Acceso Colaboradores
Código de Referencia: BR.3304557.AN/234
Título /Nombre Atribuído: Hacienda Nacional de Santa Cruz
[c]
01-01-1815
/
31-12-1962
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística:
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
El 06/01/1567, Cristóvão Martins recibió la primera sesmaria de los terrenos de Santa Cruz. Entretanto, el desarrollo de la Hacienda de Santa Cruz se inició en el siglo XVII, con la administración de la Compañía de Jesús, que la adquirió paulatinamente, por compra y donación. En este período se desarrolló la agricultura y la pecuaria, y se introdujo una serie de mejoras, principalmente obras hidráulicas para contener inundaciones. La actividad más productiva era la creación de ganado y el alquiler de tierras para pasto. Con la expulsión de los jesuitas, en 1759, la Hacienda de Santa Cruz fue incorporada a los bienes de la corona, pasando a denominarse Hacienda Real, posteriormente Hacienda Imperial y con la República, Hacienda Nacional de Santa Cruz. De 1759 a 1795, la hacienda conoció un período de estagnación y desinterés por parte de la administración portuguesa que, en los últimos años del siglo XVIII, pasó a promover esfuerzos para su recuperación económica. En el período imperial, su administración no sufrió alteraciones significativas, continuando las actividades de creación, lo que la tornó cada vez más indispensable al abastecimiento de carne-verde para Rio de Janeiro. Hasta fines del Imperio, quedó directamente subordinada a la Mayordomía-Mayor de la Casa Real, posteriormente imperial. De 1889 a 1914, estuvo subordinada a la Dirección de las Rentas Públicas. De 1915 hasta 1962, integró la estructura de la Dirección del Patrimonio Nacional que cambió de nombre en 1932 y 1944, pasando a llamarse, respectivamente, Dirección del Dominio de la Unión y Servicio del Patrimonio de la Unión.
Forma de Ingreso:
Observaciones del Ingreso:
Recaudación COMISARÍA DEL SERVICIO DEL PATRIMONIO DE LA UNIÓN EN EL DISTRITO FEDERAL,1951.
Recaudación INSTITUTO NACIONAL DE COLONIZACIÓN Y REFORMA AGRARIA, 1989.
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
Boletas de pago de foros, laudemios y otras tasas. Registro de gastos generales. Asiento de deudores. Guías de recaudación de valores al Tesoro Nacional. Entrada y Salida de productos en el almacén. Horario de entrada y salida de empleados. Registro de recetas médicas. Ingreso y gasto con ganado. Registro nominal de deudores de alquileres por pasto. Informaciones en procesos sobre tierras. Asentamiento de "foreiros" (enfiteuta) y arrendatarios. Formularios de modificación de registro y transferencia de tierras. Esclavos: inventario, entrada, alquiler, relación de trabajos distribuidos, cartas de liberación de esclavos. Protocolos de ocurrencias, de oficios, de solicitudes, de memorandos y telegramas. Registros de correspondencia con distintos órganos.
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización:
Asunto, cronológica y especie/ tipo.
Condiciones de Acceso:
Condiciones de Reproducción:
Lengua/escritura(s) de los Documentos: Portugués
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: ---
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España