Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Puertos y Faros

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: MX.9017.AGN/2.1.4.38

Título /Nombre Atribuído: Puertos y Faros

[f] 01-01-1854 / 31-12-1892

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística: El Ministerio de Fomento tuvo a su cargo, desde su creación en 1853, todas las obras públicas de utilidad y ornato. En particular se ocupó de la realización de obras públicas en los puertos del Golfo y del Pacífico: rompeolas, muelles, almacenes, edificios para aduana, diques y canales. Asimismo, emprendió la construcción de faros en ambos litorales para auxiliar a la navegación. A partir de 1891, tanto las obras portuarias como la instalación y el mantenimiento de los faros quedaron a cargo de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas.

Historia Institucional/Reseña Biográfica:

Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: La documentación contiene información de la Dirección de las Obras de Puertos sobre: mejoramientos, limpieza, ensanche; concesión de terrenos para construcción de muelles; reconocimiento de puertos; información de faros; del observatorio astronómico de Mazatlán; contratos, proyectos y presupuestos de construcción de muelles, almacenes y ferrocarriles; traspaso de obligaciones; proposiciones de la agencia de la Compañía de Vapores para establecer muelles; solicitudes para implantar diques, boyas y canales; proyectos sobre edificación de aduanas; informes de inspecciones municipales y sobre obras hidráulicas; nombramientos y quejas sobre guarda muelles. Se puede encontrar información de los puertos de Progreso, de la Paz, de Tampico, Tuxpan, Veracruz, Acapulco, Mazatlán, Puerto Ángel, Coatzacoalcos, Manzanillo, Matamoros entre otros. También hay material bibliográfico, hemerográfico, planos y mapas. La documentación también resguarda información acerca de reglamentos, contratos y estudios técnicos para la instalación de faros en Mazatlán, frontera de Tabasco, faro de Alvarado, de Celestum, en Acapulco, Bahía de Magdalena, Campeche, Coatzacoalcos, Progreso, Salinas Cruz, San Blas, Manzanillo, etc.; compra-venta, destrucción e reparación de faros; nóminas de sueldos de los trabajadores; cortes de cajas, recibos y oficios de la Jefatura de Hacienda de varios estados; importaciones de materiales para el alumbrado de los faros; instrucciones del Comité Internacional Permanente de Ornitología; impresos sobre faros remitidos de otros países; proyectos para su reconstrucción e inventarios del Observatorios Astronómico y Meteorológico de Mazatlán. Incluye planos, mapas, material bibliográfico y hemerográfico.

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización: La documentación está ordenada cronológicamente y dividida de la siguiente forma: puertos, 24 volúmenes y faros 18.

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: Carta de la Institución donde estudia indicando el objetivo de la investigación.
Identificación Oficial Vigente.

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: Bueno

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

Instrumentos de Descripción:

  • La documentación no está descrita, no cuenta con instrumentos de consulta.

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia: Archivo General de la Nación: Guerra y Marina (140), Hacienda Pública: Archivo Central (141), Aduanas (143), Leyes y Circulares de Fomento (160), Obras Públicas: Fomento (169) y Ferrocarriles (171).

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 26 Otro(s)
    • 26 Volúmenes (4.48 metros lineales)


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España