Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Luis Echeverría Alvarez

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: MX.9017.AGN/2.2.72

Título /Nombre Atribuído: Luis Echeverría Alvarez

[f] 01-01-1959 / 31-12-1976

Contiene años: 1959 - 1976 [1970 - 1976] [1977].

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística: La documentación proviene de la Secretaría de la Presidencia creada el 24 de diciembre de 1958, por la Ley de Secretarías y Departamentos de Estado. Sus atribuciones fueron: estudiar y dar forma a los acuerdos presidenciales para su debida ejecución; recabar los datos para elaborar el plan general del gasto público e inversiones del Poder Ejecutivo y los programas especiales que fije el presidente de la República; planear obras, sistemas y aprovechamiento de los mismos: proyectar el fomento y desarrollo de las regiones y localidades que señale el presidente de la República, para el mayor provecho general; coordinar los programas de inversión de los diversos órganos de la administración pública y estudiar las modificaciones que a ésta deben hacerse; planear y vigilar la inversión pública y la de los organismos descentralizados y empresas de participación estatal; registrar las leyes y decretos promulgados por el Ejecutivo, y los acuerdos y resoluciones del presidente de la República. Durante la administración de Luis Echeverría, la Secretaría de la Presidencia estuvo constituida por la Dirección General de Inversiones Públicas, Dirección General Coordinadora de la Programación Económica y Social, Dirección General de Estudios Administrativos; Dirección General de Documentación e Informe Presidencial, Dirección General de Asuntos Jurídicos y de Legislación, Dirección General de Información, Dirección General de Quejas, Dirección General de Administración, Comisión de Estudios del Territorio Nacional, y por la oficina asesora del secretario de la Presidencia. En 1976 la Secretaría de la Presidencia desapareció y la mayor parte de sus funciones pasaron a la Secretaría de Programación y Presupuesto.
El material incluye documentación tramitada tanto por la Secretaría Particular como por la Secretaría Privada, durante la administración del presidente Luis Echeverría Alvarez.

