Acceso Colaboradores
Código de Referencia: MX.9017.AGN/1.1.105
Título /Nombre Atribuído: Alhóndigas
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística:
El pósito y la alhóndiga fueron creados en Nueva España a finales del siglo XVI. El pósito se dedicó a proporcionar cereal, maíz y trigo, a bajo precio en épocas de escasez y carestía; asegurando así el abasto a la población y regulando los precios. Una Junta de Gobierno, integrada por autoridades de pósito y de la alhóndiga, y ocasionalmente por el virrey y altos funcionarios de la Audiencia, vigilaba el buen funcionamiento institucional.
Las obligaciones de pósito eran las siguientes: cuando fuera necesaria la compra de grano, dar cuenta a las autoridades de la ciudad, comprobar la cantidad y calidad del grano comprado, vigilar el almacenamiento, venta y préstamo de grano y manejo de los fondos del pósito; por otra parte las principales funciones de la alhóndiga fueron: almacenar granos, aprovisionar a los habitantes de la ciudad, controlar el maíz que ingresaba en la ciudad de México, vender el grano y harina dejados a consignación, regular los precios y las medidas, financiar transacciones mercantiles a corto plazo, y colectar fondos para el pósito. Al igual que éste, la alhóndiga cumplió la función de combatir la escasez controlando el precio del maíz o trigo. Integraba la nómina de la alhóndiga; un alcalde (autoridad máxima), dos regidores, un escribano (que llevaba el libro de cuentas), un encargado del recibo y despacho del grano, un encargado de las medidas y un juez de pósito y alhóndiga.
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
El 27 de marzo de 1790, Juan Vicente Güemes Pacheco y Padilla, segundo conde de Revillagigedo, envío al Ministerio de Gracia y Justicia de España el proyecto para crear el Archivo General de la Nueva España. Ese mismo año el virrey había elaborado un 'plan necesario y urgente' para la reorganización administrativa de la Secretaría de Cámara del Virreinato, a la que Revillagigedo consideraba el 'eje, el tallo de la dirección de todo lo que conduce el gobierno '. Ambas propuestas, la creación de un Archivo General y la reestructuración de la Secretaría de Cámara, estaban en armonía con el expansivo movimiento renovador ilustrado de la segunda mitad del siglo XVIII novohispano, que buscaba, por igual. Hacer más eficiente el despacho de los asuntos de gobierno, y el progreso espiritual y científico general.
Revillagigedo no era ajeno, como tampoco lo era el secretario de Cámara José Antonio Bonilla, a los trabajos que unos años antes había desarrollado Juan Bautista Muñoz, cosmógrafo Real, quien a cargo de redactar una historia de las Indias, había cumplido paralelamente la tarea de formar, con documentos dispersos en distintas ciudades españolas, un archivo con los papeles de las colonias de ultramar: el Archivo General de Indias en Sevilla, cuyas ordenanzas fueron escritas, precisamente, en 1790. Siguiendo el ejemplo, Revillagigedo presentó la solicitud y obtuvo la autorización para formar el Archivo de la Nueva España; gestionó que el palacio nuevo de Chapultepec fuera del edificio donde se depositaran y conservaran los papeles antiguos, lo que no pudo conseguirse pese a lo avanzado del proyecto, y redactó las ordenanzas para el Archivo General en las que indicaba con una perspectiva que rebasaba el proyecto inmediato que eran 'imponderables las ventajas de un archivo general bien ordenado, asistido y manejado por personas inteligentes'. Al igual que Muñoz en Sevilla, José Antonio Bonilla realizó algunas actividades preparatorias, orientadas a la inminente formación del Archivo General de la Nueva España. De tal suerte, ordenó e inventarió el archivo de la Secretaría de Cámara del Virreinato, y presumiblemente, ordenó los materiales reunidos en una de las salas del palacio virreinal, al cancelarse la posibilidad de ocupar el palacio nuevo de Chapultepec. A principios de siglo, cuando el barón Humboldt visitó la Nueva España, los documentos reunidos en la Secretaría de Cámara, los vastos proyectos para contar con noticias fieles, el censo de 1790, los detallados informes de los intendentes, los registros de viajes y diversos papeles oficiales, le serían de gran utilidad para la confección de su importante obra.
Tras la independencia política del país, un espíritu de libertad y soberanía dio impulso a las nuevas instituciones nacionales: en octubre de 1821 quedaron organizados los Ministerio de Estado y dos años más tarde, en agosto de 1823, el Supremo Poder Ejecutivo determinó mediante un acuerdo que se organizara el Archivo General, con un establecimiento en un solo cuerpo, los documentos de las nuevas instituciones. Detrás del decidido impulso que se dio al Archivo General a partir de entonces, destaca la figura de don Lucas Alamán, cuyo profundo interés y conocimiento de la historia, le permitía reconocer la gran importancia que tenía para la nación contar con un archivo general, útil para el Supremo Gobierno, tanto como para el público; que documentara por igual, la acción inmediata y la historia nacional. Es sumamente significativo el hecho de que el Supremo Poder Ejecutivo haya encargado a don Ignacio Cubas, no sólo la organización de los expedientes, sino también la de 'muchas crónicas y documentos curiosos de nuestra historia antigua'; ello daría píe para rescatar los diversos elementos de identidad de la naciente República: los monumentos que 'se conservan a disposición del gobierno 'tanto como los que se 'recogieron en varios viajes mandados hacer en los estad
Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
Contiene Información sobre asuntos administrativos relacionados con la Junta de Pósito y Alhóndiga. Incluye también las relaciones diarias de la entrada, venta y precios del maíz en la Alhóndiga Mayor de la Ciudad de México (1762-1787), así como las cuentas de cargo y data del Pósito de Harinas de Campeche (1778-1809). El material permite documentar la escasez de granos durante 1785-1786, 1800-1804, 1809-1810 y 1819-1820. Hay abundante información sobre cosechas y compraventa de grano (principalmente maíz y trigo).
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización:
En conjunto los 15 volúmenes no tienen una organización uniforme ni secuencia cronológica regular; sin embargo, cada volumen reúne documentos ordenados, en algunos casos, por asuntos (material de la Junta del Pósito y Alhóndiga) y, en otros, por tipos documentales (cuentas de cargo y data, relaciones de entrada, venta y precios de maíz de la Alhóndiga de México).
Condiciones de Acceso:
Carta de la Institución donde estudia indicando el objetivo de la investigación.
Identificación Oficial Vigente.
Condiciones de Reproducción:
Lengua/escritura(s) de los Documentos:
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: Bueno
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Archivo General de la Nación : Abasto y Panaderías (1), Ayuntamientos (10), Bandos (11), correspondencia de Virreyes (36), Intendencias (62), Mercados (71) y Subdelegados (106).
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España