales; discursos; diplomas; peticiones de ayuda pecuniaria; quejas, felicitaciones y adhesiones. De la Dirección General de Difusión y Relaciones Públicas: boletines de prensa nacional y extranjera; síntesis de información; recortes de periódicos; fotografías de actos realizados por Gustavo Díaz Ordaz; información acerca de asuntos culturales y de difusión de la Presidencia; originales y pruebas del folleto Gobierno Mexicano,- informes presidenciales; contiene documentación acerca de planeación del desarrollo económico. De la Secretaria Particular: resúmenes de prensa y recortes de periódicos. De la Dirección del Gasto Público y de la Dirección de Vigilancia e Inversiones: es abundante la información de contratos de obras de la Secretaría del Patrimonio Nacional; incluye informes de inspección de los trabajos técnicos realizados, informes de subsidios para diferentes Estados y empresas. Asuntos administrativos: relaciones, compensaciones, promociones y bajas de personal; expedición de credenciales; requisiciones y facturas de compras; libretas de control de pedidos; tarjetas de control de correspondencia; vales de consumo. De la Dirección Jurídica Consultiva: reorganización de títulos de propiedad. Propuestas políticas, saludos, quejas, solicitudes de escuelas, casas, empleos (entre otros), felicitaciones por la devolución del Chamizal, por la actitud frente al Movimiento Estudiantil, por giras en América Latina (entre otros), informes sobre visitas de políticos extranjeros a México, destacan: Akhito, la Reina Juliana, Eisenhower (entre otros), discursos de campañas electorales, acrósticos, poemas, síntesis de información del D.F. y Estados de la República; solicitudes de indultos para presos políticos; informes sobre elecciones para gobernadores, diputados, presidentes municipales; solicitudes de exploración y explotación en el subsuelo mexicano; informes de compromisos por obra de la Secretaría de Recursos Hidráulicos; contratos de la Secretaría de Patrimonio Nacional con otras secretarías; presupuestos para la construcción de diversas industrias; actas constitutivas de bancos y compañías mineras; ferrocarriles; documentos probatorios de regularización de títulos de propiedad de lotes en varios estados de la República; fotografías de actos presidenciales; solicitudes de audiencias; discursos; boletines de prensa nacional y extranjera; recortes de periódicos; informes de subsidios para diferentes estados y empresas.

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización: La documentación está ordenada de la siguiente forma: Secretaría Particular, del volumen 1 al 60, 113 al 221, 881 al 990 y del 1010 al 1017; Oficina de Compras, del 61 al 69 y del 87 al 97; Oficina de Personal, del 70 al 76; Departamento de Correspondencia y Archivo, del 583 al 586 y del 991 al 1007; Dirección General de Difusión y Relaciones Públicas, del 102 al 107, 98 al 11 2, 222 al 369, del 522 al 582, del 587 al 606, 630. Dirección General del Gasto Público, del 108 al 114; del secretario, del 659 al 787 y del 961 al 990; Departamento de Almacenes, del 778 al 880; Dirección Jurídica Consultiva, del 1008 al 1009; Dirección de Vigilancia e Inversiones, del 1018 al 1259.

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: El acceso a ésta sección está sujeto a lo dispuesto en la siguiente normatividad: Reglamento del Archivo General de la Nación del sábado 13 de abril de 1946 Capítulo V, artículo 35, fracciones I, VI y IX. Reglamento Interior de la Secretaria de Gobernación del lunes 31 de agosto de 1998 Capítulo VI, sección II, artículo 35, fracción III. Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental del 11 de junio de 2003 Capítulo III, artículo 13, fracciones I, II, III, IV y V. Capítulo III, artículo 14, fracciones I, II, III, IV, V y VI. Capítulo III, artículos 16 al 19 Disposiciones para la Consulta de los Acervos Documentales Reglamento de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental del 12 de junio de 2003 Capítulo V, artículo 33 Capítulo VI, artículos 37 al 40. Capítulo VII, artículos 42 al 46. Ley General de Bienes Nacionales Artículo 6, fracción VXIII.

Condiciones de Reproducción: La reproducción en cualquier soporte de los documentos que integran ésta sección, está sujeta a lo dispuesto en la siguiente normatividad: Reglamento del Archivo General de la Nación del sábado 13 de abril de 1946 Capítulo I, artículo, 1 fracción IV Capítulo II, artículo 13, fracción IX Capítulo V, artículo 35, fracción V Capítulo V, artículo 38, apartado A y B. Reglamento Interior de la Secretaria de Gobernación del lunes 31 de agosto de 1998 Capítulo VI, sección II, artículo 35, fracción IV Disposiciones para la Consulta de los Acervos Documentales Reglamento de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental del 11 de junio de 2003 Capítulo IX, artículos 49 al 51.

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: Bueno

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

Instrumentos de Descripción:

  • Inventario general del grupo documental Gustavo Díaz Ordaz (inédito). Unidad de Descripción: volumen. Proporción Cubierta: del volumen 1 al 1259.
  • ALDAY, Arely (coord.) Gustavo Díaz Ordáz, Secretaría Privada. [inventario], México: AGN, s.a. (Inédito, en folder) U.D.: volumen P.C.: volumen 1 (139-744 (1001) Inventario General por Fondos, fondo Gustavo Díaz Ordaz, 1964-1970. México: AGN, 1983, 104 p. U.D.: volumen P.C.: volumen 1

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia: Archivo General de la Nación: Presidencia de la República: Adolfo López Mateos (190), Luis Echeverría Alvarez (192); Gobernación Siglo XX: Dirección General de Prevención y Readaptación Social (197), Dirección General de Asuntos Jurídicos (198), Dirección General de Información (199); Procuraduría General de la República: Bienes Nacionalizados (207); Secretaría de Trabajo y Previsión Social (210); Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje (212); Secretaría de Salubridad y Asistencia (213); Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos (215), Archivos Particulares: Porfirio Muñoz Ledo.

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 626 Otro(s)
    • Volumen y soporte: 626 volúmenes (112.92 metros lineales) (Los volúmenes los conforman 38 tomos y 588 cajas)


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España