Historia Institucional/Reseña Biográfica: La política gubernamental del presidente Luis Echeverría Álvarez (1970-1976) fue, en sumo grado, conciliadora con los sectores sociales descontentos con el régimen, por ello implementó el llamado ``desarrollo compartido``, también conocido como democracia social con base en la ``apertura democrática``; Los movimientos sindicales, obreros y campesinos encabezados principalmente por trabajadores electricistas, universitarios y ejidatarios fueron obstaculizados, o cooptados, en todo caso. El gabinete presidencial en esta etapa estuvo integrado inicialmente por: Mario Moya Palencia, en Gobernación; Emilio O. Rabasa, en Relaciones Exteriores; Hugo B. Margáin, en Hacienda y Crédito Público; Hermenegildo Cuenca Díaz, en Defensa Nacional; Luis Bravo M. Carrera, en Marina; Horacio Flores de la Peña, en Patrimonio Nacional; Carlos Torres Manzo, en Industria y Comercio; Manuel Bernardo Aguirre, en Agricultura y Ganadería; Eugenio Méndez Docurro, en Comunicaciones y Transportes; Luis Enrique Bracamontes, en Obras Públicas; Leandro Rovirosa Wade, en Recursos Hidráulicos; Víctor Bravo Ahúja, en Educación Pública; Jorge Jiménez Cantú, en Salubridad y Asistencia; Rafael Hernández Ochoa, en Trabajo y Previsión Social; Hugo Cervantes del Río, en la Secretaría de la Presidencia; Augusto Gómez Villanueva, en el Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización; Agustín Olachea Borbón, en el Departamento de Turismo; Alfonso Martínez Domínguez, en el Departamento del Distrito Federal; Julio Sánchez Vargas, en la Procuraduría General de la República. Una de las primeras medidas adoptadas por este presidente para lograr la descentralización administrativa de la ciudad fue la organización de las 16 delegaciones políticas del Distrito Federal. El Congreso de la Unión en este sexenio aprobó la Ley Federal de la Reforma Agraria y la Nueva Ley del Seguro Social. Debe citarse además, como una de las iniciativas más importantes de Díaz Ordaz la Carta de los Derechos y Deberes Económicos de los Estados. En 1974, por otra parte, se crearon los Estados de Baja California Sur y de Quintana Roo con los antiguos Territorios Federales de esos nombres. El 1º de enero de 1975 comenzó a funcionar tanto la Secretaría de Turismo como la Secretaría de la Reforma Agraria al transformarse en tales, los departamentos de Turismo y el Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización respectivamente. En el rubro educativo se puso en marcha una amplia reforma que incluyó la descentralización del Instituto Politécnico Nacional y de la Universidad Nacional Autónoma de México, así como la creación de la Universidad Autónoma Metropolitana, aunado a que se aumentó de una manera importante el presupuesto a instituciones educativas. De igual forma se le atribuye a Echeverría la fundación del Centro de Estudios Económicos y Sociales del Tercer Mundo. Por otro lado, algunas de las iniciativas en lo referente al bienestar social fueron las siguientes: se estableció el INFONAVIT, se emitió la Ley Federal de Protección al Consumidor y se creó el INDECO (Instituto Nacional para el Desarrollo de la Comunidad Rural), además de que hubo avances significativos en el ramo de la vivienda popular. Entre las últimas obras llevadas a cabo por Echeverría debe mencionarse la Refinería de Tula, Hidalgo, la mayor - en ese entonces - de toda la América Hispana; y en el mismo lugar, la Planta Termoeléctrica, la más poderosa - en ese momento - del país, inauguradas ambas el 18 de marzo de 1976. Por otra parte, durante la administración de Luis Echeverría, la Secretaría de la Presidencia estuvo constituida por la Dirección General de Inversiones Públicas, la Dirección General Coordinadora de la Programación Económica y Social, la Dirección General de Estudios Administrativos, la Dirección General de Documentación e Informe Presidencial, la Dirección General de Asuntos Jurídicos y de Legislación, la Dirección General de Información, la Dirección General de Quejas, la Dirección General de Administración, la Comisión de Estudios del Territorio Nacional y la Oficina Asesora del Secretario de la Presidencia. En 1976 la Secretaría de la Presidencia desapareció y la mayor parte de sus funciones pasaron a la Secretaría de Programación y Presupuesto.

Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: Se cuenta con información referente a la Dirección de Inversiones Públicas: sobre presupuestos de ingresos y egresos de la Federación; planes, programas y proyectos para el desarrollo rural, agrícola y regional del país; decretos, acuerdos y resoluciones presidenciales en materia agraria; extractos de noticias periodísticas sobre asuntos económicos; proyectos de inversión para el desarrollo industrial y para la construcción de vías de comunicación; fomento educativo y cultural; relaciones de gastos de inversión; estudios económicos; propuestas políticas y programas para el desarrollo de los estados del país; reforma administrativa y reforma educativa. De la Dirección General de Información contiene colecciones de revistas, recortes de periódicos sobre la gira tricontinental del presidente Luis Echeverría Alvarez; prensa extranjera; periódicos de provincia y del Distrito Federal; cintas grabadas de propaganda de la gira tricontinental; fotografías de la campaña “La Familia Mexicana”; programas de radio de las giras del presidente; tesis profesionales. De la Dirección de Asuntos Jurídicos y Legislación destaca la información referente a juicios de amparo sobre asuntos personales, políticos, financieros, agrarios e industriales de los diversos estados de la República. De la Dirección General de Quejas existe información sobre peticiones de audiencia, de empleo y quejas de abuso de autoridades, entre otros asuntos. Del Departamento de Correspondencia y Archivo aparecen facturas de correspondencia recibida y despachada por la Secretaría Particular y la Secretaría Privada. Además, aparecen programas de trabajo y discursos de Luis Echeverría Alvarez ante la OEA; asuntos administrativos de la Subsecretaría de la Presidencia; documentación de archivo vencido de diversas empresas descentralizadas, de la Dirección Jurídico-Consultiva y de la Oficialía Mayor.

