Acceso Colaboradores
Código de Referencia: ES.11012.AHPCA/13
Título /Nombre Atribuído: Delegación de Orden Público en el Campo de Gibraltar
[c]
01-01-1940
/
31-12-1983
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística: Permaneció unido al Gobierno Militar del Campo de Gibraltar. Cuando las competencias de orden público pasaron a la administración civil, en concreto a la Comisaría de Policía, (C/ Regino Martínez) suponemos se le transferirían estos documentos que, finalmente, fueron entregados al Subgobernador Civil, instalado en el Edificio Parque de Bomberos (C/ Carretera Cádiz-Málaga, s/n, Algeciras). Es importante señalar que la cronología de esta documentación no es desde 1880, como pudiera esperarse de la antigüedad del organismo, sino tan sólo a partir de la Guerra Civil, ignorándose lo sucedido con el periodo anterior, Pero, incluso de esa época se tiene constancia de diversos expurgos por el alto número de carpetillas vacías y reutilizadas.
Historia Institucional/Reseña Biográfica: Las especiales circunstancias de la comarca del Campo de Gibraltar han planteado siempre unos problemas específicos de contrabando, aduanas, inmigración ilegal, política defensiva, etc. Esto la ha convertido en algunas épocas en ¿objeto preferente de la atención y vigilancia del Gobierno¿. El Decreto de 21-9-1880, del Ministerio de la Gobernación, atribuía al Comandante General del Campo de Gibraltar, además de sus naturales competencias militares, todas aquellas en materia de orden público, vigilancia y policía, poniendo a sus órdenes a las fuerzas de la Guardia Civil y orden público de la zona (Decreto de la Presidencia del Gobierno de 24-7-1943). Otro Decreto de la Presidencia, de 12-11-188, derogaba la ampliación de atribuciones y limitaba el ámbito de sus actuaciones en orden público a las poblaciones de Algeciras, Tarifa, Los Barrios, San Roque y La Línea. Con la llegada del régimen democrático, el Gobierno estimó improcedente que unas competencias de carácter civil estuviesen en manos de la autoridad militar y, por ello, mediante el Real Decreto 1016/1977, de 3 de mayo, volvía a atribuir dichas competencias al Gobernador Civil de la Provincia, que en 1977 encomendó sus competencias (armas y explosivos, establecimientos y espectáculos públicos, reuniones, etc.) al Jefe de la Frontera Sur, que era la denominación que tenía el Delegado Especial de la Dirección General de Seguridad, ampliando su ámbito a Castellar de la Frontera y Jimena de la Frontera. El Real Decreto 202/1982, de 1-2, creaba la figura del Subgobernador Civil del Campo de Gibraltar y seguidamente, se crearon los órganos de apoyo a dicho subgobernador. Esta última disposición no estará en vigor mucho tiempo pues, una vez cesado el primer ocupante, la plaza no ha sido cubierta nuevamente, aunque tampoco se ha suprimido.
Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA
Observaciones del Ingreso: Transferencia por los Órganos de Apoyo del Gobierno Civil de Cádiz en el Campo de Gibraltar el 30-9-1991
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido: Fondo de sumo interés para la historia del franquismo y de la transición democrática, sobre todo en una zona tan peculiar por su cercanía a Gibraltar, tránsito de viajeros a África e importancia estratégico- militar, entre otras características singulares.
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización: Cuadro orgánico-funcional.
Condiciones de Acceso: Libre acceso con las limitaciones que impone la normativa sobre patrimonio documental y demás leyes al respecto, sobre todo relacionado en el respeto al honor y la intimidad de las personas
Condiciones de Reproducción: Tasas de reproducción fijadas por la Orden de la Consejería de Cultura de 17-12-2001.
Lengua/escritura(s) de los Documentos: Lengua: Castellano
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: Bueno
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas: -AHPCA, Gobierno Civil
Notas de Publicaciones:
Notas:
-Fondo descrito en CENFOCOA (Censo de Fondos y Colecciones Documentales Andaluces)
-Convenio de Colaboración entre el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y la Comunidad Autónoma de Andalucía para la realización del Censo del Patrimonio Documental de 28 de octubre de 2001.
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Autor de la descripción : Alberto Sanz Trelles
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España