Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Reales Ordenes

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: MX.9017.AGN/1.3.256

Título /Nombre Atribuído: Reales Ordenes

[f] 01-01-1731 / 31-12-1820

Contiene años: 1731 - 1820 [1786 - 1816].

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística: La real orden surgió en España durante el siglo XVIII, como consecuencia de la creación de la Secretaría del Despacho de Indias, constituida por las secciones de Gracia, Justicia y Asuntos Eclesiásticos, y por la de Hacienda, Comercio y Navegación. A la mencionada Secretaría pasaron todas las atribuciones del Consejo Real y Supremo de las Indias, el cual quedó reducido a un órgano de carácter consultivo. El rey canalizó a través de la Secretaría muchos de los negocios emanados de su autoridad soberana, y la real orden fue el vehículo utilizado para hacerlos del conocimiento de las autoridades indianas. En la real orden, el negocio documentado aparece como emanado del rey pero comunicado al destinatario por el secretario del despacho.

Historia Institucional/Reseña Biográfica: La Real Orden surgió en España durante el siglo XVIII, como consecuencia de la creación de la Secretaría del Despacho de Indias, constituida por las secciones de Gracia, Justicia, Asuntos Eclesiásticos, también por las de Hacienda, Comercio y Navegación. A la mencionada Secretaría pasaron todas las atribuciones del Consejo Real y Supremo de las Indias, el cual quedó reducido a un órgano de carácter consultivo. El Rey canalizó a través de la Secretaría muchos de los negocios emanados de su autoridad soberana; la Real Orden fue el vehículo utilizado para hacer del conocimiento a las autoridades indianas. En la Real Orden, el negocio documentado, aparece como emanado del Rey pero comunicado al destinatario por el secretario del despacho. El formulario es un reflejo exacto de la realidad jurídica de la nueva institución que es el intermediario entre la voluntad real y los súbditos. La redacción es libre, expresa únicamente la motivación y el dispositivo. Generalmente en el texto se hace constar que es el Rey quien lo ordena, a continuación aparece la fórmula de despedida y buen augurio; en segundo lugar, la fecha de comienzo de la parte tópica. La validación está consignada por la firma y rúbrica del Ministro de Indias. Al pie del documento aparece el destinatario.

Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: Entre otros asuntos, incluye información sobre: nombramientos de ministros eclesiásticos, regulares y seculares; supresión de conventos; extinción de la Compañía de Jesús; información referente al servicio realizado por distintas corporaciones militares; otorgamiento de recompensas; nombramientos de autoridades virreinales, así como sobre el manejo de las ganancias de varias parcialidades indígenas, Tribunal de la Acordada, montepíos, Casa de Moneda, Renta del Tabaco y caudales de la Real Hacienda.

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización: La documentación está clasificada por asuntos y ordenada cronológicamente de acuerdo a la siguiente relación: 1731 - 1741 (volumen l); 1770 - 1794 (volumen ll); 1786 (volúmenes 3 y 9); 1792 - 1796 (volumen 4); 1796 - 1804 (volumen 10b); 1798 (volumen 5); 1798 - 1810 (volumen 2). Los volúmenes 10 y 11 cuentan con índice. El material está debidamente foliado y expedientado.

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: El acceso a ésta serie está sujeto a lo dispuesto en la siguiente normatividad: Reglamento del Archivo General de la Nación del sábado 13 de abril de 1946 Capítulo V, artículo 35, fracciones I, VI y IX. Reglamento Interior de la Secretaria de Gobernación del lunes 31 de agosto de 1998 Capítulo VI, sección II, artículo 35, fracción III. Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental del 11 de junio de 2003 Capítulo III, artículo 13, fracciones I, II, III, IV y V. Capítulo III, artículo 14, fracciones I, II, III, IV, V y VI. Capítulo III, artículos 16 al 19 Disposiciones para la Consulta de los Acervos Documentales Reglamento de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental del 12 de junio de 2003 Capítulo V, artículo 33 Capítulo VI, artículos 37 al 40. Capítulo VII, artículos 42 al 46. Ley General de Bienes Nacionales Artículo 6, fracción VXIII.

Condiciones de Reproducción: La reproducción en cualquier soporte de los documentos que integran ésta serie, está sujeto a lo dispuesto en la siguiente normatividad: Reglamento del Archivo General de la Nación del sábado 13 de abril de 1946 Capítulo I, artículo, 1 fracción IV Capítulo II, artículo 13, fracción IX Capítulo V, artículo 35, fracción V Capítulo V, artículo 38, apartado A y B. Reglamento Interior de la Secretaria de Gobernación del lunes 31 de agosto de 1998 Capítulo VI, sección II, artículo 35, fracción IV Disposiciones para la Consulta de los Acervos Documentales Reglamento de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental del 11 de junio de 2003 Capítulo IX, artículos 49 al 51

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: Bueno

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

Instrumentos de Descripción:

  • Catálogo de Reales Órdenes. México: s.n. s.a. p. 83. U.D.: expediente P.C.: 1, 3, 6, 7, 8, 9. Catálogo de Reales Órdenes. México: s.n. s.a. p. 39. U.D.: expediente P.C.: volumen 10 bis. Archivo General de la Nación. Documentos Coloniales: Reales Órdenes en Argena II, Base de Datos. México: Archivo General de la Nación, 1993. U.D.: Expediente P.C.: volúmenes 1, 3, 5, 6 y 7

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia: Archivo General de la Nación: Compañía de Jesús: Jesuitas (64); Gobierno Virreinal: Bandos (11), Impresos Oficiales (56), Ordenanzas (82), Reales Cédulas (100); Real Audiencia: Acordada (2), Parcialidades (84); Real Hacienda: Casa de Moneda (21), Montepíos (75), Renta de Tabaco (98) y Tabaco (107). Otros archivos: AHDF- Archivo Histórico del Distrito Federal AHG- Archivo del Estado de Guanajuato AHT- Archivo Histórico del Estado de Tlaxcala.

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 12 Otro(s)
    • Soporte: Acetato de Celulosa
    • 12 volúmenes (0.55 metros lineales) El volumen 10 se encuentra duplicado.


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España