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización: La documentación se encuentra en proceso de ordenación.

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: El acceso a ésta sección está sujeto a lo dispuesto en la siguiente normatividad: Reglamento del Archivo General de la Nación del sábado 13 de abril de 1946 Capítulo V, artículo 35, fracciones I, VI y IX. Reglamento Interior de la Secretaria de Gobernación del lunes 31 de agosto de 1998 Capítulo VI, sección II, artículo 35, fracción III. Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental del 11 de junio de 2003 Capítulo III, artículo 13, fracciones I, II, III, IV y V. Capítulo III, artículo 14, fracciones I, II, III, IV, V y VI. Capítulo III, artículos 16 al 19 Disposiciones para la Consulta de los Acervos Documentales Reglamento de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental del 12 de junio de 2003 Capítulo V, artículo 33 Capítulo VI, artículos 37 al 40. Capítulo VII, artículos 42 al 46. Ley General de Bienes Nacionales Artículo 6, fracción VXIII.

Condiciones de Reproducción: La reproducción en cualquier soporte de los documentos que integran ésta sección, está sujeta a lo dispuesto en la siguiente normatividad: Reglamento del Archivo General de la Nación del sábado 13 de abril de 1946 Capítulo I, artículo, 1 fracción IV Capítulo II, artículo 13, fracción IX Capítulo V, artículo 35, fracción V Capítulo V, artículo 38, apartado A y B. Reglamento Interior de la Secretaria de Gobernación del lunes 31 de agosto de 1998 Capítulo VI, sección II, artículo 35, fracción IV Disposiciones para la Consulta de los Acervos Documentales Reglamento de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental del 11 de junio de 2003 Capítulo IX, artículos 49 al 51.

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: Bueno

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

Instrumentos de Descripción:

  • ALDAY, Araceli (coord.) Inventario de control del grupo documental Luis Echeverría Álvarez. (Inédito). México: AGN, 1994. U.D.: caja P.C.: Desglosado por departamento: Depto. Jurídico 544 cajas; Departamento Inversiones 2265 cajas; Sría. Privada 1599 cajas; Sría. de Quejas 675 cajas; Libros 49. [Se asentó de esta manera debido a que las cajas presentan hasta tres números diferentes, y en ocasiones número de paquete, pero sin una continuidad regular; cabe mencionar que el instrumento de descripción se encuentra en proceso de actualización).

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia: Archivo General de la Nación: Presidencia de la República: Gustavo Díaz Ordaz (191); Gobernación Siglo XX: Dirección General de Prevención y Readaptación Social (197), Dirección General de Asuntos Jurídicos (198); Procuraduría General de la República: Bienes Nacionalizados (207); Secretaría de Trabajo y Previsión Social (210); Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje (212); Secretaría de Salubridad y Asistencia (213); Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos (215); Secretaría de Industria, Comercio y Trabajo: Departamento del Petróleo (216), Dirección General de lndustrias (217); Secretaría de Comercio y Fomento; Patentes y Marcas (218); Secretaría de Comunicaciones y Transportes (220); Secretaría de Obras Públicas (221); Secretaría del Patrimonio Nacional: Juntas Federales de Mejoras Materiales (222); Secretaría de Hacienda y Crédito Público: Puertos Libres (229), Dirección General de Fomento al Desarrollo Estatal (231); Secretaría de Programación y Presupuesto: Dirección General de Programación y Presupuesto Energético e Industrial: Sector Energético e Industrial (232); Archivo Fotográfico Hermanos Mayo (285) y Colección Fotográfica de la Presidencia de la República (288); Archivos Particulares: Porfirio Muñoz Ledo. Otros archivos: AHSRE- Archivo Histórico de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 5115 Otro(s)
    • Volumen y soporte: 5115 volúmenes (972.1 metros lineales) (Los volúmenes los conforman 100 tomos y 5015 cajas; existen también 33 charolas con libros, planos, programas, revistas, partituras, carteles y fotografías)


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España