Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: MX.9017.AGN/2.4.54

Título /Nombre Atribuído: Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje

[f] 01-01-1939 / 31-12-1989

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística: El 5 de diciembre de 1938, al expedirse el Estatuto de los Trabajadores al Servicio de los Poderes de la Unión, se creó el Tribunal y las juntas arbitrales que habrían de conocer y resolver las cuestiones laborales de los trabajadores comprendidos en el Estatuto.
El Tribunal de Arbitraje, que estaría integrado por un representante del Gobierno Federal, otro de los trabajadores y un tercero nombrado por aquellos dos representantes, sería competente para: resolver en revisión los conflictos individuales que se suscitaran entre el Estado o sus representantes y sus trabajadores; conocer y resolver los conflictos que surgieran entre las organizaciones al servicio del Estado y éste mismo; conocer y resolver los conflictos intersindicales que se suscitaran entre las organizaciones al servicio del Estado; llevar a cabo el registro de los sindicatos de trabajadores al servicio del Estado y la cancelación del mismo registro. Por lo que respecta a las juntas arbitrales, se establecería una en cada unidad gubernamental y estarían formadas por un representante del jefe de la unidad, otro del sindicato de trabajadores y un tercero elegido por los dos anteriores, siendo competentes para conocer de los conflictos individuales que se suscitaren entre funcionarios de una unidad burocrática.

En 1941, se suprimen las juntas de arbitraje y, en 1963, el Tribunal de Arbitraje fue sustituido por el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, al emitirse la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado.

El Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje es un organismo colegiado y lo integran un magistrado, representante del Gobierno Federal, un magistrado representante de los trabajadores, designado por la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado y un magistrado -tercer árbitro- que nombran los dos representantes citados. Este último funge como presidente. El Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje es competente para: conocer de los conflictos individuales que se suscitan entre titulares de una dependencia y sus trabajadores; conocer de los conflictos colectivos que surjan entre el Estado y las organizaciones de trabajadores a su servicio; conceder el registro de los sindicatos o, en su caso, dictar la cancelación del mismo; y por último, conocer de los conflictos sindicales e intersindicales.

Historia Institucional/Reseña Biográfica:

Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: Los expedientes se refieren a conflictos individuales y colectivos, suscitados entre los titulares de las dependencias y sus trabajadores y organizaciones. Están integrados por demandas, citatorios, actas de audiencia y laudos. Contienen información relativa a reinstalación y pago de salarios; otorgamiento de plazas definitivas; ceses, reconocimiento de derechos escalafonarios; nombramientos; pago y cumplimiento de prestaciones; salarios caídos; indemnizaciones; nulidad de contrato y reinstalación. También se conservan los expedientes relativos al registro de sindicatos, integrados por: solicitudes de registro; padrones de trabajadores y convocatorias a elecciones de representación sindical; y en algunos casos, las condiciones generales de trabajo. En particular, hay información de conflictos colectivos de los sindicatos nacionales de trabajadores de las secretarías de Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Transportes; Educación Pública; Gobernación, Hacienda y Crédito Público; Industria y Comercio y Patrimonio Nacional, entre otros. Contiene, también, información acerca de sindicatos de organismos descentralizados y empresas de participación estatal: Comisión Nacional de Energía Nuclear, Compañía Nacional de Subsistencias Populares; Instituto Mexicano de Comercio Exterior; Ferrocarriles Nacionales; Industria Militar; Productora Nacional de Semillas, Productos Forestales Mexicanos; Instituto Mexicano del Petróleo; Aeropuertos y Servicios Auxiliares; Juntas de Mejoras Materiales; Instituto Nacional de Cardiología y Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, entre otros.

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos: Documentación de tipo administrativo, legal, fiscal / contable, pública, reservada y confidencial, que se conserva en el Archivo de Trámite y en el Archivo de Concentración, entre 1 y 6 años respectivamente. Tabuladores, Seguro de vida individual, Seguro comercial América ING, Condiciones generales de trabajo, Relaciones sindicales, Comisiones mixtas, Analítico de puestos plaza, Contratos por honorarios puestos mandos medios y superiores, Contratos por honorarios personal operativo y de enlace, Cuestionarios para la descripción de puestos superiores y mandos medios, Cuestionarios para la descripción de puestos operativos y de enlace, Manuales de organización específicos autorizados vigentes, Manuales de organización específicos autorizados históricos, Manuales de procedimientos autorizados vigentes, Manuales de procedimientos autorizados históricos, Convenios, Programa de acción de capacitación, Normatividad, Documentos de proveedor, Listado de participación y de evaluación de conocimientos, Asuntos jurídicos, Levantamiento de información, Reportes de evaluación personal (oficialía mayor), Antecedentes de herramientas de evaluación, Evaluación del desempeño (personal operativo), Material de evaluaciones, Clima organizacional (Presidencia de la República), Clima organizacional (apreciación) unidad de asuntos jurídicos, Código de conducta, Proyecto y encuestas, Soporte, Migración e información (meta 4), Pensiones alimenticias, Laudos, Reporte de cálculo de ajuste, Presentación declaración anual, Acuses de recibo individuales, Avisos de inscripción (altas), Avisos de baja, Avisos de modificación, Videos, Revista Acento.

Organización: La documentación está ordenada cronológicamente.

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: El acceso a este fondo está sujeto a lo dispuesto en la siguiente normatividad: Reglamento del Archivo General de la Nación del sábado 13 de abril de 1946 Capítulo V, artículo 35, fracciones I, VI y IX. Reglamento Interior de la Secretaria de Gobernación del lunes 31 de agosto de 1998 Capítulo VI, sección II, artículo 35, fracción III. Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental del 11 de junio de 2003 Capítulo III, artículo 13, fracciones I, II, III, IV y V. Capítulo III, artículo 14, fracciones I, II, III, IV, V y VI. Capítulo III, artículos 16 al 19 Disposiciones para la Consulta de los Acervos Documentales Reglamento de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental del 12 de junio de 2003 Capítulo V, artículo 33 Capítulo VI, artículos 37 al 40. Capítulo VII, artículos 42 al 46. Ley General de Bienes Nacionales Artículo 6, fracción VXIII.

Condiciones de Reproducción: La reproducción en cualquier soporte de los documentos que integran este fondo, está sujeta a lo dispuesto en la siguiente normatividad: Reglamento del Archivo General de la Nación del sábado 13 de abril de 1946 Capítulo I, artículo, 1 fracción IV Capítulo II, artículo 13, fracción IX Capítulo V, artículo 35, fracción V Capítulo V, artículo 38, apartado A y B. Reglamento Interior de la Secretaria de Gobernación del lunes 31 de agosto de 1998 Capítulo VI, sección II, artículo 35, fracción IV Disposiciones para la Consulta de los Acervos Documentales Reglamento de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental del 11 de junio de 2003 Capítulo IX, artículos 49 al 51.

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: Bueno

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

Instrumentos de Descripción:

  • Inventario del grupo documental Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje (inédito). Unidad de Descripción: volumen. Proporción Cubierta: del volumen 1 al 2087.

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia: Archivo General de la Nación: Lázaro Cárdenas del Río (186), Manuel Avila Camacho (187), Miguel Alemán Valdés (188), Adolfo Ruiz Cortinez (189), Adolfo López Mateos (190), Gustavo Díaz Ordaz (191), Luis Echeverría Alvarez (192), Secretaría del Trabajo y Previsión Social (210), Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (211) y Archivo Particular de Lázaro Cárdenas (304).

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 457 Metro(s) lineal(es)
    • Volumen y soporte: 457 metros lineales, 3339 Cajas , 51440 Expedientes.


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España