Acceso Colaboradores
Código de Referencia: BR.3304557.CPDOC/169
Título /Nombre Atribuído: Virgílio de Melo Franco
[c]
01-01-1930
/
31-12-1944
Nivel de Descripción: Colección
Historia Archivística:
Naturaleza jurídica del acervo: colección privada
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
Virgílio de Melo Franco, hijo de Afrânio de Melo Franco y de Silvia Cesário Alvim de Melo e Franco, nació el 12 de junio de 1897, en Ouro Preto, Minas Gerais. Se casó con Dulce de Melo e Franco y se graduó por la Facultad de Derecho de Rio de Janeiro, en 1918.
Principales actividades, a saber: Jefe de Gabinete del Ministerio de Vialidad y Obras Públicas, de 1918 a 1919; oficial de gabinete del gobierno del Distrito Federal, en 1920; fundador del diario O Dia, en 1921; diputado estadual, por el Partido Republicano Mineiro, de 1922 a 1930; director del O Jornal, de 1925 a 1926; revolucionario en 1930 y fundador del Partido Progresista, en 1933; diputado en la Asamblea Nacional Constituyente, en 1934; fundador de la Folha de Minas, en 1934; diputado federal por el Partido Republicano de Minas Gerais, de 1936 a 1937 y signatario del Manifiesto de los Mineiros, en 1943.
Falleció el 29 de octubre de 1948, en Rio de Janeiro.
Forma de Ingreso:
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
El material presenta informaciones que permiten acompañar la trayectoria pública y privada del titular. El mayor volumen de documentos dice respecto a la coyuntura política de Minas Gerais en el período de 1930 a 1933, mereciendo destaque la gestión de Olegario Maciel en el gobierno de Minas Gerais; la constitución de la Legión de Octubre; la crisis del Partido Republicano de Minas y la organización del Partido Social Nacionalista. Además del movimiento constitucionalista en el estado, la organización del Partido Progresista y la crisis sucesoria consecuente con la muerte de Olegario Maciel. El archivo posee también algunos registros sobre la Asamblea Nacional Constituyente de 1934; la sucesión presidencial y el golpe de 1937; la crisis financiera de la Folha de Minas, el movimiento integralista, la participación de Brasil en la Segunda Guerra Mundial, la Sociedad Amigos de América; la actuación del titular como interventor en el Banco Alemán Trasatlántico y su alejamiento del cargo por haber firmado el Manifiesto de los Mineiros, en 1943. Constan también informaciones relativas a los movimientos de oposición a Vargas, particularmente sobre la formación de la Unión Democrática Nacional (UDN).
Documentos impresos: el archivo posee algunas publicaciones sobre el movimiento de oposición al Estado Nuevo, en Minas Gerais, destacándose el Manifiesto de los Mineiros (1943).
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización:
Organizado totalmente
El archivo está organizado en 03 series: Correspondencia, Producción Intelectual y Recortes de Diario.
Condiciones de Acceso:
Libre
Condiciones de Reproducción:
El investigador está obligado a firmar un término de cesión, por la Fundación Getúlio Vargas, de derechos de uso, por medio del cual se compromete a utilizar el material apenas con la finalidad expresa en el documento, además de mencionar los créditos, esto es, CPDOC-FGV y los respectivos autores.
Lengua/escritura(s) de los Documentos: Portugués
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: ---
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España